Nueva institucionalidad científica en Chile: ¿Sólo una reestructuración de lo que ya existe?
Con la Agencia Nacional para la Investigación y el Desarrollo (ANID) ya en funcionamiento, en reemplazo de Conicyt, y con anuncios de mejoras y más posibilidades para las comunidades científicas, entre los académicos e investigadores reconocen que las expectativas en torno a la creación del Ministerio han dado paso a las desilusiones.
Fernando Seymour D.
Domingo 12 de enero 2020 15:45 hrs.
17 de diciembre de 2018/SANTIAGO
El ministro de Ciencias, Tecnología, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andres Couve, y la subsecretaria de la misma cartera, dan sus primeras impresiones.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
Compartir en
El 22 de abril de 2017 alrededor de 4 mil 500 científicos y científicas salieron a las calles de Santiago para exigir mejores condiciones laborales. Fue la denominada “Marcha por la Ciencia”.
Poco más de un año y medio después, el 17 de diciembre de 2018, el Presidente Sebastián Piñera presentaba en La Moneda a las nuevas autoridades a cargo del tan anhelado Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ahí estaban, estrenando sus cargos, el ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, los mismos que hace algunos días, el 6 de enero, encabezaron la presentación de la Agencia Nacional para la Investigación y el Desarrollo (ANID), nuevo organismo que reemplaza, después de 52 años de vida, a Conicyt, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Todo esto, como parte de un proceso de transición que, por ejemplo, incorpora a la nueva Agencia la Iniciativa Científica Milenio, impulsora de la creación de institutos de investigación de excelencia y núcleos. Una serie de aspectos que resume y proyecta el ministro Couve.
Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, en la presentación del Ministerio de Ciencia (Foto: www.presidencia.cl)
“Hoy tenemos que hacernos cargo de ciencia, tecnología, innovación, por lo que es una Agencia que tiene más funciones; y también de un Ministerio que nace en un momento de profunda reflexión, donde existen grandes desafíos sociales, medioambientales y de fortalecimiento de la democracia”, detalla la autoridad.
En ese sentido, asegura que “se trata de una Agencia que debe instalar la excelencia científica en el centro de su quehacer, pero de una manera que permita una cercanía con los usuarios y con la ciudadanía, es decir, una Agencia inteligente, flexible, simple, pero amable”.
Además de la próxima presentación de una Agenda de Equidad de Género para el sistema científico, las autoridades destacan los cinco ejes estratégicos de la Agencia: formación de capital humano avanzado; investigación asociativa; investigación individual; visibilización del conocimiento y generación de redes estratégicas; e investigación aplicada.
A partir de ello, la primera directora nacional de la ANID, Aisén Etcheverry, se refiere a los desafíos inmediatos, como una “mayor participación, mayor coordinación, mayor integración y hacernos cargo de las desigualdades del sistema; pero también acercar a nuevos públicos, a la industria y a la sociedad en general”.
Igualmente, anticipa que “la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, son dos ámbitos que estaban un poco más lejos de Conicyt y que hoy tienen que integrarse en la ANID y ser parte de nuestro mandato”.
Aisén Etcheverry, primera directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (Foto: www.anid.cl)
Expectativas y desilusiones
Junto a las esperanzas, la nueva institucionalidad también genera críticas. A través de una carta pública, leída en paralelo a la ceremonia de presentación de la ANID, diversas organizaciones cuestionan que los anuncios ministeriales surjan en un contexto de crisis política y social que afecta al país, sin que las autoridades hayan considerado temas como las violaciones a los derechos humanos, violencia machista y emergencia climática.
Además, advierten que “no han contemplado el mejoramiento de las condiciones laborales para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento” y “tampoco se ha contemplado la participación efectiva de la amplia comunidad de investigadores, trabajadores y estudiantes para la construcción de la política nacional”.
Una de esas organizaciones es la Red de Investigadoras de Chile, cuya presidenta, la bioquímica y doctora en Ciencias Adriana Bastías, académica de la Universidad Autónoma de Chile, manifiesta que las expectativas en torno a la creación del Ministerio han dado paso a las desilusiones. Las propuestas y demandas que han planteado, aún esperan por respuestas formales.
“Siempre esperamos que nuestro trabajo llegue a la comunidad y esa es una de las críticas que nos estamos haciendo, sobre cómo nos conectamos con nuestras comunidades y territorios”, reconoce la investigadora.
Asimismo, aguarda con paciencia alguna respuesta, “especialmente quienes estamos protestando por el tema del acoso sexual, por lo que pedimos que de verdad dejen de financiar a acosadores con fondos públicos”.
En suma, su análisis radica en que “falta una mayor conexión entre las demandas ciudadanas y lo que ve el Gobierno, donde si no se escucha las demandas de un pueblo que grita, es más difícil que nos escuchen a nosotras”.
