Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 16 de abril de 2024


Escritorio

Érika Montecinos por Día del Orgullo LGTBIQ+: “Tiene que motivarnos a una reflexión política”

Para la representante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, más que el matrimonio igualitario, la prioridad legislativa actual debería ser terminar con la discriminación de las comunidades disidentes.

Eduardo Andrade

  Domingo 28 de junio 2020 15:16 hrs. 
Érika Montecinos, fundadora y coordinadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio

Compartir en

Este domingo 28 de junio se conmemoró a nivel internacional el Día del Orgullo LGTBIQ+, en medio de un inusual escenario marcado por la crisis sanitaria, que justamente ha puesto las miradas en la vulnerabilidad de ciertos grupos relegados en determinados espacios.

Como se recuerda, este día surge a propósito de una serie de manifestaciones en rechazo a la represión policial en el pub Stonewall, de la ciudad de Nueva York, en 1969, y que marcaron el comienzo de los movimientos conformados por las disidencias sexuales en los Estados Unidos.

Sobre esto se refirió, en conversación con nuestro medio, la representante y fundadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, Érika Montecinos, quien entregó un balance de lo que significa para la comunidad que representa este día en particular, esto también en el contexto de la actual pandemia.

1

Se pelea contra un sistema desigual, que todavía nos conmina a e estar en silencio, a no luchar por nuestros derechos y a pedir migajas para nuestro reconocimiento. Creo que hoy, con esta pandemia, hace mucho más sentido este orgullo, pero no para celebrar, sino que para motivar a una reflexión política de que aquí estamos frente a una crisis mundial en la que no todos somos iguales. A eso nos tiene que motivar el orgullo”, manifestó.

Este tipo de situaciones, según manifestó la activista, han quedado en evidencia a través de casos relacionados con el acceso al sistema de salud o de justicia. Este fin de semana, por ejemplo, en nuestro país se hicieron virales hashtags defendidos por agrupaciones como Rompiendo el Silencio, como #SinJusticiaNoHayOrgullo.

Al respecto, Montecinos se refirió a la impunidad que actualmente existe frente a crímenes de odio, así como a casos de violencia institucional.

“Con esta frase queremos visibilizar la desidia del sistema judicial que tenemos en Chile para con las comunidades disidentes, y donde mejor se expresa esto es en el caso de Nicole Saavedra. Hace poco se cumplieron cuatro años del crimen; una joven lesbiana que fue secuestrada, torturada y asesinada solamente por tener una expresión de género diversa. Su caso tuvo que visibilizarse gracias a la porfía de su familia y de organizaciones lésbicas y trans, porque de otra manera no hubiésemos encontrado al asesino”, criticó.

2

En tanto, si de materia legislativa de habla, uno de los proyectos respecto de comunidades disidentes que parece haber quedado suspendido en su trámite es el matrimonio igualitario; sin embargo, en opinión de Montecinos, la prioridad política debería estar primero en resolver situaciones de discriminación y mirar a la diversidad en su sentido más amplio y no limitada a un contrato.

“Somos críticas del matrimonio igualitario. Creemos que, si bien se tiene que legislar por más derechos para las comunidades, creemos que no es la prioridad. Hay otros temas como la violencia, terminar con la discriminación, tener muchas más políticas públicas en favor de las comunidades disidentes. Hay otras situaciones que necesitamos, como por ejemplo los derechos de las familias diversas, que no pasan necesariamente por un matrimonio”, subrayó.

Sobre este último punto, Montecinos recordó que en la actualidad existe un proyecto de ley sobre derechos de filiación, y que se hace necesario dado que, en Chile, la filiación solo es considerada para las personas heterosexuales, y en el caso de las parejas lesbianas, por ejemplo, reconoce solo los derechos de la madre gestante sobre su hijo.

3

En tal sentido, la activista criticó los pocos avances legislativos que se han hecho en Chile respecto de las diversidades sexuales, y que además lo dejan detrás de otras iniciativas realizadas a nivel regional.

“Se ha avanzado lento, con leyes a medias. Pienso en la ley antidiscriminación, que se le están haciendo modificaciones porque se promulgó de una manera muy débil y realmente no protege a las comunidades disidentes y a otras discriminaciones. El acuerdo de unión civil, por ejemplo, no reconoce a la familia. Acá, si bien ha habido voluntad, siempre ha sido a medias, ‘no les vamos a dar todos los derechos’”, cuestionó.

Finalmente, Montecinos mencionó un último reporte entregado por la OCDE respecto de estos temas y que deja a Chile lejos de temas como el acceso a tratamientos de inseminación asistida para mujeres lesbianas.

En la actualidad, las mujeres que quieren acceder a este tipo de tratamientos solamente pueden hacerlo a través del sistema privado de salud, porque en el caso del sistema público deben entrar a una lista donde no son prioridad. “Ahí nos damos cuenta de que hay comunidades que quedan fuera y que las leyes son incompletas, sentenció Montecinos.

Síguenos en