Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 18 de abril de 2024


Escritorio

Expertos recomiendan implementar plan de educación sexual ante precoz iniciación de los jóvenes

Diana Porras

  Viernes 2 de julio 2010 10:06 hrs. 
Radio-Uchile

Compartir en

El pasado 28 de enero  fue publicada la Ley 20.418 que fija las Normas sobre Información, Orientación y Prestaciones en materia de Regulación de la Fecundidad.

Esta es una opción para buscar nuevos espacios de educación ante esta materia que tiene muchas deudas en nuestro país.

Según la V Encuesta Nacional de Juventud del año 2007, la tasa de iniciación sexual se concentra entre los 16 y los años de edad tanto para hombres con un 57 por ciento como para mujeres con un 55.

Mientras un 52,50 por ciento  respondió que no usó un método de prevención durante esta primera relación.

Las cifras en Chile muestran cada vez la necesidad de mayor información entre la ciudadanía y la políticas públicas aún no son claras en los últimos gobiernos.

Por su parte, Esteban Caballero del Fondo de Población de Naciones Unidas, destacó la importancia de que los países elaboren una política de educación sexual.

“Me parece que el gran pendiente en Chile es que se debe de alguna manera consolidar una política de educación sexual integral, es difícil tiene que ver con un diálogo de todos los estamentos que están en el sistema educativo y con los enfoques. Yo creo que ese es un tema que hace al desarrollo de las personas y que no daña, sino por el contrario trae muchos beneficios”, indicó el experto.

En 1970 aparece en Chile la primera publicación oficial de Gobierno, en Educación Sexual. Se publica en la Revista de Educación una propuesta curricular elaborada por una comisión del ministerio del sector. Desde 1973 a 1989 se produce un vacío institucional en esta materia,  y se reinicia en 1992 con la publicación oficial del ministerio de Educación del documento “Hacia una Política de Educación Sexual Para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación”.

En 1993 se publica el documento “Política de Educación en Sexualidad”, donde el ministerio evita  la imposición de determinados contenidos educativos.

Finalmente, llega la conocida JOCAS, el Programa de Jornadas de Capacitación en Afectividad y Sexualidad, en 1996. Una estrategia para abrir debate pero no fue un programa de educación sexual propiamente tal.

En este escenario, hay varios temas en juego que se relacionan con temáticas de género, distribución de métodos anticonceptivos y también la difusión de campañas.

Isabel Sáez investigadora del Programa de Género y equidad de Flacso  manifestó que la población demanda más transparencia.

“Yo creo que podríamos decir que tenemos estadísticas tremendas que tenemos que seguir trabajando porque hay mucho por hacer todavía, se debe continuar sacando a la luz pública los problemas que aquejan a la mujer de hoy, sobre todo lo que tiene que ver con la conciliación. Todo el tema de salud sexual y reproductiva queda mucho por avanzar, porque acabamos de permitir la distribución gratuita de la píldora del Día Después en los consultorios y tenemos una deuda allí de educación sexual, tenemos una demanda ciudadana y tenemos que velar porque se garanticen los derechos que la ley consagra”, señaló Sáez.

¿Qué pasa hoy? El actual gobierno aún no ha dado claridad a cuál será su política en esta área, que pasará con las campañas de prevención de VIH/SIDA y otras infecciones o si definitivamente comenzamos un camino que concrete un programa de educación sexual para nuestros niños, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres.

Síguenos en