Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“Un Cerro Habitado”, un recorrido fotográfico por la historia del Cerro Santa Lucía

La muestra virtual del Museo Benjamín Vicuña Mackenna comprende una serie de imágenes capturadas entre 1870 y 1970. Podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.

Abril Becerra

  Miércoles 23 de septiembre 2020 20:19 hrs. 
santa lucìa

Compartir en

Con el objetivo de conmemorar los 148 años de la instalación de la primera piedra del Cerro Santa Lucía, el Museo Benjamín Vicuña Mackenna (MBVM) presentó, de manera virtual, la exposición El Cerro Habitado: Un sueño de Vicuña Mackenna.  

La muestra comprende diversas imágenes capturadas entre 1870 y 1970, transitando por momentos familiares y retratos que develan un pasado vinculado a las élites, pero también a los sectores populares. 

Las fotografías, facilitadas principalmente por el Archivo del Escritor y el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional, la plataforma Memoria Chilena y el Museo Histórico Nacional, también exponen las transformaciones de un hito crucial dentro del proyecto de modernización liderado por Vicuña Mackenna, quien fue designado como intendente de Santiago en 1872.

“La intervención sobre el cerro para convertirlo en un paseo público para la ciudad es considerada unánimemente como la obra emblemática de Vicuña Mackenna en su tan productiva gestión al mando de la Intendencia de la ciudad de Santiago”, dijo Ricardo Brodsky, director del Museo. 

“El cerro siempre fue un lugar relevante para los habitantes del valle. Lugar sagrado para los pueblos originarios, fortaleza armada para la Colonia, paseo público para la República y área verde. Sus transformaciones hablan por sí mismas de la cultura y dilemas de cada época”, añadió. 

Imagen de la colección del MBVM.

Imagen de la colección del MBVM.

La primera etapa del Cerro Santa Lucía fue inaugurada el 17 de septiembre de 1872 en el marco de las mejoras urbanas que se aplicaron en Santiago con miras a la celebración del Centenario de la República. Las obras, que se ejecutaron a la usanza europea, contemplaron la construcción de un camino de acceso, la edificación de una capilla de estilo gótico en la cima y la forestación de distintos jardines. Recién en 1902, fue edificada la entrada principal del cerro, borrando toda huella del pasado indígena del lugar. 

“El pasado indígena del cerro Huelén fue ignorado en el proyecto de convertirlo en paseo público. De hecho, si se observan los nombres de los diferentes espacios así como los objetos y esculturas que adornaron el cerro, prácticamente todas las referencias están hechas a la cultura clásica helénica y europea en general”, sostuvo Brodsky. 

“La aristocracia chilena del siglo XIX, a la que sin duda pertenecía Vicuña Mackenna, admiraba la cultura europea y buscaba asimilar nuestras ciudades al arquetipo de la ‘ciudad civilizada’, lo que obviamente implicaba una enorme falta de empatía hacia las culturas originarias existentes en Chile. En años recientes la alcaldesa Carolina Tohá organizó una consulta a los habitantes de la comuna de Santiago para decidir si acaso el cerro debía recuperar su nombre original, Huelén, o Santa Lucía, ganando esta segunda opción”, recordó. 

El Cerro Santa Lucía se concibió como un paseo público que fue utilizado por distintos sectores sociales. De acuerdo a ello, Brodsky comentó: “Desde luego, para las clases dominantes que se reunían en sus terrazas y restaurantes y para los ciudadanos que realizaban manifestaciones masivas en el cerro, como por ejemplo una que buscaba apoyar la independencia de Cuba”.

La exposición también contempla una etapa participativa con el objetivo de completar los últimos años del cerro con fotografías aportadas por la ciudadanía. Por ello, quienes quieran participarpueden enviar sus imágenes escribiendo al correo contacto.mbvm@museoschile.gob.cl e indicando nombre, edad y ciudad. Las imágenes recibidas serán publicadas en las redes sociales del Museo. La muestra virtual podrá visitarse hasta el 30 de septiembre. 

Imagen destacada: Colección Mujeres en Santiago MBVM Olga Padilla Rojas y su hijo de crianza Raúl Avilés Guzmán 1947.
Síguenos en