Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Escuela Autónoma para la Mujer Mapuche exhibe arte textil ancestral

La muestra “Wixal ka mapu” exhibe el resultado de procesos comunitarios de resistencia y recuperación de territorios textiles mapuche, que revitalizan el paisaje y los espacios a través de los llamados chañuntucos, confeccionados por las chilkatufe (estudiantes de la Escuela Taller Ad Llallin. La exposición incluye retratos fotográficos de las tejedoras, futuras monitoras comunitarias.

Diario Uchile

  Viernes 21 de noviembre 2014 12:09 hrs. 
wixal ka mapu 3

Compartir en

El Taller de Arte Textil Ad Llallin, conformado en 2007, impulsa la “1era Escuela de la Mujer Mapuche,  Arte Textil, Derecho, Lengua y Medicina”,  iniciativa que busca avanzar en el proceso de recuperación de los territorios ancestrales, de los conocimientos y las creaciones tradicionales, protegiéndo y promoviendo su innovación en justicia con la comunidad. Siendo considerado un proceso autónomo en su rol de autoformación entre mujeres mapuche y no mapuche de Santiago y regiones.

El desafío de ésta escuela es poner al arte textil mapuche como la columna vertebral de un proceso integral de formación de los conocimientos rescatados a lo largo de estos años para futuras monitoras  comunitarias. Es por esto que cada obra  textil que se presenta en la exposición Wixal ka mapu (Telar y Tierra) es un testimonio de la recuperación de un territorio en resistencia constante.

Entre las obras, se cuenta con la kelü trariwe (faja roja) realizada en la primera fase de la Escuela, donde el tejido rojo simboliza la protección para las mujeres fértiles y su sangre menstrual. Este trariwe es tejido en técnica de Gvren o tejido llano. También incluye un pequeño cinturón tejido en técnica gvren que permite afirmar el telar a la tejedora envolviéndola desde sus caderas. La utilización del telar de cintura es una innovación de nuestra Escuela que nos permite reemplazar la estructura de pie estable de nuestro wixal, por un soporte nómade que grafica la pérdida de nuestro territorio, entregándonos a la vez, la posibilidad de conectarnos con la memoria de otros pueblos.

Las tejedoras que integran la escuela han sido obligadas a itinerar con su trabajo, sin contar con un espacio propio para asentar las recuperaciones, rescates, investigaciones y creaciones, hecho que ha incentivado la difusión y educación.

Además, la muestra consta de una serie de fotografías que captan en fragmentos de tiempo este nuevo proceso de trabajo que ha integrado a distintas mujeres desde los 17 a los 60 años de edad, las que intercambiado experiencias. Por lo tanto el trabajo es un proceso comunitario que se ha desarrollado en diversos espacios culturales y educativos de Santiago y junto a distintas comunidades del sur de Chile, circuitos de tránsito y creación que han sido hogar de los entramados de color de lo que hoy es “Wixal Ka Mapu”.

La exposición permanecerá abierta al público, con entrada liberada, del 14 de noviembre al 28 de diciembre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Síguenos en