Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de marzo de 2024


Escritorio

La desigualdad sentida por los niños

Columna de opinión por Yolanda Acevedo
Martes 4 de febrero 2020 12:37 hrs.


Compartir en

La violencia que significa la desigualdad en Chile, ha sido hasta ahora abordada por los adultos, ello genera el filtro que significa para un adulto el ponerse en el lugar de un niño. Esto me ha conducido al deseo profundo de oír y escuchar el sentimiento de la infancia, sin duda estimulada por la vivencia de ser abuela. También está la vivencia académica y desde la enseñanza superior que constata que la juventud también nos trae a la niñez.

Mi relación con la infancia y la pre-adolescencia tuvo un espacio muy querido y reconfortante durante mi estadía en Francia, período en el trabajé con ellos desarrollando Talleres de Expresión Corporal y Música los días miércoles y las vacaciones escolares. Ningún niño estaba privado de su educación y de sus actividades extraprogramáticas. Todos podían ir a la montaña, al mar, visitar museos, salir en colonias de vacaciones, sin dejar de mencionar su derecho a un almuerzo sabroso y nutritivo durante todo el período escolar y ciertamente también durante las vacaciones. ¡Qué abismante diferencia con la educación pública chilena!

¡Que lancinantes huellas tienen nuestros niños!

¡Que capacidad de resiliencia al mismo tiempo!

Uno de los impactos del despertar de Chile se tradujo en que el semestre académico fuera suspendido y los estudiantes tuvieran la posibilidad de escoger si retomaban el encargo académico entregado al inicio del semestre, o reaccionar frente a la situación que vivíamos como país. Fue así que los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Arquitectura de la UTEM decidieron abordar el tema siguiente: “La Segregación, como modelo de planificación urbana en la comuna de Peñalolén”.

El texto que a continuación desarrollo corresponde a una parte importante de la memoria bajo el título “Que el derecho a la ciudad deje de ser solo un discurso político”, realizada por la estudiante Anita María Riquelme Hernández nacida en la comuna de Renca.

“El Estado es el gran responsable de que hoy en día tengamos las ciudades más segregadas y que seamos puestos como ejemplo mundial de segregación espacial por la relatora espacial de las Naciones Unidas.

“La comuna de Peñalolén se localiza en los faldeos de la pre cordillera de los Andes, en la Región Metropolitana de Santiago. Limita al norte con las comunas de La Reina y Las Condes, al sur con La Florida, al poniente con Ñuñoa y Macul y al oriente con San José de Maipo. Es una de las diez comunas de mayor extensión territorial de la provincia de Santiago con una superficie de 54,9 Km². Actualmente se caracteriza por ser uno de los sectores con más acelerado crecimiento demográfico, convirtiéndose en la sexta comuna más poblada de la Región Metropolitana”

Esta comuna en 1940 era solo un sector agrícola de grandes subdivisiones luego, entre 1940 y 1980, producto del gran crecimiento de la población urbana que experimentó Santiago por la migración campo- ciudad,  se dio  origen a las primeras tomas de terreno dentro de la comuna, provocando asentamientos para familias de escasos recursos.

Debido a los procesos de erradicación, la comuna fue creciendo cada vez más. Finalmente, con los años empieza la llegada de grupos socioeconómicos altos, generándose solo cercanías físicas entre los distintos grupos, puesto que no se genera ningún tejido social. Así, la latente fricción entre estos distintos grupos, configura en este territorio comunal una perfecta área de estudio.

La ciudad de los niños

Cuando hablamos de un diseño urbano o de la creación de un espacio, ¿por qué nunca se contempla la mirada de los niños? La ciudad no solo debiera analizarse desde una mirada objetiva y material, sino que estudiada desde formas simbólicas que vayan de la mano la sociedad y el territorio. La relevancia del habitar del sujeto que responde a un sentimiento personal y subjetivo de pertenencia, totalmente distinto del entorno construido, pero no independiente de él. Es por esto que la experiencia del habitar desde la mirada de un niño son claves al momento de entender cómo se percibe un espacio en donde además se van volviendo conscientes de las desigualdades espaciales del entorno donde viven.

