Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

“Día de la Raza”: Pueblos originarios piden el fin del colonialismo

En el marco de la conmemoración del 12 de octubre, los pueblos indígenas vuelven una vez más a resignificar esta fecha expresando sus demandas y reivindicando sus derechos. Entre las exigencias más compartidas se encuentra el reconocimiento como nación y la autodeterminación.

Karina Palma

  Lunes 9 de octubre 2017 9:02 hrs. 
1220397

Compartir en

Territorios usurpados, escasez de agua, lenguas minorizadas, conocimientos negados y pobreza, son algunas de las consecuencias de la colonización que denuncian los pueblos indígenas. Proceso que comenzó hace más de quinientos años, el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón pisó lo que hoy conocemos como América.

Con el tiempo los pueblos del territorio han resignificado esta fecha, dotándola de un sentido que apunta a la resistencia. De este modo, cada año se manifiestan reivindicando y exigiendo sus derechos. Demandas que se expresarán en la marcha del nueve de octubre.

Samuel Yupanqui, presidente de la organización aimara-quecha Jacha Marka, señaló que para los pueblos andinos esta fecha tiene una connotación bastante negativa porque “es el comienzo del deterioro de las culturas originarias”.

Para el dirigente quechua, lo que partió en la conquista luego fue reproducido por los estados en el siglo XIX, continuando hasta el presente. En el caso de los pueblos andinos, comentó que un ejemplo de esto es la imposición de las fronteras, lo que los terminó dividiendo.

Entre las demandas que mantienen, Yupanqui se refirió al reconocimiento como nación, la plurinacionalidad y al derecho a la autodeterminicación. Según el dirigente estas exigencias, planteadas por décadas, dan cuenta de la presencia actual del colonialismo.

“No hay poder de incidencia de los pueblos originarios sobre sus territorios ancestrales, entonces siguen abiertos a la explotación de la minería y de las forestales, sin que nosotros podamos tener los mecanismos adecuados de protección dentro de la jurisdicción chilena. Si bien la jurisdicción internacional nos da esos elementos, la nacional no”, afirmó.

Yupanqui comentó que las comunidades del norte se han visto muy afectadas por la minería, ya que no poseen los derechos de agua. “Nosotros vemos ese recurso como algo para la comunidad, no puede ser propiedad de una persona”.

Del mismo modo, se refirió a los problemas que enfrentan en las ciudades: “Seguimos siendo los sectores más pobres de las poblaciones y nuestras prácticas culturales no se entienden. Hay una lógica ‘intercultural’ que intenta integran nuestra salud, pero la realidad es que no la reconoce en su plenitud, sino solo ciertas particularidades. Terminan adecuando nuestros conceptos dentro del paradigma occidental”.

“Todo nuestro patrimonio cultural tangible, como los restos óseos de nuestros ancestros, son material de estudio. Hoy existe un gran problema en el Pucará de Chena, nosotros queremos recuperarlo como un centro ceremonial para vivir nuestra espiritualidad, pero existe una disputa entre municipalidades y privados que buscan administrarlo para convertirlo en una especie de museo”, agregó.

En tanto, para el pueblo mapuche este año la fecha viene de la mano de una consigna en favor de los más de 30 detenidos que se encuentran en procesos judiciales. Además, de la solidaridad con los procesos reivindicativos que se están desarrollando en las comunidades de Argentina.

“Nuestra realidad es distinta a la que viven en el continente”

Anakena Manutomatoma, representante del pueblo Rapa Nui en la Comisión de Desarrollo de la isla de Pascua, comentó que la conmemoración del 12 de octubre no tiene una connotación especial para ellos, a pesar de que sus exigencias también son consecuencia de la colonización.

En esa línea, indicó que esperan autonomía para el pueblo Rapa Nui, lo que estaría estipulado en el Acuerdo de Voluntades de 1888. Desde su perspectiva, aunque la isla es territorio especial desde el 2007, no han logrado ser soberanos como pueblo.

“Para nosotros ha sido muy difícil avanzar con los gobiernos, porque es difícil hacer entender al Estado que somos una isla, que nos hermanamos con ellos mediante un tratado de voluntades, pero que somos totalmente distintos. Estamos en medio del océano pacífico, nuestra realidad es distinta a la que viven en el continente”, sostuvo.

Dentro de sus mayores preocupaciones, dijo que estaba la preservación de su lengua, su cultura y su gente. “Han llegado muchas personas de afuera entonces el rapanui se ha ido entrando, encerrando. Tú puedes salir a la calle y caminar de tu casa al centro, de cien personas que te cruces, solo saludas una. Eso hace que ya no seamos nosotros”.

Durante los últimos días el alcalde de la Isla, Pedro Edmunds Paoa, también se ha referido a la demanda por soberanía y autonomía. Según explicó a Radio y Diario Universidad de Chile, desde Rapa Nui están evaluando dos caminos: “un diálogo con el Estado chileno con la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, o llegar hasta la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas”.

“Un estado colonial es aquel que impide la soberanía de un pueblo”

El historiador mapuche Claudio Alvarado Lincopi comentó que el 12 de octubre es un hito que debiese ser reformulado y reactualizado cada año a partir de los propios pueblos. “Es una invitación a repensar esta fecha. Es un punto de origen, pero al mismo tiempo es un pasado que no pasa, porque sigue presente. Creo que es algo que no ha dejado de ocurrir”.

“Un ejemplo histórico que habla de esta reactualización permanente es el nombre que la República de Chile, en su proceso de ocupación de Wallmapu, le puso a uno de sus pueblos: Nueva Imperial. Le llamaron así porque en tiempos de la colonia el imperio español fundó un fuerte que llamó La Imperial, ubicado cerca de Carahue, el cual fue quemado por las fuerzas del pueblo mapuche. Ahí, 300 años después, el Estado chileno terminó el trabajo que comenzaron los españoles”, destacó.

En ese sentido, se refirió al colonialismo actual: “Un estado colonial es aquel que impide, bajo muchas formas, la soberanía política de un pueblo, lo que equivale al derecho de autodeterminación consagrado internacionalmente. El Estado chileno se ha comportado así desde la segunda mitad del siglo XIX, cuando ocupa nuestro territorio, lo despoja y deja a toda nuestra gente sin la posibilidad de decidir su destino como pueblo”.

“El colonialismo no se puede entender solo desde la llegada de Colón y el proceso de conquista, sino también en la forma en que se ha reformulado mediante la generación de repúblicas latinoamericanas”, agregó.

Según explicó el historiador, otra de las formas en las que se expresa en colonialismo es la concepción que existe sobre las culturas indígenas, las cuales son consideradas inferiores. Así, la salud, las lenguas y el conocimiento indígena es meramente complementario al occidental.

Síguenos en