Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 19 de abril de 2024


Escritorio

Carolina Valenzuela, psicóloga: “Hay una deuda a nivel de país en términos de la salud mental”

Según cifras de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, un 46,7 por ciento de los chilenos experimenta síntomas de depresión producto de la pandemia. Al respecto, la psicóloga Carolina Valenzuela puso hincapié en el futuro de este problema para el país, cuya principal dificultad es el poco presupuesto que tiene asignado desde el Ministerio de Salud.

Diario Uchile

  Miércoles 5 de mayo 2021 16:09 hrs. 
salud mental coronavirus

Compartir en

Termómetro de la Salud Mental en Chile es un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) y la Universidad Católica, que en su tercera entrega de resultados arrojó que el 46,7 por ciento de los chilenos experimenta síntomas de depresión producto de la pandemia, además que el 32,8 por ciento de los encuestados exhibió síntomas asociados a alguna posible patología de salud mental.

Asimismo, del estudio se extrajeron otros datos respecto de la sintomatología de las personas que sufren este tipo de problemas, siendo ‘la incapacidad para disfrutar las actividades cotidianas menos que lo habitual’ un factor que alcanza al 51 por ciento de los encuestados.

Este síntoma, denominado en el mundo de la psicología como la anhedonia, fue explicado para Diario y Radio Universidad de Chile por la psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carolina Valenzuela, quien advirtió además acerca de los cuadros que podría generar en quienes la padecen.

metro pandemia

“Como es un síntoma puede acarrear varias cosas, y lo más probable es que esté asociado a otros síntomas como problemas de sueño, inapetencia, angustia, abulia, sensación de desesperanza, alteraciones angustiosas, lo que finalmente terminarían confabulando un estado depresivo, que es mucho de lo que hoy día está provocando esta condición de fatiga pandémica. Claramente un estado depresivo aún cuando sea tan común dentro de la población, hasta el día de hoy no hemos logrado darle el énfasis y la importancia que tiene”, manifestó.

Respecto del nivel de afectación de este problema en regiones, el estudio indicó que la zona norte es donde los problemas de salud mental más han aumentado, llegando a alcanzar al 39,7 por ciento de la población, seguido del 33,8 por ciento en la Región Metropolitana, y 28,6 por ciento en la zona sur.

Sobre esto, la psicóloga Carolina Valenzuela esbozó una hipótesis enfocada principalmente en los factores climáticos y territoriales, sin descartar que estos índices estén influenciados también por el desempleo, agravado principalmente en rubros masivos del sector norte del país.

OSORNO : Vida Diaria con lluvia en COVID-19

“Creo que una de las grandes explicaciones podría ser que en el sur de Chile, por condiciones climáticas y naturales, la gente estaba mucho más acostumbrada al confinamiento, lo cual no ocurre en el norte del país. Por ende, la gente del centro norte, producto de una condición climática, estaban más acostumbrados o tenían más asociadas sus rutinas, el hacer deporte, actividades al aire libre, a las épocas estivales o cuando el tiempo mejora, pasar tiempo en la playa, no así la gente en el sur”, señaló.

Con este panorama, la psicóloga vaticina un futuro en el que no solamente se verá afectado el sistema público de salud, sino todas las instancias de soporte de la salud mental. Esto mismo, aseguró, tiene sus principales causas en el poco financiamiento que existe actualmente para el rubro desde el Minsal, aun cuando en los últimos años se han hecho esfuerzos para revertirlo.

Para Valenzuela, “hay un déficit importante, una deuda a nivel país en términos de la salud mental, y ver que hoy día estamos siendo afectados como efecto dominó producto de la pandemia, va a ser algo muy complejo de abordar. Lo más probable es que no exista la cobertura suficiente a nivel público, y a nivel privado tampoco se va a poder dar esa cobertura”.

“Ojalá que se puedan generar acciones para prevenir un estado como este, o generar estrategias de autocuidado que permitan mantenernos firmes y no ocasionar una vulnerabilidad que implicaría verse afectado por trastornos como estos”, agregó.

Síguenos en