f43ebb06b9984a71cc45
Astrofotógrafo de la U. de Chile es premiado tras fotografiar Saturno desde el Cerro Provincia
El chileno Roberto Antezana, asistente de investigación de la Universidad de Chile, obtuvo el tercer lugar en la categoría Astrolandscape del concurso internacional AstroCamara 2019.
Martes 4 de junio 2019 16:31 hrs.
El reconocimiento lo obtuvo por su fotografía titulada “Saturno se levanta sobre la cumbre del Cerro Provincia con dos montañeses”.
Roberto Antezana es un amante del cielo y se ha dedicado por casi tres décadas a la astrofotografía, desempeñándose como Asistente de Investigación del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, también trabaja en proyectos de investigación interinstitucionales como el Proyecto Calán-Tololo, éste último fue el precursor de descubrimiento de la Aceleración de la Expansión del Universo.
Durante su carrera se ha especializado en la detección de supernovas, descubriendo a la fecha más de 190 de ellas.
El reconocimiento lo obtuvo por su fotografía titulada “Saturno se levanta sobre la cumbre del Cerro Provincia con dos montañeses”.
Roberto Antezana es un amante del cielo y se ha dedicado por casi tres décadas a la astrofotografía, desempeñándose como Asistente de Investigación del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, también trabaja en proyectos de investigación interinstitucionales como el Proyecto Calán-Tololo, éste último fue el precursor de descubrimiento de la Aceleración de la Expansión del Universo.
Durante su carrera se ha especializado en la detección de supernovas, descubriendo a la fecha más de 190 de ellas.
El reconocimiento lo obtuvo por su fotografía titulada “Saturno se levanta sobre la cumbre del Cerro Provincia con dos montañeses”.
Roberto Antezana es un amante del cielo y se ha dedicado por casi tres décadas a la astrofotografía, desempeñándose como Asistente de Investigación del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, también trabaja en proyectos de investigación interinstitucionales como el Proyecto Calán-Tololo, éste último fue el precursor de descubrimiento de la Aceleración de la Expansión del Universo.
Durante su carrera se ha especializado en la detección de supernovas, descubriendo a la fecha más de 190 de ellas.
Síguenos en