Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 8 de septiembre de 2024


Escritorio

Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

Que el Estado garantice a quienes vivan en territorio chileno el acceso a mecanismos de promoción y de garantía sin discriminación a la salud mental es la premisa de la iniciativa legal presentada por el parlamentario de Convergencia Social. "Incorporar la salud mental dentro del derecho a la salud resulta clave y la pandemia es una oportunidad para formularlo de esa manera", manifestó la psicóloga Irma Palma, académica de la Universidad de Chile.

Claudia Carvajal G.

  Martes 13 de abril 2021 20:15 hrs. 
2021-04-13 (1)

Compartir en

Este martes el diputado y pre candidato presidencial por Convergencia Social y Revolución Democrática, Gabriel Boric, presentó un proyecto de ley que promueve la protección de la salud mental a través del establecimiento de la paridad de la inversión del Estado en salud. La idea, en general, es que por cada peso que se gaste en salud física, haya necesariamente una proporción que se gaste en salud mental.

De acuerdo con los datos entregados por el parlamentario, en Chile se gasta del orden del 2,2% del total del presupuesto en salud, en salud mental, mientras que el presupuesto destinado por otros países miembros de la OCDE ronda entre el 8% y el 15%.

“Hoy día la salud mental es la principal causa de licencias médicas desde el año 2008 y sin embargo más del 50% de ellas son rechazadas. Un tercio de los chilenos y chilenas –lo que seguramente va a crecer con la pandemia– va a padecer alguna enfermedad vinculada con salud mental a lo largo de su vida”, explicó el legislador.

GABRIEL-BORIC

Gabriel Boric.

“Este proyecto establece, en primer lugar, que toda persona tiene el derecho a que el Estado promueva el más alto nivel de salud mental y que haya un gasto correlativo de por cada peso que se gaste en salud física, haya una proporción que se gaste en salud mental. Establece además la obligación de que los contratos de salud previsional y los seguros complementarios no establezcan topes discriminatorios en materia de salud mental y además establece que habrá un financiamiento progresivo que deberá ser informado todos los años respecto de la salud mental en Chile”, agregó Boric.

Sometimos la propuesta del diputado de Convergencia Social a la consideración de dos expertas en salud mental, quienes analizaron las distintas aristas de esta iniciativa legal.

Irma Palma, psicóloga y doctora en psicología de la Universidad de Chile ha sido consultora y colaboradora de diversas agencias internacionales y de organismos del Estado chileno en el campo de las políticas públicas y estima que un tema fundamental en materia de salud mental es la participación comunitaria.

Irma Palma

Irma Palma.

Incorporar la salud mental dentro del derecho a la salud resulta clave y la pandemia es una oportunidad para formularlo de esa manera. El daño que se ha producido es profundo y no es un daño universal en el sentido que golpea de manera democrática, sino que de manera diferenciada. Desde el punto de vista de la salud mental, la pandemia está golpeando diferenciadamente en la sociedad”.

Es ese ámbito el que se vio relevado en el estudio “Vida en pandemiallevado adelante por la Facultad de Ciencias Sociales que concluyó que  la desestabilización, fragilidad e incertidumbre económica afecta la calidad de vida y el estado de ánimo. “El impacto, sin embargo, ha sido desigual, siendo los más golpeados grupos pertenecientes a estratos sociales de menores ingresos, generaciones intermedias y jóvenes, y mujeres”, señala el informe.

Es en razón de lo anterior que la también académica de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios releva la necesidad de llevar adelante un programa nacional de salud mental que incorpore a las comunidades.

“Plantear proyectivamente el asunto de la salud mental y la participación del Estado es muy interesante y crucial hoy. Formular esto es un desafío y la definición es muy importante porque lo terapéutico, lo sanador, en materia de salud mental no se juega solo en lo clínico, sino que también fuera de ese ámbito. Por ello, los modelos que se diseñen no tienen por qué ser médicos ni clásicos, sino que deben ser concebidos como una mixtura entre lo clínico y lo comunitario. Las comunidades pueden ser terapéuticas”, señaló la psicóloga

Por su parte, desde el área de la psiquiatría la doctora Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y Directora del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes (Imhay), señala que la idea de la paridad en el gasto de salud física y mental también es un punto que se ha planteado desde la Red Salud Mental es Salud como fundamental para avanzar, junto con el necesario aumento de presupuesto específico para el área.

Vania Martínez

Dra. Vania Martínez.

“La OMS está a la expectativa que aumentemos nuestro presupuesto idealmente a un 6%, pero que al menos sea un 5% de lo que se destina a salud en general. Llevamos varios años contando con un monto cercano al 2% y ahora lo que se hizo, a partir de la mesa Saludablemente, es hacer un aumento para algunas de las estrategias que ahí se mencionaron como relevantes, pero ese aumento sigue dejándonos con un número cercano al 2,5%. Por lo demás, se trata de una expansión y no se asegura que se repetirá en años venideros”, detalla la Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Para la Doctora en Psicoterapiaes necesario que se instalen estrategias intersectoriales, ya que siempre hay que tener en cuenta los determinantes sociales que afectan a la salud como vivienda, educación o medioambiente, entre otras.

Específicamente respecto de la paridad que plantea la iniciativa legal , la psiquiatra explicó que en el trabajo que ellos han realizado desde la red buscan también que se instale esto.

En nuestro planteamiento manifestamos la necesidad de que los seguros privados reembolsen las prestaciones de salud física y mental de igual manera, es decir, que no sea diferente enfermarse de una neumonía que de una depresión. Este tipo de leyes existen en otros países”.

Consultada respecto de lo que deja de percibir el país en materia productiva debido a las bajas por licencias médicas por enfermedades psiquiátricas, la médica entregó datos que son contundentes: por cada dólar invertido en prevención en depresión y trastornos de ansiedad, se recuperan 5 dólares.

“Si hablamos en términos económicos, la prevención y promoción de la salud mental tiene un gran retorno. Desde los organismos internacionales, incluida la OMS, se nos ha advertido que van a aumentar los problemas de salud mental y que están todos los elementos para que aumente el riesgo suicida y lo que estamos viendo es que estamos en dificultades, pero aun podemos tomar acciones para prevenir eso. Ahora es el momento para que podamos intervenir”, asevera la experta.

La moción presentada este martes en la Cámara de Diputados señala que la falta de una legislación que promueva la paridad de financiamiento entre salud mental y médica/quirúrgica constituye una discriminación en el acceso al derecho a la salud de las personas que tienen problemas de orden psiquiátrico.

Síguenos en