Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Entrevista a Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia)

Identidad cultural: “La educación es clave”

En el marco del Taller "Patrimonio sin Fronteras: el Mundo Andino", del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, la Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Elvira Espejo, conversó sobre la importancia de una nueva mirada al patrimonio de América Latina.

Diana Porras

  Domingo 12 de enero 2014 13:35 hrs. 
elvira-espejo.jpg

Compartir en

En marzo de 2014, Elvira Espejo Ayca cumplirá un año como Directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz (Bolivia). Esta fascinante investigadora aymara, autora y co-autora de varios libros, experta textil, artista plástica, poetisa y cantante visitó nuestro país para compartir diversas experiencias y dar una nueva mirada a lo que sucede con el patrimonio de nuestra región.

“En el pasado fuimos divididos, se puede ver en los textiles, la cerámica, como por ejemplo, lo que pasó con la civilización  inca que estuvo entre Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. Entonces hay que repensar y mostrar este pasado con el objeto para reconstruir la historia y no ignorarlo como lo que ha pasado durante muchos años”, reflexiona Elvira Espejo.

Esta artista, originaria de Qaqachaka (Oruro), aseguró en conversación con Radio Universidad de Chile que es una emergencia trabajar sobre la cultura de los objetos porque no se hace mucho en América Latina o el Caribe.

“Para mí era muy importante trazar este campo, porque realmente es importante estudiar la cultura de los objetos. Y dar a conocer a través de un objeto tu identidad, tu cultura, tu ciencia, tu tecnología, lo que realmente se ha hecho. En ese ámbito ha cambiado mucho el museo, porque es un replanteamiento, en el que todo el mundo pensó que iba a ser un poco débil porque nunca se había tenido este cambio dramático, porque realmente trabajar los objetos es un reto”, señaló.

Su origen ha marcado su investigación, pero también los estudios y trabajos en el extranjero. Una de las visitas que ha implementado como Directora en el Museo, es la exposición denominada  “la cadena operatoria  del textil”. La asistencia del público boliviano se ha diversificado gracias a las lenguas que maneja, advirtió Elvira Espejo.

“Cuando me hicieron la entrevista en quechua, la información fue tan directa a las comunidades, a los pueblos que practican aun todavía el arte del textil, de la cerámica y otros, esta comunicación directa ayudó a que la gente viniera de estos pueblos para visitar el museo. Esta exposición ha sido muy interesante porque no ha sido solamente dirigida a la clase media o a la clase alta, como en los años anteriores quizás pasó, porque realmente es importante comunicar en la propia lengua”, expresó.

Una de sus preocupaciones se relaciona con la falta de interés ante estas materias en la zona de los países andinos. “Se debe entender la unidad de Los Andes. Es lindo tener una producción de cada país, pero hay ciertas cosas que compartimos como las estructuras y las técnicas del textil” por los que las fronteras se pierden, agregó esta experta en el área.

Elvira Espejo criticó que se mire hacia afuera (como Europa) por una transcripción de lo que nosotros pensamos (terminologías de los textiles), pero aseguró que se deben observar nuestras raíces teniendo en cuenta la lengua  aymara, quechua y, en el caso de Chile, por ejemplo, mapuche.  En este escenario, se deben introducir estas materias al sistema educativo.

“La educación es la clave de cada país, no solamente para Bolivia, sino que también para Chile, porque ahí se ve bastante diversidad, ya sea en el norte o en el sur de Chile, por ejemplo, que es super interesante, que yo veo siempre los desfiles mapuches, que tienen ciertas técnicas que incluso comparten con las del norte. Se puede socializar aún más y profundizarla más, inspirar a los jóvenes”, aseguró.

Debemos evitar el patrimonio que “vende” culturas vivas, manifestó la experta textil en el Taller “Patrimonio sin Fronteras: el Mundo Andino”, evento del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado que se realizó en el Centro Cultural de España.

Esta pintora boliviana se replanteó su obra. Hizo un debate sobre el color, en el caso de los Andes y los conocidos como primarios se volvieron secundarios y estos últimos, primarios. “Porque vienen directamente de una materia prima que va derivando el color, como el verde de una planta desde donde luego, obtienes otros colores (ej. rojo)”. Con esto en mente, ha inaugurado dos muestras: Pintisa I y Pintisa II.

OBRA DE MUESTRA PITISA II

Textil: ciencia, cultura y tecnología

Esta investigadora ha plasmado su trabajo directo con las tejedoras y su nutrida experiencia en diversos libros, entre ellos, “El Textil Tridimensional: el tejido como objeto y como sujeto” (2013), “Ciencia de tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre” (2012), “Ciencia de las mujeres. Experiencias en la cadena textil desde los ayllus de Challapata” (2010) e “Hilos sueltos: Los Andes desde el textil” (2006).

“La meta es conseguir un trabajo a mayor escala, como Asia. Introducir a la educación, no solo para captar el interés de los jóvenes o conseguir tejedores sino que también para crear nexos con las nuevas tecnologías. El textil es ciencia, tecnología, identidad, cultura, tradición y economía. Es todo, el presente, el pasado y el futuro”, manifestó la tejedora.

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, es una institución pública sin fines de lucro, comprometida con las llamadas “Culturas Vivas”.  Cuenta con salas de colecciones permanentes, bibliotecas, digitalización de cierto material y espacios de debate.

Sobre Chile, Elvira Espejo aseguró: “Me gustaría hacer un nexo para coordinar ciertos trabajos y experiencias para ayudarnos mutuamente, con el objetivo de mirar a largo plazo”.

Síguenos en