Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

Gobierno promulga nueva Política Nacional Urbana que supera norma impuesta por la dictadura

La planificación urbana tuvo este miércoles un día histórico, pues se promulgó el decreto ley que crea la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, con el cual los organismos públicos y los agentes inmobiliarios van a regirse en materia de desarrollo de ciudades. La anterior política había sido impuesta por la dictadura en 1985 y es la que explica los problemas de segregación social, expansión urbana desregulada, destrucción de barrios patrimoniales y de patrimonio ambiental cercano a ciudades.

Helmuth Huerta

  Miércoles 30 de octubre 2013 18:29 hrs. 
urbanismo

Compartir en

Este miércoles se ha promulgó finalmente la nueva Política Nacional Urbana, que va a regir todas las decisiones sobre el desarrollo de ciudades, particularmente las del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la de agentes inmobiliarios y las de los municipios en sus planos reguladores comunales.

Para dimensionar la importancia de esto, basta decir que históricamente Chile ha tenido tres políticas urbanas: de 1931, 1979 y 1985. Esta última, impuesta por la dictadura, fue derogada el año 2000, y desde entonces no había política urbana. Incluso más, hubo tres intentos anteriores -en 1993, 2001 y 2008- por crear este tipo de instrumento, pero las tratativas fracasaron porque salían unilateralmente desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En cambio, la nueva Política Nacional Urbana fue diseñada por 28 expertos de organismos sociales, empresariales, y académicos quienes trabajaron desde marzo de este año. Luego de ocho meses, el proceso rindió fruto.

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera promulgó este miércoles el nuevo instrumento territorial, y aludió a la relevancia histórica del mismo.

En esta ocasión, el mandatario aprovechó de recordar pasajes históricos: “Aquí recuerdo a Joaquín Edwards Bello quien decía que los chilenos teníamos una obsesión por destruir todo aquello bello, valioso y noble que habíamos heredado y reemplazarlo muchas veces por monumentos a la fealdad, basta pensar lo que escribió Pedro de Valdivia al rey de España cuando llegó a estas tierras, que dijo que se había encontrado con un valle maravilloso, con una cordillera majestuosa de la cual bajaba trepidante un río que se perdía raudo hacia el mar, muchas veces hoy nos preguntamos, dónde está esa cordillera, dónde está ese valle, dónde está ese río”.

El tenor del documento, que ya puede ser revisado en detalle en la página web www.minvu.cl (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), incorpora conceptos y mandatos como: cohesión social, compatibilidad de la ciudad con ecosistemas naturales, inclusión igualitaria de personas con discapacidad, descentralización, identidad cultural de los barrios, y movilidad urbana.

Entre los 28 agentes y expertos de comisión presidencial se incluyó a las facultades de arquitectura de las universidades de Chile, de Concepción y Católica, entre varios otros que fueron presididos por la Premio Nacional de Arquitectura Antonia Lehmann. La Cámara Chilena de la Construcción, organismo patronal habitualmente criticado por las decisiones inmobiliarias de sus asociados, también estuvo en la instancia.

El presidente de la Cámara, Daniel Hurtado, declaró que el principal interés de su sector es la inclusión social: “Yo creo que para nosotros como Cámara de la Construcción y como miembros de la Comisión Asesora Presidencial, el mayor orgullo que tenemos y el mayor logro que tenemos es que quizás los chilenos van a mejorar su calidad de vida, se va a intentar terminar con la segregación y la gente va a poder vivir mejor. Lo que más me preocupa es el tema de la segregación y si nosotros podemos tener más vida, más densidad alrededor de la infraestructura la segregación se va a ir terminando”.

A su vez, el diputado de la comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, el arquitecto Patricio Hales, se refirió a cuestiones concretas que se podrán corregir con esta nueva Política Nacional Urbana.

En este sentido, el parlamentario del PPD indicó que “esta política tiene la virtud de fijar principios para poder romper los ghethos, para que se disponga de suelo urbano al interior de las ciudades, para los que son más pobres o las capas medias no tengan que irse a la periferia, a los extra muros de las ciudades. Si empezamos a aplicar esta política en primer lugar tendríamos que fijar algunas reglas tributarias distintas. No es posible que cualquiera que gana plata en Chile paga impuesto a la renta y cualquiera que gana plata comprando y vendiendo terreno no paga impuesto a la renta, ahí hay un aprovechamiento de una legislación que daña efectivamente a las ciudades”.

Cabe señalar que, entre los expertos en urbanismo, agentes inmobiliarios y organizaciones ciudadanas ligadas a la discusión de las ciudades en Chile existe consenso en que este es un gran avance, y se ha destacado sobre todo la diversidad ideológica de quienes diseñaron este instrumento.

En Chile, el promedio de áreas verdes por habitantes es de 2 a 4 metros cuadrados aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 9 metros cuadrados. Igualmente, el país es –según el International Council of Shopping Centers (ICSC)- el que tiene más superficie de centros comerciales llamados “mall” en América Latina, con 15,03 metros cuadrados por cada 100 mil habitantes.

Síguenos en