Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Doce poetas chilenos olvidados renacen en la voz de Eduardo Peralta

El cantautor presenta este jueves "Encanto de las lluvias", un nuevo disco en el cual musicaliza a escritores nacidos en el siglo XIX, como Carlos Pezoa Véliz, Vicente Huidobro, Manuel Magallanes Moure e incluso Andrés Bello. Acá lo explica canción por canción.

Rodrigo Alarcón

  Miércoles 25 de marzo 2015 20:09 hrs. 
ep

Compartir en

Doce poemas escritos por igual cantidad de autores chilenos nacidos antes de 1900 contiene Encanto de las lluvias, disco que el cantautor Eduardo Peralta presentará este jueves en Providencia.

El álbum, editado por Mapa Records, es la continuidad de un trabajo de musicalización que el guitarrista ha desarrollado desde sus inicios, a mediados de los ‘70. Si en 2009 había publicado XXI poetas chilenos, con versos de Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Pablo de Rokha y Stella Díaz Varín, entre otros, ahora retrocedió aún más en el tiempo.

Carlos Pezoa Véliz, Mercedes Marín del Solar, Vicente Huidobro, Manuel Magallanes Moure e incluso Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, son algunos de los autores recopilados por este disco, que Eduardo Peralta entiende como una forma de destacar una época que ha quedado en el olvido: “En este caso, los doce poetas nacieron antes de 1900. La idea es rescatar ese patrimonio de la vieja poesía, de la primera poesía chilena, que es parte de nuestra identidad poética, y convertirlo en canciones”, explica.

Más allá de compartir una época, los autores contenidos en el disco se vinculan por un estilo particularmente influenciado por escritores franceses: “Hay un tipo de poesía en el siglo XIX, un estilo romántico bastante influenciado por los poetas franceses. Leían mucho a Mallarmé, a Rimbaud, a Verlaine, a Baudelaire y de hecho, hay dos poemas –de Eduardo de la Barra y Andrés Bello- que son adaptaciones de escritores franceses”, dice Eduardo Peralta.

Se trata, además, de una influencia que él mismo ha asumido, traduciendo y grabando a Georges Brassens e intérpretándolo en los tradicionales Lunes Brassensianos del Mesón Nerudiano, donde además tributa a otros autores franceses: “Ha sido un leit motiv de mi trabajo musical, entonces hay como una continuidad en ese sentido”, añade el músico.

Eduardo Peralta presentará Encanto de las lluvias a las 19:30 horas de este jueves 26 en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo de Providencia (Bellavista 0594) y la entrada es gratuita. El disco está disponible en Spotify, Google PlayDeezerRdioPortaldisc y Highres Audio.

Encanto de las lluvias, canción por canción

1. Encanto de las lluvias: Es de Francisco Contreras, maravilloso poeta de Quirihue, que vivió casi toda su madurez y murió en Francia. Justo cuando vamos a lanzar el disco, se pone a llover de Atacama a Santiago. Son las coincidencias extrañas que a veces traen los poetas.

2. Al amor de la lumbre: Es un poema de Carlos Pezoa Véliz. El sábado pasado fuimos al Cementerio Católico y cantamos versos de él y de Armando Rubio ante sus tumbas. Fue muy emocionante.

3. Sonneto del indulto: Es de Mercedes Marín del Solar, una tremenda poeta, hija de uno de los próceres que firmó el acta de la Independencia, Gaspar Marín. Hizo un trabajo muy interesante, también en prosa. Es del pleno siglo XIX. La gente piensa que solo Gabriela Mistral es la poeta chilena, pero en la actualidad y en la primera historia hay poetas estupendas como ella.

4. Nunca ya: Es del gran Víctor Domingo Silva, nacido en Tongoy, donde hay una placa que lo recuerda. Es un poeta de ínfulas patrióticas, de versos altisonantes, pero que escribió este poema romántico que tiene una estructura de canción notable.

5. El payador: Esta puede impactar un poco, porque son décimas y versos endecasílabos entrelazados al comienzo y al final; es una historia sobre un payador, en décimas perfectas consonantes, escritas por un poeta de la vanguardia como Vicente Huidobro, a quien todos reconocen como el que rompió con todos los moldes. Sin embargo, al principio de su carrera, hizo versos muy bonitos con forma tradicionales. Lo hice con una de las melodías de los poetas populares.

6. La verdadera historia: El autor es Osnofla, sobrenombre de Luis Alfonso, un pintor, caricaturista y poeta nacido justo en 1899. Colaboró en varias revistas, con un humor muy sarcástico, y dicen que este poema lo recitaban Neruda y Parra en sus fiestas, con sus amigos. Hay gente que cree que es de Neruda y otros que piensan que es de Parra, pero es de Osnofla. Es un juego de palabras con mucho ingenio.

7. De qué mundo ignorado habré venido: Es el soneto 42 de Pedro Prado, maravilloso poeta y líder del Grupo de los Diez. Todavía está su casa, donde se reunían con Manuel Magallanes Moure, Acario Cotapos y otros pintores, músicos y escritores. También fue arquitecto, un intelectual multifacético. Es una de las primeras canciones que compuse, en 1977, y ahora la recuperé.

8. El jarro trizado: La versión original es de Sully Prudhome y Eduardo de la Barra hizo una versión muy famosa en castellano. Es como una balada-bolero que me emociona, porque tiene un sentido muy fuerte y un lenguaje bastante decimonónico que me encantó.

9. Mi vela: Es del gran poeta maldito del siglo XIX, Pedro Antonio González, nacido en Curepto. Es un hombre muy interesante en su diversidad temática y este es un poema breve, de seis estrofas, que se presta para canción. Se toma algunas licencias de acento que mantuve. Es de los grandes poetas con influencias de los poetas malditos franceses. Desgraciadamente, en su tiempo no le dieron ni la más mínima esférica al pobre. Ahora, sin embargo, está apareciendo.

10. Por la orilla de la mar: Es una canción en estilo de galope, porque habla de caballos, de amor. Es de Manuel Magallanes Moure, gran poeta que dejó muchos sonetos y versos. Se decía que tuvo una especie de affaire medio secreto con Gabriela Mistral. También fue periodista. Es un poeta muy completo.

11. Si a veces silencioso y pensativo: Es un soneto de Guillermo Blest Gana, hermano de Alberto. Es un tremendo sonetista y hay uno muy conocido, “Mirada retrospectiva”, pero yo elegí este que es más romántico y se prestaba más para musicalizar. Su obra se recuerda muy poco. Hay películas y teleseries sobre su hermano, pero acá lo recuperamos a él. Hay que ir develando a estos personajes que quedan en la sombra de la historia.

12. Los duendes: Se ha olvidado que Andrés Bello era un poeta. Mucha gente piensa que es una pura estatua en la Alameda o vagamente lo reconocen como fundador de la Universidad de Chile, pero era muy multifacético: estudió Leyes, colaboró con el Código Civil, hizo una labor pedagógica, pero también fue escritor de ensayos y poemas. Esta es una versión de Víctor Hugo. Como poeta está olvidado y la idea de este disco es recuperar a estos poetas de su olvido.

Síguenos en