Una tesis de grado  realizó una actividad para niños de distintos extremos socioeconómicos para que, por medio de dibujos, expresaran como veían el medio ambiente de su entorno cotidiano. En los dibujos se distinguen patrones de desigualdad espacial en donde, por una parte, los dibujos de los niños de clase ABC1 se destaca la utilización de una gran variedad de colores llamativos junto con trazos firmes y figuras bien definidas, con casas iluminadas y la constante presencia de áreas verdes, diferenciándose de modo radical de los dibujos presentados por el grupo en donde se puede apreciar la cercanía de las viviendas, graficando, de este modo, un uso residencial de alta densidad. Además otro patrón característico dentro de este grupo es la importancia que se le otorga a las rejas y muros, barras de las que son conscientes pero que aún normalizan.

Finalmente, este modelo de ciudad no solo se presenta en esta comuna sino que es un modelo que a lo largo de los años se ha ido fuertemente replicando en la región metropolitana, es por esto que es necesario hacernos conscientes de que vivimos en una ciudad fragmentada por brechas económicas, socioculturales, espaciales, de conectividad y oportunidades, tanto así que incluso a pesar de la proximidad física no logramos relacionarnos ni crear tejidos sociales que permitan conectarnos. Esta segregación socioeconómica de los grupos desfavorecidos nos obliga a experimentar el aislamiento social. Esta ausencia de interacción, a la que se ve obligada una gran parte de la sociedad chilena, se refleja en la latente estigmatización territorial en la que vivimos, reproduciendo mecanismos de segregación y desigualdad en Chile.

Por otra parte, se han generado durante muchos años daños irremediables a niños y niñas que, ahora ya crecidos, son mirados como jóvenes marginales sin oportunidades, destinados a vivir una realidad desprestigiada en donde han optado por el aislamiento social. Pero gracias al contexto social en el que nos encontramos, toda esta rabia y descontento que solo se habían quedado dentro de barreras que fueron diseñadas por la élite,  hoy en día son la clave de una fuerte lucha de poder para terminar de una vez con el modelo neoliberal que solo ha beneficiado a los grupos de estratos sociales altos, dejando de lado y perjudicando el cotidiano del mayor porcentaje de la población chilena: el pueblo.

Es por esto que se debe procurar un cambio de enfoque del modo en que hoy se abordan tanto la problemática urbana como habitacional, esta vez poniendo como eje articulador la producción de hábitat desde las relaciones cotidianas entre personas y la relación con sus espacios. De ser así, se posibilitará el diseño de nuevas técnicas y modelos participativos mucho más coherentes con las necesidades de las comunidades. En esta línea, las acciones relacionales cotidianas se vuelven una oportunidad para consolidar tejidos sociales y se erigen como una estrategia para apuntar hacia la cooperación frente a la tendencia de la racionalidad neoliberal imperante.

Que el derecho a la ciudad deje de ser solo un discurso político y se vuelva una práctica social.

Bibliografía:
– Rodrigo Fuentes, R. F. (2018, 12 julio). Peñalolén: Comunidad Ecológica y Corte Suprema contra viviendas sociales [Comunicado de prensa ]. Recuperado 20 diciembre, 2019, de https://radio.uchile.cl/2018/07/12/penalolen-comunidad-ecologica-y-corte-suprema-contra- viviendas-sociales/
– Ornelas Delgado, J. (s.f.). La ciudad bajo el neoliberalismo. Recuperado 20 marzo, 2000, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext.
-Mauricio Becerra, M. B. (2012, 17 diciembre). Las olvidadas erradicaciones de la dictadura. Recuperado 20 diciembre, 2019, de https://www.elciudadano.com/entrevistas/las-olvidadas- erradicaciones-de-la-dictadura/12/17/
– Salgado, M. (s.f.). Desigualdades urbanas en Peñalolén (Chile) La mirada de los niños. Recuperado 20 diciembre, 2019, de http://mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Salgado%20Marcela.pdf
– Janoschka, M. (2016, noviembre). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina*. Recuperado 20 diciembre, 2019, de http://contested- cities.net/wp-content/uploads/2016/12/1087-10644-1-PB.pdf
– Valdivia, B. (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Revista Habitat y Sociedad, n°11. Pp 65-84.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.