Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 25 de abril de 2024


Escritorio

Científicas chilenas demuestran posibles causas del síndrome de Sjögren

Los pacientes con esta enfermedad autoinmune tenían alteraciones propias del parénquima o tejido glandular, cuyas células secretoras se presentan sin cambios morfológicos evidentes con los medios de diagnóstico habituales.

Cecilia Valenzuela, Facultad de Medicina U de Chile

  Martes 10 de abril 2012 9:51 hrs. 
sindrome

Compartir en

El artículo original fue publicado el 11 de enero de 2012 en el Journal of Autoimmunity como parte del trabajo de tesis de las estudiantes de doctorado María José Barrera y Marianela Sánchez, lideradas por las profesoras Cecilia Alliende y María Julieta González, del laboratorio de Biología Celular, en el cual demostraron que los pacientes con síndrome de Sjögren -enfermedad autoinmune, crónica y sistémica, en la cual los glóbulos blancos, ejemplo linfocitos, equivocadamente invaden las glándulas productoras de lágrimas y saliva, causando inflamación y disminuyendo la secreción- tenían alteraciones propias del parénquima o tejido glandular, cuyas células secretoras se presentan sin cambios morfológicos evidentes con los medios de diagnóstico habituales; sin embargo, utilizando metodologías moleculares y celulares específicas y de mayor resolución se ha demostrado que las células acinares y ductales pierden la polaridad estructural y funcional. Como consecuencia, estas células no pueden vaciar su contenido de productos de secreción -en el proceso de exocitosis- de manera correcta.

Así lo explica la doctora González: “En condiciones fisiológicas los gránulos de secreción, que contienen los productos de secreción, deben fusionarse con la membrana plasmática apical en las células acinares y así vaciar su contenido hacia los conductos que los llevarán a formar parte de la saliva. En esta fusión participan un complejo de proteínas, siendo una de estas familias los receptores de fusión de membranas, llamadas proteínas SNAREs. En los pacientes con síndrome de Sjögren, las proteínas SNAREs han perdido su localización correcta; las que se ubican en el ápice de la célula acinar se relocalizan hacia la membrana plasmática basal. La región basal de la membrana plasmática está en estrecho contacto físico y de comunicación con la matriz extracelular, donde normalmente las células reciben las señales que estimulan la secreción”.

A ello añade que, sorprendentemente en este estudio, se determinó la presencia de mucinas -glicoproteínas contenidas en los gránulos de secreción- en la matriz extracelular, lo que, junto a las alteraciones observadas en la localización de las proteínas SNAREs, son indicadores de una exocitosis ectópica, donde las mucinas están siendo secretadas fuera del nicho fisiológico. “Previamente, la doctora Alliende había observado que una cierta mucina que es preponderantemente sintetizada por estas células, que es la MUC5B, en los pacientes con síndrome de Sjögren se presentaba desulfatada, lo que impide que sean capaces de atrapar el agua, lo que explicaría la sensación de sequedad en la boca que sufren estos pacientes. Esta modificación fue observada tanto en pacientes con flujo salival normal, como en pacientes con flujo salival alterado, lo que demuestra que para mantener las mucosas húmedas además de agua se requiere de un sustrato adecuado que la atrape, en este caso particular MUC5B sulfatada”, explica la doctora González.

Según el editor de la revista Nature Review Rheumatology, David Killock, los avances presentados por el grupo de la doctora González “revelan una compleja relación entre las proteínas SNAREs y las células acinares salivales de pacientes con síndrome de Sjögren, comparadas con las células de individuos control sanos. La formación de altos niveles de estos complejos SNAREs en la región basal de las células acinares sugiere una probable estimulación suprafisiológica de la regulación de la exocitosis en los pacientes Sjögren. Estos resultados sugieren un cambio en la dirección de la exocitosis, desde la zona apical a la basal en la membrana plasmática. Esta exocitosis podría explicar la potencial secreción ectópica patogénica de las mucinas y otros factores en la matriz extracelular, lo que podría gatillar un proceso inflamatorio involucrado en etapas iniciales de la patogénesis de esta enfermedad”.

La doctora María Julieta González anuncia, además, que el 12 y 13 de octubre próximo se realizará en nuestro país un Simposio sobre ciencias básicas, diagnóstico y tratamiento del síndrome de Sjögren, encuentro que contará con la participación de los más destacados expertos nacionales y extranjeros en el tema.

¿Qué es el síndrome de Sjögren?

Después de la artritis reumatoide, una de las enfermedades autoinmunes más prevalentes es el síndrome de Sjögren, patología que afecta entre el 0,3% y el 5% de la población mundial.

Caracterizada por producir sequedad en los ojos y boca, principalmente, a mujeres que tienen más de 40 años, se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico. “Los pacientes sienten como si tuvieran arenilla en los ojos y algodón en la boca. En los casos más severos provoca fotofobia, visión borrosa, úlceras en la córnea, se hace difícil tragar, hablar y saborear. Además, como no hay saliva aumenta la posibilidad de caries e infecciones orales”, explica doctora María Julieta González.

Asimismo, y ya que el sistema inmunológico ataca a sus propias células, puede producir dolores articulares y musculares, afectar al riñón, la vía digestiva o el hígado, entre otros órganos.

“Por más de 100 años esta enfermedad ha sido analizada principalmente desde el punto de vista inmunológico. Nosotros le dimos una nueva mirada, a partir de las células secretoras y su medio ambiente, es decir, la matriz extracelular”, comentó la especialista.

 

Síguenos en