Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de marzo de 2024


Escritorio

Isabel Torres: “Los partidos políticos están en crisis”

En un nuevo Especial de Prensa de Radio Universidad de Chile, el periodista Juan Pablo Cárdenas conversó con la historiadora Isabel Torres sobre los alcances y principales aspectos desarrollados en su libro “La crisis del sistema democrático: las elecciones presidenciales y los proyectos políticos excluyentes (Chile entre 1958-1970). Diálogo que desarrolla una mirada del pasado distinta, polémica y que sirve para analizar lo que sucede hoy en la política nacional.

Cristián Pacheco

  Martes 13 de mayo 2014 17:19 hrs. 
torres

Compartir en

El director de nuestra emisora, Juan Pablo Cárdenas conversó con la directora del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, Isabel Torres, respecto del libro en que analiza los procesos políticos previos a la Unidad Popular y el Golpe Militar de 1973.

La historiadora focaliza su investigación tanto en la formación de los partidos políticos y las características de sus proyectos, como en la generación de alianzas y su correlación internacional.

La especialista sostiene como principal tesis, que Chile se había encaminado en un proceso de avances importantes de desarrollo y profundización de la democracia que debió sostener en el tiempo: “Yo creo que habría sido muy interesante seguir avanzando. Ya era el tema el desarrollo, la ampliación democrática, iba sostenidamente avanzando y lo que se retrocedió con el Golpe de Estado, mucho más allá que el ´73, retrocedimos a los ´50 en muchos aspectos”, indicó.

Isabel Torres señala que previo al quiebre institucional de 1973, hubo un período de estabilidad política de alrededor de 40 años. ¿Realmente hubo una estabilidad democrática tan extensa en Chile? La historiadora abre un paréntesis para aclarar los matices en torno a las restricciones democráticas durante el gobierno de González Videla, pero sostiene que no es suficiente para decir que no existía democracia.

A lo largo de la conversación, la historiadora planteó su visión sobre la configuración del escenario político principalmente de los años 60’, marcado por la Revolución Cubana.

Refiriéndose a las características de los principales partidos que disputaban el electorado y las ideas de esa época, planteó que tanto comunistas, socialistas, socialdemócratas, radicales, nacionalistas y otros, no fueron capaces de conciliar posturas y se transformaron en proyectos excluyentes sobre ideologizados por influencias internacionales que poco se relacionaban a la realidad política del país.

Desde ese análisis, señaló al Partido Radical como el amortiguador de las confrontaciones. Rol en que fue reemplazado por una Democracia Cristiana que generó el efecto de centrifugar hacia la izquierda y la derecha.

“De un centro radical aliancista al extremo, que podía hacer alianzas con el Partido Liberal o con el Partido Socialista y Comunista, un partido con ese aliancismo que estaba asociado a una cuestión mucho más de clientelar. Una partido laico con poco o casi nulo proyecto político propio y más bien un proyecto de poder más que proyecto político”, explicó.
Respecto de la DC apunta que “es un partido mesiánico, con vocación de partido único, con crítica a las alianzas, y las alianzas hacia la izquierda o hacia la derecha las ven como espurias. Es un partido que quiere levantarse como una alternativa al socialismo y al capitalismo”.

Isabel Torres también analizó las características de la derecha chilena. La historiadora apuntó que el sector más conservador siempre se ha querido mostrar como independiente, más allá de la política, mientras los partidos Socialista y Comunista se distanciaban debido al distinto origen de sus referentes.

“Yo creo que la derecha siempre tiene ese modelo del apoliticismo, sino como lo comparamos perfectamente con Piñera, este discurso del empresario que no le interesa la política, que está más allá de la política, que busca el gobierno de los mejores, los tecnócratas. En Alessandri y Piñera se puede encontrar muchas coincidencias”, detalló.

La académica agregó que “cuando surge el año ´33 el Partido Socialista surge como una alternativa al Partido Comunista en confrontación, con disputa de votos, de análisis, nunca surgen como una especie de alianza complementaria, no. Surgen desde sus orígenes como partido con proyecto distinto”.

Allende y la Unidad Popular

“Allende era un socialdemócrata y no un revolucionario” planteó Isabel Torres, para explicar su afinidad y posterior vínculo al PC, colectividad siempre vista como reformista, puntualizó. La historiadora critica la excesiva influencia que tuvo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en este proceso.

Para la historiadora, el MIR era “muy cerrado, muy elitista, era un grupo muy chico, era un partido de cuadro. Se podría decir, sí efectivamente la Vía Chilena al Socialismo con empanada y vino tinto no resultó. La CIA intervino, los empresarios no estaban dispuestos a entregar los Bancos. Efectivamente era una ilusión, un ensoñamiento pensar que todo esto iba a suceder sin enfrentamiento”.

La investigadora además se aventuró a plantear que para entender el proceso posterior, más bien habría que revisar el gobierno de Frei Montalva para entender las condiciones que dieron paso a la formación del poder popular. “Creo que fue un Gobierno muy progresista, creo que hay que volver a leer, uno lo leyó desde la lógica ideológica, pero lo que hace Eduardo Frei es finalmente abrir la promoción popular es un gran salto, es desde el Estado empezar a entregar los instrumentos para que los sectores populares se empiecen a organizar y eso va a suceder, y entonces con Allende ya tenemos una sociedad mucho más empoderada, más organizada, sectores populares fundamentalmente”.

¿Cuánto provocó Estados Unidos el nivel de crispación interna? pregunta Juan Pablo Cárdenas. La historiadora aseguró que hoy ya están los antecedentes, archivos desclasificados y estudios que muestran la intervención. Sobre ese punto, indicó que la DC debiera pedir perdón por el acercamiento que tuvo con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Transición en Chile

A partir de este análisis, la historiadora señala que “Chile perdió la revolución, pero también perdió la democracia”. Desde ese punto proyecta lo que sería su análisis sobre el estado actual de las relaciones entre fuerzas políticas hoy.

Isabel Torres declaró que “me parece que los partidos políticos están en una crisis. Crisis de contenido, crisis de proyecto, crisis de distinta naturaleza. Que ellos se refieran a sí mismos como Clase Política me parece vergonzoso, ridículo y parte de su falta de formación y de información”.

La académica mira con desconfianza los movimientos sociales que se erigen por fuera de la institucionalidad. “Me parece muy complicado, por ejemplo, estos movimientos anti sistema, me inquietan mucho, porque creo que al final tienen esto que te digo me produce mucho rechazo, el sentirse poseedores de la verdad y que los otros no la han descubierto, y como no la han descubierto, la imponemos”.

Juan Pablo Cárdenas replica que en 24 años no se han generado grandes cambios al sistema electoral, a la Constitución, a la economía y las desigualdades que proyecta.

Del diálogo concuerdan en que vivimos una crisis que cambiará al país y la política como respuesta al malestar instalado en la sociedad.

“Estamos frente a un momento de crisis y las crisis muchas veces son expresiones que después van a producir ruptura en lo que no está bien y después de la crisis viene algo mejor. Yo no le tengo miedo a las crisis”, finalizó la profesora de la U. de Chile.

 

Síguenos en