La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos repudió los dichos del Presidente Sebastián Piñera en una entrevista al diario El Mercurio, donde afirmó que en materia de indultos humanitarios se debe “tener el mismo criterio” y lo que importa es la gravedad del delito y no si es “civil o militar”.
La presidenta de la agrupación, Alicia Lira, indicó que estas palabras no son sorpresivas, sino que vienen a confirmar el compromiso que Piñera habría hecho con los militares en retiro durante la campaña presidencial.
Según Lira, las agrupaciones de derechos humanos tampoco hacen diferencia entre civiles y militares en materia de indultos, sino en que en los casos de crímenes de lesa humanidad, nadie debe obtener beneficios.
“Es un mal precedente para este gobierno aplicar más impunidad en este país. Aquí no se está escuchando a la gente y se están burlando del dolor y de la tragedia que se vivió en este país. Es una mala señal decir que aquí va a haber una reconciliación, es todo lo contrario”, indicó Lira.
Desde las organizaciones además aseguran que mientras los líderes de la Iglesia Católica han visitado a los ex uniformados en prisión, no han escuchado los planteamientos de las víctimas.
Respecto de los dichos de Piñera, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, asegura irónicamente que comparte el pensamiento de Sebastián Piñera.
“Estoy de acuerdo con él, que no hay que hacer diferencias entre civiles y militares en materia de indultos, pero no cuando estos se refieren a derechos humanos. Todos aquellos que violen los derechos humanos, ya sean militares o civiles no pueden recibir el indulto”, aseguró Teiller.
La Conferencia Episcopal entregaría en los próximos días la propuesta formal al gobierno, pese a que los acercamientos entre la Iglesia y los ministerios de Justicia y Secretaría General de la Presidencia, ya indican que la propuesta es básicamente la misma que fue presentada en agosto de 2009 a la ex Presidenta Michelle Bachelet y que no hacía diferencias entre civiles y militares.