El Grupo de Río inicia hoy en Playa del Carmen, México su XXI cumbre cuyo eje central será la futura creación de un bloque regional que agrupe a América Latina y el Caribe excluyendo a Estados Unidos y Canadá.
La cita internacional es el último encuentro de este tipo en que participa desde hoy la Presidenta Michelle Bachelet antes del traspaso de mando, el próximo 11 de marzo, al mandatario electo, Sebastián Piñera.
Cabe señalar que el Presidente electo chileno también participará en la Cumbre del Grupo de Río luego de la invitación que le hizo Bachelet, y que en esta oportunidad se denominada Cumbre de la Unidad América Latina y el Caribe.
Los miembros de la Cumbre de Río estiman que para 2011 entrará en funciones el nuevo referente regional, uno de los aspectos centrales de la actual edición de la cita internacional. Según Michelle Bachelet: “No debe reemplazar a la OEA” sino más bien mantener el mismo objetivo para el que fue creado el Grupo de Río que es “garantizar la democracia en nuestra región”.
La Presidenta Bachelet indicó que la nueva estructura “no debe ser un organismo internacional, sino una asociación intergubernamental, entre gobiernos, un espacio de concertación y articulación de políticas”, que no debe considerarse “un sinónimo de la OEA”, como algunos de los mandatarios sudamericanos consideran, entre ellos el Presidente venezolano, Hugo Chávez.
La declaración final de la llamada Cumbre de la Unidad, que será firmada mañana por los presidentes y jefes de Estado, fue discutido durante el fin de semana por los cancilleres.
El Grupo de Río inicia hoy en Playa del Carmen, México su XXI cumbre cuyo eje central será la futura creación de un bloque regional que agrupe a América Latina y el Caribe excluyendo a Estados Unidos y Canadá.
La cita internacional es el último encuentro de este tipo en que participa desde hoy la Presidenta Michelle Bachelet antes del traspaso de mando, el próximo 11 de marzo, al mandatario electo, Sebastián Piñera.
Cabe señalar que el Presidente electo chileno también participará en la Cumbre del Grupo de Río luego de la invitación que le hizo Bachelet, y que en esta oportunidad se denominada Cumbre de la Unidad América Latina y el Caribe.
Los miembros de la Cumbre de Río estiman que para 2011 entrará en funciones el nuevo referente regional, uno de los aspectos centrales de la actual edición de la cita internacional. Según Michelle Bachelet: “No debe reemplazar a la OEA” sino más bien mantener el mismo objetivo para el que fue creado el Grupo de Río que es “garantizar la democracia en nuestra región”.
La Presidenta Bachelet indicó que la nueva estructura “no debe ser un organismo internacional, sino una asociación intergubernamental, entre gobiernos, un espacio de concertación y articulación de políticas”, que no debe considerarse “un sinónimo de la OEA”, como algunos de los mandatarios sudamericanos consideran, entre ellos el Presidente venezolano, Hugo Chávez.
La declaración final de la llamada Cumbre de la Unidad, que será firmada mañana por los presidentes y jefes de Estado, fue discutido durante el fin de semana por los cancilleres.
El Grupo de Río inicia hoy en Playa del Carmen, México su XXI cumbre cuyo eje central será la futura creación de un bloque regional que agrupe a América Latina y el Caribe excluyendo a Estados Unidos y Canadá.
La cita internacional es el último encuentro de este tipo en que participa desde hoy la Presidenta Michelle Bachelet antes del traspaso de mando, el próximo 11 de marzo, al mandatario electo, Sebastián Piñera.
Cabe señalar que el Presidente electo chileno también participará en la Cumbre del Grupo de Río luego de la invitación que le hizo Bachelet, y que en esta oportunidad se denominada Cumbre de la Unidad América Latina y el Caribe.
Los miembros de la Cumbre de Río estiman que para 2011 entrará en funciones el nuevo referente regional, uno de los aspectos centrales de la actual edición de la cita internacional. Según Michelle Bachelet: “No debe reemplazar a la OEA” sino más bien mantener el mismo objetivo para el que fue creado el Grupo de Río que es “garantizar la democracia en nuestra región”.
La Presidenta Bachelet indicó que la nueva estructura “no debe ser un organismo internacional, sino una asociación intergubernamental, entre gobiernos, un espacio de concertación y articulación de políticas”, que no debe considerarse “un sinónimo de la OEA”, como algunos de los mandatarios sudamericanos consideran, entre ellos el Presidente venezolano, Hugo Chávez.
La declaración final de la llamada Cumbre de la Unidad, que será firmada mañana por los presidentes y jefes de Estado, fue discutido durante el fin de semana por los cancilleres.