Diversas organizaciones se han reunido en las distintas Marchas por la Ciencia realizadas en el país. (Fotografía: www.redinvestigadoras.cl)
En línea con esas preocupaciones, surge el tema de las posibilidades laborales para tantos investigadores con doctorados y postdoctorados, a quienes se les dificulta encontrar espacios de trabajo.
Consciente de esa realidad, el ex presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile Jorge Babul, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, si bien reconoce que la instalación de esta nueva institucionalidad demorará algunos años, igualmente advierte sobre problemas y urgencias.
“El ministro dijo que no creará becas si es que no dispone de lugares para la gente. Ojalá cumpla con su promesa. A ver si es capaz de lograr generar espacios en la academia, en las empresas, en los institutos del Estado para los aproximadamente mil doctores con los que cuenta Chile cada año, en el país y en el extranjero”, plantea el académico. “Pero cómo podemos seguir creciendo si no tenemos trabajo para ellos”, añade con preocupación.
Y agrega: “Entre el 60 por ciento y 70 por ciento de la investigación en el país la realizan tres de las sesenta universidades, entonces espacios existen y necesidades también. Parece que faltan las ganas de hacerlo”.
Congreso Futuro
Como parte del ámbito científico, este lunes se inicia la novena versión del Congreso Futuro, instancia que ha instalado el debate sobre la necesidad de contar en Chile con más y mejor ciencia y tecnología, liderada por el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
Con el lema “Ideas para un nuevo mundo”, 79 pensadores, científicos y humanistas estarán presentes durante una semana en distintas ciudades del país, analizando la contingencia nacional e internacional, el cambio climático, el feminismo, la inteligencia artificial, la proyección de ciudad, los nuevos ciudadanos, entre otras materias.
Mientras tanto, las comunidades de investigadoras e investigadores no pierden la esperanza de que la nueva institucionalidad científica cumpla con los anhelos de que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación sean verdaderas prioridades para el país.
El 22 de abril de 2017 alrededor de 4 mil 500 científicos y científicas salieron a las calles de Santiago para exigir mejores condiciones laborales. Fue la denominada “Marcha por la Ciencia”.
Poco más de un año y medio después, el 17 de diciembre de 2018, el Presidente Sebastián Piñera presentaba en La Moneda a las nuevas autoridades a cargo del tan anhelado Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ahí estaban, estrenando sus cargos, el ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, los mismos que hace algunos días, el 6 de enero, encabezaron la presentación de la Agencia Nacional para la Investigación y el Desarrollo (ANID), nuevo organismo que reemplaza, después de 52 años de vida, a Conicyt, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Todo esto, como parte de un proceso de transición que, por ejemplo, incorpora a la nueva Agencia la Iniciativa Científica Milenio, impulsora de la creación de institutos de investigación de excelencia y núcleos. Una serie de aspectos que resume y proyecta el ministro Couve.
Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, en la presentación del Ministerio de Ciencia (Foto: www.presidencia.cl)
“Hoy tenemos que hacernos cargo de ciencia, tecnología, innovación, por lo que es una Agencia que tiene más funciones; y también de un Ministerio que nace en un momento de profunda reflexión, donde existen grandes desafíos sociales, medioambientales y de fortalecimiento de la democracia”, detalla la autoridad.
En ese sentido, asegura que “se trata de una Agencia que debe instalar la excelencia científica en el centro de su quehacer, pero de una manera que permita una cercanía con los usuarios y con la ciudadanía, es decir, una Agencia inteligente, flexible, simple, pero amable”.
Además de la próxima presentación de una Agenda de Equidad de Género para el sistema científico, las autoridades destacan los cinco ejes estratégicos de la Agencia: formación de capital humano avanzado; investigación asociativa; investigación individual; visibilización del conocimiento y generación de redes estratégicas; e investigación aplicada.
A partir de ello, la primera directora nacional de la ANID, Aisén Etcheverry, se refiere a los desafíos inmediatos, como una “mayor participación, mayor coordinación, mayor integración y hacernos cargo de las desigualdades del sistema; pero también acercar a nuevos públicos, a la industria y a la sociedad en general”.
Igualmente, anticipa que “la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, son dos ámbitos que estaban un poco más lejos de Conicyt y que hoy tienen que integrarse en la ANID y ser parte de nuestro mandato”.
Aisén Etcheverry, primera directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (Foto: www.anid.cl)
Expectativas y desilusiones
Junto a las esperanzas, la nueva institucionalidad también genera críticas. A través de una carta pública, leída en paralelo a la ceremonia de presentación de la ANID, diversas organizaciones cuestionan que los anuncios ministeriales surjan en un contexto de crisis política y social que afecta al país, sin que las autoridades hayan considerado temas como las violaciones a los derechos humanos, violencia machista y emergencia climática.
