Diversos actores del mundo social, fundaciones afines a los derechos de la infancia, estudiantes secundarios junto con la Central Unitaria de Trabajadores constituyeron este lunes la Mesa de Trabajo por la Infancia y la Niñez.
Los convocados acusan la exclusión de la instancia que impulsa el Gobierno, además de su composición, que según las organizaciones no representa ni comprende los problemas de fondo que afectan a los niños y niñas y adolescentes en el país.
La presidenta de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Amanda Opazo, acusó que la mesa del Ejecutivo discutirá las graves dificultades que afectan a este sector etario, sin la participación de los mismos actores afectados.
“El Gobierno ha convocado a una mesa en La Moneda donde se ha excluido a las organizaciones sociales, por lo cual nosotros vemos la necesidad de crear articulación de los organismos para generar incidencia dentro de lo que será la discusión en el Congreso y lo que entrará desde la mesa de infancia, ya que son las normativas que nos va a afectar como secundarios, niños, niñas y adolescentes”, afirmó.
La principal crítica que realizaron los convocantes es la ausencia de importantes organizaciones sociales, sindicales y no gubernamentales (ONG’s) en el debate pre-legislativo.
Para Dafne Concha, de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade), la constitución de este consejo convocado por el Presidente Sebastián Piñera dilatará la promulgación de una ley que garantice los derechos de la niñez y adolescencia.
“Tenemos ya un proyecto de ley en el parlamento y esto significa retrotraer toda esa discusión, eso representa atrasos y retrasos. ¿Por qué no se siguió con el proyecto de ley que ya estaba en el legislativo? Acá nosotros tenemos un rol que jugar y lo hemos jugado, en eso estamos, nos vamos a coordinar, queremos ir a la Comisión de Infancia de la Cámara de Diputados, que nos reciba la presidenta de la instancia Pamela Jiles junto a la diputada Karol Cariola, sabemos que nos ellas vamos a tener eco”, argumentó.
Finalmente, las diversas ONG’s, instancias estudiantiles y sindicales, reafirmaron que la propuesta oficialista es una comisión inoficiosa en el entendido de que hoy día lo que corresponde, más que seguir haciendo diagnósticos, es legislar e implementar medidas administrativas que den curso a lo que ya existe como consenso respecto de donde intervenir en materia de infancia.