Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“La muerte lenta de los desaparecidos en Chile”: Nuevo libro es presentado en Sala Master

La edición chilena de la investigación de Antonia García Castro será presentada este martes en nuestra emisora. El trabajo indaga en lo que significó la desaparición forzada de personas y sus consecuencias después de la dictadura.

Rodrigo Alarcón L.

  Lunes 26 de agosto 2013 17:11 hrs. 
La muerte lenta de los desaparecidos en Chile

Compartir en

¿Qué significa hacer desaparecer? Esa es una de las preguntas fundamentales en torno a la cual giran los once capítulos que conforman La muerte lenta de los desaparecidos en Chile (Cuarto Propio), libro de Antonia García Castro que será lanzado este martes en la Sala Master de Radio Universidad de Chile.

El texto será presentado por Juan Pablo Cárdenas, director de Radio Universidad de Chile; Patrice Vermeren, director del departamento de Filosofía de la Universidad París VIII; y Carla Peñaloza, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Antonia García Castro es cientista política, doctora en sociología y traductora, además de columnista de nuestro Diario Electrónico. La investigación nació como su tesis de doctorado y en 2002 fue publicada en Francia. Ahora ha sido traducida y revisada para su edición en Chile.

El libro utiliza documentos de archivo y relatos de políticos, abogados y familiares de desaparecidos, para indagar sobre esta práctica durante la dictadura militar y su proyección luego del retorno de la democracia.

En este marco, Antonia García Castro indicó que el libro trata la desaparición como una política de Estado que buscaba generar miedo en la población e intimidar a organizaciones políticas que se resistían a la dictadura. “La desaparición hay que pensarla desde una política de combate a grupos que tienen capacidad de acción y que están enfrentando al poder que va a hacer desaparecer. En esta lógica de disuadir a través de estos medios, hay un elemento que no fue tomado en consideración: que en el grupo familiar hay dolor porque hay amor. El amor, me parece, generó un modo de resistencia también inédito en nuestra historia. Hay que decirlo todas las veces que sea necesario, porque es una parte de nuestra historia que todavía hay que conocer más”, dijo en el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile.

En ese sentido, ejemplificó con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la llamada “cueca sola”: “Es la manera en que la agrupación se apropió -e incluso dio vuelta- algunos símbolos nacionales. En principio, todos los símbolos patrios estaban del lado del gobierno militar, la patria era eso que podía definir el gobierno militar. La agrupación dio esa pelea por decir ‘no, la patria también somos nosotros’”, explicó.

Según la autora, “no hay nada que pueda explicar -sin explicar- a alguien lo que fue la desaparición forzada como puede hacerlo la cueca sola. Es algo extraordinario. La creatividad de las distintas generaciones de la agrupación es digna de interés y que nos enseña algo sobre otros modos de hacer política”.

Asimismo, Antonia García Castro consideró que en las distintas revisiones sobre lo ocurrido durante la dictadura no se ha considerado en forma suficiente que las víctimas fueron militantes y personas que cumplieron un rol activo desde el punto de vista político: “Fueron personas comprometidas con un proyecto de país. Pienso que es importante reflexionar sobre ese rol que ellos tuvieron, cuáles fueron las opciones, cuál era el país que defendían y qué pasó con ese proyecto, con la causa que defendieron y en la cual radica la explicación de la muerte. Si sacamos ese elemento, nuestra historia no es comprensible y nos va a costar muchísimo pensar algo diferente para nuestro destino en común”, indicó.

Sin título

La muerte lenta de los desaparecidos en Chile se presentará a las 19 horas de este martes en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, ubicada en Miguel Claro 509, Providencia. La entrada es gratuita. Más información en Desaparecidos en Chile.

Foto: Kena Lorenzini /Museo de la Memoria y los DD.HH.
Síguenos en