Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Nuevo libro de ensayos:

Del desconocido arte oficial de dictadura a las citas bíblicas de la escena de avanzada

"Ensayos sobre artes visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile" reúne los cuatro trabajos ganadores del concurso que organiza el Centro Cultural La Moneda. También incluye investigaciones sobre Roser Bru y Carlos Ortúzar.

Rodrigo Alarcón

  Martes 22 de abril 2014 19:15 hrs. 
Lotty-Rosenfeld-e1386934699633

Compartir en

Fue a partir del viejo catálogo de una exposición de arte contemporáneo que itineró por Chile a fines de los ’70. Katherine Ávalos, egresada de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, lo recibió de manos de su padre y  empezó a hacerse preguntas.

“Esos catálogos habían sido distribuidos en colegios municipales y mi papá encontró uno un poco roto y abandonado”, relata. “Me parecía muy inusual una exposición de arte contemporáneo en dictadura y me llamaba la atención que estuviera Roberto Matta o Nemesio Antúnez, por ejemplo”, añade.

Junto a Lucy Quezada, egresada de la misma carrera, comenzaron a investigar y acudieron a Márgenes e instituciones, el emblemático texto de Nelly Richard sobre la escena de avanzada. Las primeras líneas anuncian que se tratará el “campo no oficial” del arte chileno, pero no profundizan sobre la escena respaldada entonces por la dictadura. ¿Qué artistas defendían el régimen? ¿Qué hicieron los militares con las artes visuales? ¿Cómo se organizaron esas muestras itinerantes?

A partir de esas interrogantes nació Reconstruir e itinerar: Hacia una escena institucional del arte en dictadura militar, el texto que ambas autoras incluyen en la compilación Ensayos sobre artes visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile.

Ensayos-III-400x600

El volumen, editado por LOM, recoge los cuatro ensayos ganadores del concurso que anualmente realiza el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda. Todos fueron elaborados a partir de archivos que se encuentran en el recinto, como documentos impresos, videoarte y registros audiovisuales de performances, por ejemplo.

“El concurso siempre se centra en los 70 y 80”, dice Soledad García, coordinadora del Centro de Documentación. “Por una parte, es lo que más tenemos acá y, por otra, es material que no ha sido abordado en profundidad y con rigor a nivel de documentos. Existen compilaciones y publicaciones de libros donde se nombra superficialmente a los artistas del periodo, pero no se han desarrollado las genealogías y conexiones que existen entre los artistas, sus obras y espacios de exhibición”, añade.

Así, también se encuentran ensayos sobre las “mutaciones epidérmicas” en la obra de Roser Bru, escrito por Sophie Halart, y acerca de las citas religiosas que se pueden descubrir en la escena de avanzada, según analiza Mara Polgovsky.

El libro fue presentado en el Centro Cultural La Moneda.

El libro fue presentado en el Centro Cultural La Moneda.

Soledad García, quien introduce el libro, afirma que “la virtud de estos ensayos tiene que ver con lo inédito de la propuesta o de la pregunta que desarrollan, el trabajo con los propios materiales, la posibilidad de ampliar los temas y la diversidad. Hay ensayos que son más críticos, otros más interpretativos y otros más descriptivos. Valoramos esa variedad de puntos de vista, pero fundamentalmente hay dos cosas: el buen trabajo con las fuentes y el atractivo del tema”.

“Lo que hace nuestro ensayo es ir poniendo en crisis esos modelos que ha ido construyendo la historia”, dice Katherine Ávalos sobre el texto que escribe con Lucy Quezada. “En ese sentido, creo que es un trabajo nuevo. Recurrimos a fuentes poco habituales, porque son publicaciones del ministerio de Educación o de difusión, no son críticas. En general, para estudiar el arte de los 70 y 80 se recurre a fuentes más crípticas, más de vanguardia, y esa ha sido la mirada que ha predominado”, agrega.

También se encuentra Las políticas de emplazamiento en la obra de Carlos Ortúzar, donde la escultora Marcela Ilabaca analiza la forma en que el entorno se relaciona con tres obras: el Monumento al general Schneider, en la intersección de Américo Vespucio con Kennedy; el transitado Paso bajo nivel Santa Lucía; y la escultura Cintac, ubicada en las instalaciones de esa industria, en Cerrillos.

“La obra de Ortúzar ha sido parcialmente investigada e históricamente ha sido un personaje poco valorado por la teoría. Desde ese punto de vista, mi interés era hacer una reflexión más profunda en relación a la obra de este artista, que sin duda marca un precedente importante en la historia de la escultura chilena”, explica Marcela Ilabaca.

Paso bajo nivel Santa Lucía, de Carlos Ortúzar, Eduardo Martínez Bonati e Iván Vial.

Paso bajo nivel Santa Lucía, de Carlos Ortúzar, Eduardo Martínez Bonati e Iván Vial.

El tercer volumen de Ensayos sobre artes visuales. Prácticas y discursos de los años 70 y 80 en Chile se encuentra disponible a través del Centro Cultural La Moneda y LOM Ediciones.

Síguenos en