Tesorero de Presidente de Francia es acusado de utilizar “paraísos fiscales” en medio de escándalo por corrupción
Una extensa investigación llevada a cabo por 36 medios internacionales de información revela los nombres de personalidades que utilizan paraísos fiscales. El presidente de Azerbaiyán, un allegado del mandatario francés François Hollande o la baronesa española Carmen Thyssen son algunos de los nombres que aparecen en el informe publicado este jueves por el diario británico The Guardian.
Figurar en esta lista puede resultar embarazoso, pero no significa que las personas citadas hayan “actuado ilegalmente” sino que “utilizaron una jurisdicción que les ofrece secreto”, subraya The Guardian. Sin embargo, en el caso del tesorero de Hollande, la revelación supone un nuevo rompecabezas para el gobierno francés, que todavía no se recupera de la inculpación del ex ministro de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, por fraude fiscal.
En cuanto a la baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza, conocida coleccionista, The Guardian estableció que “utilizó canales offshore para comprar obras de arte -incluido el ‘Molino de agua en Gennep’ de Van Gogh- a las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s en Londres”, siempre según The Guardian.
Por su parte, el abogado de Carmen Thyssen-Bornemisza “reconoció beneficios fiscales por poseer arte en paraísos fiscales pero insistió en que ‘la baronesa’ buscaba principalmente la ‘máxima flexibilidad’ para mover obras de arte de un país a otro”.
Figurar en esta lista puede resultar embarazoso, pero no significa que las personas citadas hayan “actuado ilegalmente” sino que “utilizaron una jurisdicción que les ofrece secreto”, subraya The Guardian. Sin embargo, en el caso del tesorero de Hollande, la revelación supone un nuevo rompecabezas para el gobierno francés, que todavía no se recupera de la inculpación del ex ministro de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, por fraude fiscal.
En cuanto a la baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza, conocida coleccionista, The Guardian estableció que “utilizó canales offshore para comprar obras de arte -incluido el ‘Molino de agua en Gennep’ de Van Gogh- a las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s en Londres”, siempre según The Guardian.
Por su parte, el abogado de Carmen Thyssen-Bornemisza “reconoció beneficios fiscales por poseer arte en paraísos fiscales pero insistió en que ‘la baronesa’ buscaba principalmente la ‘máxima flexibilidad’ para mover obras de arte de un país a otro”.
Figurar en esta lista puede resultar embarazoso, pero no significa que las personas citadas hayan “actuado ilegalmente” sino que “utilizaron una jurisdicción que les ofrece secreto”, subraya The Guardian. Sin embargo, en el caso del tesorero de Hollande, la revelación supone un nuevo rompecabezas para el gobierno francés, que todavía no se recupera de la inculpación del ex ministro de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, por fraude fiscal.
En cuanto a la baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza, conocida coleccionista, The Guardian estableció que “utilizó canales offshore para comprar obras de arte -incluido el ‘Molino de agua en Gennep’ de Van Gogh- a las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s en Londres”, siempre según The Guardian.
Por su parte, el abogado de Carmen Thyssen-Bornemisza “reconoció beneficios fiscales por poseer arte en paraísos fiscales pero insistió en que ‘la baronesa’ buscaba principalmente la ‘máxima flexibilidad’ para mover obras de arte de un país a otro”.