Además, advierten que “no han contemplado el mejoramiento de las condiciones laborales para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento” y “tampoco se ha contemplado la participación efectiva de la amplia comunidad de investigadores, trabajadores y estudiantes para la construcción de la política nacional”.
Una de esas organizaciones es la Red de Investigadoras de Chile, cuya presidenta, la bioquímica y doctora en Ciencias Adriana Bastías, académica de la Universidad Autónoma de Chile, manifiesta que las expectativas en torno a la creación del Ministerio han dado paso a las desilusiones. Las propuestas y demandas que han planteado, aún esperan por respuestas formales.
“Siempre esperamos que nuestro trabajo llegue a la comunidad y esa es una de las críticas que nos estamos haciendo, sobre cómo nos conectamos con nuestras comunidades y territorios”, reconoce la investigadora.
Asimismo, aguarda con paciencia alguna respuesta, “especialmente quienes estamos protestando por el tema del acoso sexual, por lo que pedimos que de verdad dejen de financiar a acosadores con fondos públicos”.
En suma, su análisis radica en que “falta una mayor conexión entre las demandas ciudadanas y lo que ve el Gobierno, donde si no se escucha las demandas de un pueblo que grita, es más difícil que nos escuchen a nosotras”.
Diversas organizaciones se han reunido en las distintas Marchas por la Ciencia realizadas en el país. (Fotografía: www.redinvestigadoras.cl)
En línea con esas preocupaciones, surge el tema de las posibilidades laborales para tantos investigadores con doctorados y postdoctorados, a quienes se les dificulta encontrar espacios de trabajo.
Consciente de esa realidad, el ex presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile Jorge Babul, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, si bien reconoce que la instalación de esta nueva institucionalidad demorará algunos años, igualmente advierte sobre problemas y urgencias.
“El ministro dijo que no creará becas si es que no dispone de lugares para la gente. Ojalá cumpla con su promesa. A ver si es capaz de lograr generar espacios en la academia, en las empresas, en los institutos del Estado para los aproximadamente mil doctores con los que cuenta Chile cada año, en el país y en el extranjero”, plantea el académico. “Pero cómo podemos seguir creciendo si no tenemos trabajo para ellos”, añade con preocupación.
Y agrega: “Entre el 60 por ciento y 70 por ciento de la investigación en el país la realizan tres de las sesenta universidades, entonces espacios existen y necesidades también. Parece que faltan las ganas de hacerlo”.
Congreso Futuro
Como parte del ámbito científico, este lunes se inicia la novena versión del Congreso Futuro, instancia que ha instalado el debate sobre la necesidad de contar en Chile con más y mejor ciencia y tecnología, liderada por el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
Con el lema “Ideas para un nuevo mundo”, 79 pensadores, científicos y humanistas estarán presentes durante una semana en distintas ciudades del país, analizando la contingencia nacional e internacional, el cambio climático, el feminismo, la inteligencia artificial, la proyección de ciudad, los nuevos ciudadanos, entre otras materias.
Mientras tanto, las comunidades de investigadoras e investigadores no pierden la esperanza de que la nueva institucionalidad científica cumpla con los anhelos de que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación sean verdaderas prioridades para el país.
El 22 de abril de 2017 alrededor de 4 mil 500 científicos y científicas salieron a las calles de Santiago para exigir mejores condiciones laborales. Fue la denominada “Marcha por la Ciencia”.
Poco más de un año y medio después, el 17 de diciembre de 2018, el Presidente Sebastián Piñera presentaba en La Moneda a las nuevas autoridades a cargo del tan anhelado Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Ahí estaban, estrenando sus cargos, el ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, los mismos que hace algunos días, el 6 de enero, encabezaron la presentación de la Agencia Nacional para la Investigación y el Desarrollo (ANID), nuevo organismo que reemplaza, después de 52 años de vida, a Conicyt, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Todo esto, como parte de un proceso de transición que, por ejemplo, incorpora a la nueva Agencia la Iniciativa Científica Milenio, impulsora de la creación de institutos de investigación de excelencia y núcleos. Una serie de aspectos que resume y proyecta el ministro Couve.
Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, en la presentación del Ministerio de Ciencia (Foto: www.presidencia.cl)
“Hoy tenemos que hacernos cargo de ciencia, tecnología, innovación, por lo que es una Agencia que tiene más funciones; y también de un Ministerio que nace en un momento de profunda reflexión, donde existen grandes desafíos sociales, medioambientales y de fortalecimiento de la democracia”, detalla la autoridad.
