Las principales autoridades de las Fuerzas Armadas fueron citadas a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados para explicar y detallar las reformas a las normativas de carácter discriminador que guiaban a las instituciones castrenses. En el encuentro los jefes militares aseguraron que las modificaciones ya habían sido efectuadas.
Cabe recordar que a principios de septiembre se dio a conocer un instructivo del Ejército que recomendaba excluir del proceso de selección a quienes “presenten problemas de salud física, mental, socioeconómica, delictual, consumidores de drogas, homosexuales, objetores de conciencia y testigos de Jehová”. Delimitación que motivó esta cita en el Congreso.
El diputado RN, Germán Verdugo, quien preside la comisión, manifestó que la reunión fue muy útil, pues “nos quedó meridianamente claro cuáles son las medidas que se han adoptado para dar efecto a las normas de no discriminación y tuvimos la posibilidad de que se nos entregara toda la información”, aseguró.
En tanto la diputada PPD, María Antonieta Saa, pese a no ser parte de la comisión, asistió a la audiencia y dijo que estas instituciones han comenzado un “cambio cultural profundo”, para el que es necesario la “adecuación del personal en general”.
La parlamentaria valoró una “voluntad de cambio importante, pues eran problemas que había que enfrentar. Reconocer que los cambios culturales son difíciles, que tienen que ver cómo los ver cómo los van enfrentando, capacitando, educando y cómo van adecuándose”, detalló.
Pese a la cordialidad en que transcurrió la reunión, revuelo causaron en el arco político las declaraciones del diputado UDI, Ignacio Urrutia, miembro de la instancia parlamentaria, quien indicó que tener homosexuales en el Ejercito pone en riesgo nuestra soberanía debido a que se necesitan “hombres bien hombres y mujeres bien mujeres y no más o menos”.
Estas palabras fueron incluso desautorizadas por su jefe de Bancada, Felipe Word, quien aseguró que no representan al partido.