Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

La construcción de la memoria histórica: Cine de la Primera Guerra Mundial

El jueves 30 de Julio se inaugura en el Cine UC un ciclo dedicado a conmemorar los cien años desde la Gran Guerra.  Son 16 películas de distintas épocas y procedencias que nos ayudan a reflexionar sobre como el cine ha ido hablándonos del pasado y ayudándonos a construir los discursos que tenemos sobre él.

Antonella Estévez

  Sábado 26 de julio 2014 13:16 hrs. 
CINE-CLUB1

Compartir en

¿Cómo fue la Primera Guerra Mundial? ¿Qué imagen se le viene a la mente con esa pregunta? Probablemente pensemos en las trincheras, en la violencia del enfrentamiento, en los uniformes de los soldados. Sin quererlo es difícil que las imágenes que tenemos, sobre un evento al que no asistimos presencialmente, no estén cruzadas con aquello que vimos en pantalla. Y aunque es muy relevante la información que poseemos al respecto –a través de la investigación, de los libros de historia, de los testimonios de aquellos que sí estuvieron presentes en ese momento y lugar- es el poder de la imagen, documental o ficcionada,  el que normalmente prima sobre todo el resto de la información.

En su libro “Cine de Historia, cine de memoria”, Vicente Sánchez-Biosca señala que “La historia no son los hechos acontecidos en el pasado; es un discurso (en realidad, un conjunto casi infinito de discursos) que trata(n) de explicarlos, conectarlos inscribiéndolos en cadenas casuales que otorgan sentido”. De allí que sean tan influyente en la construcción de nuestra visión del pasado las películas que hemos visto sobre ese pasado. Como el cine trabaja con las emociones, una buena película puede darnos la impresión de que aquello que vimos realmente paso así, y -aunque racionalmente podamos cuestionar algunos datos- parece que la seducción del relato cinematográfico encuentra su camino y se hace un lugar en nuestra mente, mezclándose con datos y recuerdos.

Lo que celebro de la muestra que se exhibirá en el Cine UC (Centro de Extensión de la Universidad Católica, Alameda 340) entre el 30 de julio y el 10 de agosto, es que reúne filmes realizados en distintos lugares y momentos permitiéndonos comparar las diversas visiones que se tuvieron sobre ese primer conflicto bélico mundial.

El ciclo abre con una de las películas, a mi parecer, más hermosas de la historia del cine europeo: “La Gran Ilusión” de Jean Renoir. Cinta estrenada con polémica en 1937 y que hace el notable ejercicio de expresar la brutalidad de la guerra sin mostrar ninguna escena bélica. Asistimos al devenir de un grupo de soldados franceses capturados por los alemanes y su rutina en la prisión, pero además Renoir permite al espectador adentrarse en el fin de una época que estuvo marcada por una manera de concebir la sociedad y la guerra distinta a lo que veremos durante el resto del siglo XX.

También serán parte del ciclo “Armas al hombro” de Charles Chaplin, filmada en 1918, en pleno desarrollo del conflicto y que –al estilo cómico y emotivo del gran director/actor- hace un sentido ruego por la paz; “El gran desfile” filmada en 1925 por King Vidor que cuenta la historia de un joven millonario estadounidense que se enrola y es enviado a Francia; y “Sin novedad en el frente”, filme de Lewis Milestone que en 1930 ganó los premios Oscar a mejor película y mejor director al contar la historia del conflicto visto desde un grupo de jóvenes alemanes que entusiasmados por los ecos nacionalistas de su época van a la guerra.

El ciclo también incluye obras de otros reconocidos directores como la potente y crítica “Senderos de Gloria”  (Estados Unidos, 1957) de Stanley Kubrick; “La gran guerra” de Mario Moniccelli (Italia, 1959) y “Gallipollí” de Peter Weir (Australia, 1981), entre otras notables películas como “Johnny cogió su fusil” del gran guionista Donald Trumbo (EE.UU., 1971) y “El sargento York” protagonizada por Gary Cooper y dirigida por en 1941 por Howard Hawks.

Excelente selección de películas para acércanos a una época que parece tan lejana, y al mismo tiempo tan presente cada vez que vemos que los conflictos bélicos no dejan de repetirse. No deja de llamar la atención que la gran mayoría de las películas que tienen a la guerra como el centro de su narración no sean otra cosa que un profundo llamado a la paz.

Síguenos en