Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

COP20 en Lima

Viceministro peruano: “El reto es mantener el impulso de la cumbre del clima”

El vicemininistro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de Perú, Gabriel Quijandría, tuvo una intensa agenda en medio de la Cumbre del Clima en Nueva York. En esa instancia de Naciones Unidas, presentó la ratificación de su país a la Enmienda de Doha al Protocolo de Kioto. Perú enfrenta muchos desafíos como anfitrión de la próxima COP, entre ellos, porque se realiza por cuarta vez en América Latina y será la oportunidad de concretar un borrador para la COP21 en París.

Diana Porras

  Sábado 11 de octubre 2014 8:40 hrs. 
quijandría

Compartir en

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20) que se realizará en Lima (Perú) desde el 1 al 12 de diciembre de este año enfrentará un nuevo momento clave. El reto es que de estas negociaciones se concrete un borrador del acuerdo que se firmaría en la COP21 de París en 2015.

¿Cuál es la importancia de este borrador?  La Enmienda de Doha fue aprobada en diciembre de 2012  y estableció una agenda para que el Protocolo de Kioto tenga vigencia hasta 2020.  A partir de esa fecha debe regir un nuevo acuerdo vinculante, éste se debería dilucidar el próximo año en la cita europea.  Países “clave” no firmaron la Enmienda en 2012: Estados Unidos, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.

Muchas voces advirtieron que los avances de la COP19 en Varsovia fueron insuficientes, por eso las miradas estaban puestas en la Cumbre del Clima organizada por Naciones Unidas que se realizó a finales de septiembre.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó que “hay una cuestión que marcará este siglo de manera más espectacular que todas las otras: se trata de la amenaza urgente y creciente del cambio climático”. En la ONU,  Obama llamó a alcanzar un acuerdo mundial “ambicioso” y admitió que Estados Unidos y China tienen una “responsabilidad especial de liderazgo” por ser “las dos economías más grandes y emisoras” de gases de efecto invernadero.

“Nuestro deber fue escuchar”, dijo el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quién reiteró la necesidad de actuar con urgencia.

¿Promesas sin anuncios?, es la pregunta que rondó  en Nueva York. Por esta razón, se espera que las piezas se jueguen en América Latina.

El vicemininistro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de Perú, Gabriel Quijandría, conversó con Radio Universidad de Chile y analizó los meses previos a la cita en Lima.

¿Cuál es la percepción que queda luego de participar en la “Cumbre del Clima”?

Tenemos una lectura general de lo que fue la Cumbre. Sentimos que el ambiente que se generó ante las discusiones, compromisos y anuncios fue positivo respecto de la posibilidad de llegar a Lima con ideas más concretas  pensando en el acuerdo que se firmaría en París (2015). El reto es mantener ese impulso porque ahora regresamos al protagonismo de los negociadores. Los anuncios han sido interesantes, dejan una nota de intención y buscan  aprovechar oportunidades. Además, en ejemplos concretos como el anuncio que hizo Chile sobre la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20 por ciento. La región ha puesto sobre la mesa varias propuestas y es interesante ver como se concretan.

Pensando en el posible borrador de un acuerdo para la COP21 en París ¿Cuáles son los principales desafíos de la COP-20?

Lo de Nueva York ha sido un primer indicio positivo hacia un compromiso político. Hay que confirmarlo ahora en un ambiente de trabajo que permita llegar a tener un borrador. Como equipo COP,  tenemos claro que la discusión  sobre qué contiene este borrador-si tiene una o 50 páginas- no es tan importante, sino que de Lima salga un texto. Lo que queremos es que este documento sea reconocido como el punto de inicio, de arranque de la  negociación.

Un mensaje  claro que buscará  combinar el tema técnico (que va por su ruta y está bien encaminado), mientras esta semana tenemos una reunión formal de negociadores que ya ha caminado bastante. Lo importante es que exista un acuerdo en Lima y con eso arrancamos. No hay otro momento posterior para elaborarlo, sino no llegamos a París.

Perspectiva latinoamericana

Latinoamérica ha recibido esta reunión de Naciones Unidas en tres ocasiones: COP-4 en 1998,  la COP-10 en 2004 (ambas en Buenos Aires, Argentina) y la COP-16 en Cancún (México) a finales de 2010.

¿Cuál es la importancia de que esta Cumbre se convoque nuevamente en la Región?

La posición de América Latina es interesante. Sería la cuarta vez que se organiza en la región, pero también la cuarta vez que se reúnen en el Hemisferio Sur.

América Latina es un jugador importante porque tenemos combinadas prácticamente todas las posiciones que existen en las negociaciones en el mundo. Miembros del grupo “like minded” (o grupo de afinidad que busca defender el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas de la Convención Marco, la equidad y la responsabilidad de colectiva de los países desarrollados). Son parte de ese grupo  Brasil, China, India y grandes jugadores emergentes en esta discusión.

También países con una lógica de tender puentes entre las posiciones extremas donde Perú y Chile forman parte. Es importante para el caso peruano ser sede de la COP, siendo un país con grandes retos y una serie de afinidades con naciones en desarrollo. Retos  como la adaptación, impactos de la economía y la sociedad, pero sin dejar de lado la oportunidad de tener una estrategia ambiciosa en el tema de mitigación.

