Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

Región Metropolitana cuenta con menos de dos mil hectáreas para construcción de viviendas sociales

Menos de dos mil hectáreas para construcción de proyectos de vivienda social quedan en la Región Metropolitana, por lo que la Cámara Chilena de la Construcción recomendó impulsar el crecimiento de la ciudad tanto en extensión y densidad, además de reinventar algunos espacios, pese a las advertencias de organizaciones de la sociedad civil respecto a los problemas que la expansión urbana podría traer.

Héctor Areyuna

  Miércoles 6 de junio 2012 20:49 hrs. 
vivienda social

Compartir en

Un estudio solicitado por la Cámara Chilena de la Construcción al Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica reveló que al Gran Santiago le quedan menos de dos mil hectáreas para la construcción de vivienda social.

El informe consideró como suelo disponible dentro del límite de extensión urbana sitios eriazos o con uso agrícola, residencial o mixto,  que no estén emplazados en áreas de riesgo o pendiente; con un precio que fluctúe en torno a 1 UF por metro cuadrado y una densidad máxima permitida igual o superior a 200 habitantes por hectárea.

La investigación reveló que las comunas que concentran la mayor parte del suelo disponible son San Bernardo, Puente Alto y Huechuraba y, según explicó Felipe Morales, gerente de operaciones del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica, la vivienda social tendría sólo la opción de ser construida en zonas periféricas.

“Con las condiciones actuales con que se desarrollan viviendas sociales para grupos más vulnerables es tremendamente difícil instalar proyectos de este tipo en el radio urbano del Gran Santiago. Estamos obligando que estos proyectos se desarrollen fuera de las áreas centrales de la ciudad en comunas que son más bien satélites a Santiago como Peñaflor, Lampa, Buin”, aseguró Morales.

En ese sentido, el profesional llamó a diseñar mecanismos que contribuyan a construir y reconstruir espacios consolidados al interior de la circunvalación Américo Vespucio, pero también para mejorar la conectividad para estas “ciudades satélites”.

“Si no reforzamos adecuadamente la infraestructura de conectividad entre la gran ciudad y estas ciudades satélites o si no cambiamos los criterios en que se desarrolla la vivienda social, se hace cada vez más complejo para las personas de menores recursos poder optar a una vivienda y a condiciones de vida que sean sustentables en el tiempo”, sostuvo el gerente de operaciones del Observatorio de Ciudades de la UC.

Ello, a raíz de que las propuestas que se expusieron no apuntan a controlar el crecimiento desmedido de la ciudad, tal como lo indicó  Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quien manifestó que la urbe debe crecer en toda su expresión, incluso renovando algunas áreas.

“La ciudad debe crecer en extensión, hacia los lados, debe crecer bien hacia arriba, en altura, y debe crecer también en renovación, o sea, deben haber áreas que uno probablemente debería tomar o demoler y reconstruir para dejarlas con mejor situación urbana, esas áreas que hoy son complejas en Santiago. Nuestra política siempre ha tendido a eso, el crecimiento es neutro respecto a la forma de crecer, pero tenemos claro que va a crecer”, aseguró el experto de la CChC.

Hurtado aseguró que la ciudad crecerá inevitablemente, lo que va en la línea del anuncio del Gobierno sobre expandir el anillo de uso de suelo urbano en la Región Metropolitana en 10 mil hectáreas.

De todas maneras, ambientalistas solicitaron a Contraloría detener este proceso, en búsqueda de proteger la actividad agrícola de la región, impedir el aumento de contaminantes y disminuir la segregación urbana, que ya está agudizada con la construcción de vivienda social mayoritariamente en la periferia.

Síguenos en