Hace más de nueve meses, se lanzó a nivel nacional la Campaña Chao Carbón y el llamado hasta ahora ya ha reunido más de 90.000 firmas. La campaña contó con el apoyo de más de 60 líderes de opinión de todos los ámbitos, quienes solicitaron al Gobierno el cierre de las 28 termoeléctricas a carbón ubicadas en las denominadas Zonas de Sacrificio de nuestro país: Quintero, Puchuncaví, Mejillones, Tocopilla, Huasco y Coronel.
Durante este año, se ha masificado el debate sobre este conflicto ambiental. Y aún queda mucho por zanjar luego de que el Gobierno anunciara un Plan de Descarbonización al 2040. “Es tibio y deficiente” según criticaron varias organizaciones ambientales, entre ellas, Chile Sustentable.
“El cronograma de descarbonización del Presidente Piñera es una vergüenza, porque le está diciendo a la gente que aguante veinte años más la contaminación que lo está enfermando y matando” argumentó Sara Larraín, Directora Ejecutiva de Chile Sustentable.
La ambientalista agregó: “en lugares como Coronel y Ventanas, donde unidades tienen más de 40 años de funcionamiento y no cierran, a pesar que superan la norma vigente y están saturadas de contaminantes, constituyendo las inaceptables Zonas de Sacrificio”.
Es en este contexto que este viernes 16 de agosto, se inaugura la ExpoArte Chao Carbón. Son 28 artistas nacionales que mostrarán sus obras, inspiradas en el drama de las Zonas de Sacrificio donde se emplazan las 28 termoeléctricas a carbón de nuestro país.
“La idea de realizar esta exposición nace a partir de la intensión y necesidad de comunicar y vincular -desde el lenguaje del arte- esta problemática ambiental. Por medio de este lenguaje, existe la capacidad de generar una apertura diferente de los sentidos del ser humano, sensibilizar a través de la expresión del o la artista” explicó Valentina Escuti, Directora del Departamento de Arte de la campaña Chao Carbón y fundadora de Chao Pescao.
“Esto, porque la problemática ya ha sido abordada desde diversos lenguajes (técnico, político, científico, social) y nos parece importante como colectivo manifestar el conflicto del carbón por medio del arte”, afirmó la también integrante de Muchangas, colectivo artístico en el cual trabaja junto a la artista visual Paula Yañez.
Convocatoria de los 28 artistas
Reunir a los artistas de la ExpoArte Chao Carbón fue uno de los procesos más fundamentales de la iniciativa, siendo convocados pintores, muralistas, grabadores, entre otros.
“Priorizamos el uso de una convocatoria en la que la colectividad se sienta expresada. Creemos que la misión de esta exposición es despertar afectos (sentires, pensamientos y sensaciones) por medio de un lenguaje cercano, pero no evidente, que entre sus palabras deje ver la realidad actual y la que queremos crear y limpiar en todos sus aspectos”, explican desde el Departamento de Arte de Chao Carbón.
“El arte influye en la transformación de las cosas, y con esta expo, queremos poner luz en las Zonas de Sacrificio, donde es la propia comunidad la que tiene que luchar por cambiar, ya que son los primeros y principales afectados”, agregó Valentina Escuti.
- Lugar: Sindicato de Pescadores de Ventanas (Bellavista 155, Ventanas, Puchuncaví)
- Lanzamiento: Viernes 16 de agosto de 2019 a las 19:00 horas
- Fecha de exposición: desde 16 de agosto hasta el 18 de septiembre (lunes a viernes entre las 09:00 y 17:00 hrs, sábado y domingo entre las 09:00 y 13:00 hrs)
Foto de portada. Ilustración de Ro Hurtado