Los países de América Latina, a excepción de Brasil, somos relativamente marginales en la generación de gases de efecto invernadero. Sin  embargo, México, Chile, Colombia y Perú estamos tendiendo a identificar el cambio climático como una oportunidad. Una posibilidad para hacer que los procesos de transición de nuestra industria y de los sectores productivos se puedan financiar con estos recursos que están ahora disponibles. Esta posición progresista tiene que ser aprovechada para lograr que las posturas más extremas puedan irse acercando. Como país en vía de desarrollo, Perú está en una posición que da ventaja”.

Se ha planteado que el tema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) provoca atención en su país ¿Qué medidas se están considerando?

Sin duda, para los países latinoamericanos que estamos en el arco tropical, el tema de cambio de uso de tierra es un factor sumamente importante. Para algunos, el más importante en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para el caso peruano, son las emisiones que no podemos darnos el lujo de seguir teniendo porque  son las menos deseables. Y en esa medida es relevante la posibilidad de tener compromisos ambiciosos que traigan recursos no solo en términos de reducción, sino de cómo avanzar en el desarrollo de la industria forestal o del sector de bosque (no solo madera). Se debe avanzar considerando que tenemos la segunda cobertura de bosque después de Brasil en América Latina y está entre los primeros 10 en la cobertura de bosque tropical en el mundo.

A pesar de estos datos, tenemos un nivel de desarrollo de la industria maderera y la generación de divisas e ingresos desde el sector para el país, muy  marginal. ¿Cómo hacemos para romper los cuellos de botella¿ ¿Para romper las distorsiones que han impedido hasta la fecha que los bosques sean una parte importante del proceso de desarrollo del país? Estamos en esa línea, medidas que se están tomando sobre un recambio institucional y normativo las que se pueden potenciar en el marco de la COP. Por ejemplo,  se ha creado el Servicio Forestal.

De hecho, la semana pasada en Nueva York se anunció un acuerdo de gestión por resultado con los gobiernos de Noruega y Alemania que permitirá atraer una inversión importante. Cerca de 300 millones de dólares para los temas de conservación de bosques. En alguna medida, eso es una muestra de que la COP está generando sus beneficios para la discusión nacional. Esperamos que existan muchos acuerdos  y más recursos fluyendo, pero esta  operación ya cubre con creces los costos de este esfuerzo inmenso de organizar la COP.

¿Cómo avanza la propuesta de reducción desde Perú?

Estamos trabajando con un equipo del Ministerio de Ambiente y con apoyo internacional. Hay que revisar la confirmación y  actualización de las promesas que hicimos en 2010.  Como país, presentamos 3 compromisos de reducción de emisiones-en ese momento voluntarios- a la Convención y éstos son la base de contribución nacional que estamos obligados a presentar. Éstos son: tema forestal, energético y gestión de residuos sólidos. Estamos evaluando sumar uno más y también precisar estos compromisos que se hicieron en  2010. Reconociendo que no se presentaron con una suficiente solidez técnica detrás ni con todo el respaldo de los sectores productivos que se verían afectados.

“Posición intermedia”

Ante los próximos acuerdos ¿Cuáles es la mirada de Perú?

Tenemos claro y lo ha confirmado el informe delPanel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que la escala del problema es tal que no hay solución posible si no estamos todos involucrados.  Si bien se reconoce que la mayor proporción de responsabilidad está concentrada en los países desarrollados, este es un problema que impide que las naciones tengamos una posición solo de “damnificados” y pensar en una compensación.

Si Estados Unidos y China no están firmemente comprometidos, el esfuerzo del resto es marginal. La idea es trascender la discusión en la Convención.

Hay un debate técnico, político y de las ONG.  ¿Qué pasa con la conciencia ciudadana?

Como presidencia hemos establecido un equipo de trabajo que se denomina el frente público y que  se relaciona con todos los actores. La discusión oficial se vive en un ambiente pesado y complicado- la verdad, no muy grato-,pero  la vitalidad y la buena vibra es lo que ocurre en paralelo a la COP (eventos y manifestaciones).

Y eso es algo que queremos destacar. Hemos trabajado con las organizaciones indígenas para que tengan una presencia inédita en la COP para lo que se ha acordado  tener  espacios específicos en la sede oficial. Y en el espacio denominado Voces por el Clima habrá un pabellón indígena con todos los representantes del mundo para que muestren sus inquietudes, más allá de lo que ocurra con el acuerdo oficial.

Lo mismo con el sector privado. Estamos trabajando de manera cercana aunque no es sencillo, soy sincero. Es complejo, a veces, convencer al sector privado local acerca de las ventajas de ser proactivo en el tema del cambio climático y es interesante exponerlos con sus pares internacionales para ver dónde están las posibilidades.

Con las ONG´s trabajamos de cerca, pero el abanico de intereses es enorme y no hay forma de abarcarlos todos. Esta materia toca muchos temas desde derechos humamos, seguridad alimentaria, pesca, deshielo de glaciares, bosques, energía, etc. Sin  duda algún tema quedará fuera, pero ellos se están organizando en la denominada Cumbre de los Pueblos (un espacio alternativo desde donde quieren llevar propuestas a la COP).

Queremos dar un mensaje de apertura a aquellos actores que mantienen buena vibra y que iluminan el proceso de negociación.

Queremos que en París se forme algo concreto, algo que nos obligue y ayude a solucionar este tremendo reto que tenemos.

 

Síguenos en