En ese sentido, asegura que “se trata de una Agencia que debe instalar la excelencia científica en el centro de su quehacer, pero de una manera que permita una cercanía con los usuarios y con la ciudadanía, es decir, una Agencia inteligente, flexible, simple, pero amable”.
Además de la próxima presentación de una Agenda de Equidad de Género para el sistema científico, las autoridades destacan los cinco ejes estratégicos de la Agencia: formación de capital humano avanzado; investigación asociativa; investigación individual; visibilización del conocimiento y generación de redes estratégicas; e investigación aplicada.
A partir de ello, la primera directora nacional de la ANID, Aisén Etcheverry, se refiere a los desafíos inmediatos, como una “mayor participación, mayor coordinación, mayor integración y hacernos cargo de las desigualdades del sistema; pero también acercar a nuevos públicos, a la industria y a la sociedad en general”.
Igualmente, anticipa que “la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, son dos ámbitos que estaban un poco más lejos de Conicyt y que hoy tienen que integrarse en la ANID y ser parte de nuestro mandato”.
Aisén Etcheverry, primera directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (Foto: www.anid.cl)
Expectativas y desilusiones
Junto a las esperanzas, la nueva institucionalidad también genera críticas. A través de una carta pública, leída en paralelo a la ceremonia de presentación de la ANID, diversas organizaciones cuestionan que los anuncios ministeriales surjan en un contexto de crisis política y social que afecta al país, sin que las autoridades hayan considerado temas como las violaciones a los derechos humanos, violencia machista y emergencia climática.
Además, advierten que “no han contemplado el mejoramiento de las condiciones laborales para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento” y “tampoco se ha contemplado la participación efectiva de la amplia comunidad de investigadores, trabajadores y estudiantes para la construcción de la política nacional”.
Una de esas organizaciones es la Red de Investigadoras de Chile, cuya presidenta, la bioquímica y doctora en Ciencias Adriana Bastías, académica de la Universidad Autónoma de Chile, manifiesta que las expectativas en torno a la creación del Ministerio han dado paso a las desilusiones. Las propuestas y demandas que han planteado, aún esperan por respuestas formales.
“Siempre esperamos que nuestro trabajo llegue a la comunidad y esa es una de las críticas que nos estamos haciendo, sobre cómo nos conectamos con nuestras comunidades y territorios”, reconoce la investigadora.
Asimismo, aguarda con paciencia alguna respuesta, “especialmente quienes estamos protestando por el tema del acoso sexual, por lo que pedimos que de verdad dejen de financiar a acosadores con fondos públicos”.
En suma, su análisis radica en que “falta una mayor conexión entre las demandas ciudadanas y lo que ve el Gobierno, donde si no se escucha las demandas de un pueblo que grita, es más difícil que nos escuchen a nosotras”.
Diversas organizaciones se han reunido en las distintas Marchas por la Ciencia realizadas en el país. (Fotografía: www.redinvestigadoras.cl)
En línea con esas preocupaciones, surge el tema de las posibilidades laborales para tantos investigadores con doctorados y postdoctorados, a quienes se les dificulta encontrar espacios de trabajo.
Consciente de esa realidad, el ex presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile Jorge Babul, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, si bien reconoce que la instalación de esta nueva institucionalidad demorará algunos años, igualmente advierte sobre problemas y urgencias.
“El ministro dijo que no creará becas si es que no dispone de lugares para la gente. Ojalá cumpla con su promesa. A ver si es capaz de lograr generar espacios en la academia, en las empresas, en los institutos del Estado para los aproximadamente mil doctores con los que cuenta Chile cada año, en el país y en el extranjero”, plantea el académico. “Pero cómo podemos seguir creciendo si no tenemos trabajo para ellos”, añade con preocupación.
Y agrega: “Entre el 60 por ciento y 70 por ciento de la investigación en el país la realizan tres de las sesenta universidades, entonces espacios existen y necesidades también. Parece que faltan las ganas de hacerlo”.
Congreso Futuro
Como parte del ámbito científico, este lunes se inicia la novena versión del Congreso Futuro, instancia que ha instalado el debate sobre la necesidad de contar en Chile con más y mejor ciencia y tecnología, liderada por el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
Con el lema “Ideas para un nuevo mundo”, 79 pensadores, científicos y humanistas estarán presentes durante una semana en distintas ciudades del país, analizando la contingencia nacional e internacional, el cambio climático, el feminismo, la inteligencia artificial, la proyección de ciudad, los nuevos ciudadanos, entre otras materias.
Mientras tanto, las comunidades de investigadoras e investigadores no pierden la esperanza de que la nueva institucionalidad científica cumpla con los anhelos de que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación sean verdaderas prioridades para el país.