Este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición de las obras ganadoras del “Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos: mis imágenes, mis palabras”, organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria.
De esta manera concluye la última etapa del certamen realizado durante 2012 por ambas instituciones, y que contempló las categorías Cuento, Afiche, Fotografía y Videoclip.
El certamen nace de la idea del INDH de incentivar la participación y empoderamiento de la comunidad en la tarea de profundizar el conocimiento, promoción, defensa y exigibilidad de derechos, en las diversas temáticas que abarcan las garantías fundamentales.
De este modo, a la primera versión del certamen fueron presentadas obras sobre medio ambiente, infancia, pueblos indígenas, memoria histórica, educación, diversidad sexual e inmigrantes, entre otras temáticas, las que fueron evaluadas por un jurado externo y autónomo que presidió la Premio Nacional de Derechos Humanos 2011, Viviana Díaz, y que entre otros miembros, estuvo compuesto por Paz Errázuriz, Luis Navarro y Ángel Carcavilla.
Con la exposición de las obras que obtuvieron los únicos primeros lugares contemplados en esta versión del concurso, así como de aquellas que fueron reconocidas por el jurado como menciones honrosas, culmina la versión 2012 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos.
La exposición de las obras ganadoras será inaugurada por la Directora del INDH, Lorena Fries y Ricardo Brodsky -director del Museo de la Memoria- este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas, y se mantendrá durante todo febrero en el segundo piso de dicha institución.
Este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición de las obras ganadoras del “Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos: mis imágenes, mis palabras”, organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria.
De esta manera concluye la última etapa del certamen realizado durante 2012 por ambas instituciones, y que contempló las categorías Cuento, Afiche, Fotografía y Videoclip.
El certamen nace de la idea del INDH de incentivar la participación y empoderamiento de la comunidad en la tarea de profundizar el conocimiento, promoción, defensa y exigibilidad de derechos, en las diversas temáticas que abarcan las garantías fundamentales.
De este modo, a la primera versión del certamen fueron presentadas obras sobre medio ambiente, infancia, pueblos indígenas, memoria histórica, educación, diversidad sexual e inmigrantes, entre otras temáticas, las que fueron evaluadas por un jurado externo y autónomo que presidió la Premio Nacional de Derechos Humanos 2011, Viviana Díaz, y que entre otros miembros, estuvo compuesto por Paz Errázuriz, Luis Navarro y Ángel Carcavilla.
Con la exposición de las obras que obtuvieron los únicos primeros lugares contemplados en esta versión del concurso, así como de aquellas que fueron reconocidas por el jurado como menciones honrosas, culmina la versión 2012 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos.
La exposición de las obras ganadoras será inaugurada por la Directora del INDH, Lorena Fries y Ricardo Brodsky -director del Museo de la Memoria- este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas, y se mantendrá durante todo febrero en el segundo piso de dicha institución.
Este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas se inaugurará la exposición de las obras ganadoras del “Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos: mis imágenes, mis palabras”, organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria.
De esta manera concluye la última etapa del certamen realizado durante 2012 por ambas instituciones, y que contempló las categorías Cuento, Afiche, Fotografía y Videoclip.
El certamen nace de la idea del INDH de incentivar la participación y empoderamiento de la comunidad en la tarea de profundizar el conocimiento, promoción, defensa y exigibilidad de derechos, en las diversas temáticas que abarcan las garantías fundamentales.
De este modo, a la primera versión del certamen fueron presentadas obras sobre medio ambiente, infancia, pueblos indígenas, memoria histórica, educación, diversidad sexual e inmigrantes, entre otras temáticas, las que fueron evaluadas por un jurado externo y autónomo que presidió la Premio Nacional de Derechos Humanos 2011, Viviana Díaz, y que entre otros miembros, estuvo compuesto por Paz Errázuriz, Luis Navarro y Ángel Carcavilla.
Con la exposición de las obras que obtuvieron los únicos primeros lugares contemplados en esta versión del concurso, así como de aquellas que fueron reconocidas por el jurado como menciones honrosas, culmina la versión 2012 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos.
La exposición de las obras ganadoras será inaugurada por la Directora del INDH, Lorena Fries y Ricardo Brodsky -director del Museo de la Memoria- este jueves 24 de enero, a las 19:30 horas, y se mantendrá durante todo febrero en el segundo piso de dicha institución.