El jueves 24 de septiembre se dará a conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por la objeción preliminar presentada por Chile ante la demanda boliviana.
En la ocasión, los jueces informarán su decisión respecto de la competencia del tribunal en la petición boliviana de que interceda para que Chile se siente a negociar una salida soberana al Océano Pacífico o, de lo contrario, acoge la tesis chilena que lo margina por ser una definición de límites previa a la creación de la CIJ.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz señaló que el equipo jurídico chileno está preparado para cualquiera de las tres opciones que podrían fallar los magistrados.
El agente chileno, Felipe Bulnes, explicó que se tratará de una ceremonia solemne donde ambos equipos serán notificados y coincidió con el secretario de Estado, llamando a evitar especulaciones.
Según las opciones de los magistrados, tres son los fallos posibles:
* rechazan la excepción preliminar presentada por Chile: con eso, se da paso al examen de fondo, en el que ambos países deberán presentar documentos que atiendan a la petición de Bolivia de negociar la salida marítima de carácter soberano.
* aceptan la excepción preliminar presentada por Chile: de ser el caso, la Corte no conocerá los argumentos de fondo, porque se limitará a decir que no es de su competencia el problema.
* posterga la resolución: en esta alternativa, el Tribunal podría decidir entregar un veredicto de competencia solo cuando se conociera la sentencia definitiva. En este caso, procede que ambos países discutan el tema de la soberanía marítima y, al final, la CIJ se pronunciará sobre su pertinencia en la demanda.