INE revela que más de un millón de chilenos vive en el exterior
Según las cifras, el 40, 2 por ciento viviría en Argentina; un 13,4 por ciento en Estados Unidos; y un 10,2 por ciento en España.
Miércoles 10 de enero 2018 16:50 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas reveló que 1.037.346 de chilenos vive en el exterior. De este total, un 40,2 por ciento residiría en Argentina; un 13,4 por ciento en Estados Unidos; y un 10,2 por ciento en España.
Esta cifra representa un incremento de casi 150 mil personas según la última medición del organismo realizada en 2005.
Además, la entidad determinó que el mayor período de migración se produjo entre 1973 y 1989, siendo Argentina, Canadá, Australia y Venezuela, los destinos principales.
Mientras, que en los ’90 el estudio estableció que las preferencias habrían sido España, Estados Unidos, Francia y Alemania.
Revisa el estudio completo aquí.
El Instituto Nacional de Estadísticas reveló que 1.037.346 de chilenos vive en el exterior. De este total, un 40,2 por ciento residiría en Argentina; un 13,4 por ciento en Estados Unidos; y un 10,2 por ciento en España.
Esta cifra representa un incremento de casi 150 mil personas según la última medición del organismo realizada en 2005.
Además, la entidad determinó que el mayor período de migración se produjo entre 1973 y 1989, siendo Argentina, Canadá, Australia y Venezuela, los destinos principales.
Mientras, que en los ’90 el estudio estableció que las preferencias habrían sido España, Estados Unidos, Francia y Alemania.
Revisa el estudio completo aquí.
El Instituto Nacional de Estadísticas reveló que 1.037.346 de chilenos vive en el exterior. De este total, un 40,2 por ciento residiría en Argentina; un 13,4 por ciento en Estados Unidos; y un 10,2 por ciento en España.
Esta cifra representa un incremento de casi 150 mil personas según la última medición del organismo realizada en 2005.
Además, la entidad determinó que el mayor período de migración se produjo entre 1973 y 1989, siendo Argentina, Canadá, Australia y Venezuela, los destinos principales.
Mientras, que en los ’90 el estudio estableció que las preferencias habrían sido España, Estados Unidos, Francia y Alemania.
Revisa el estudio completo aquí.