Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

Organizaciones de DDHH valoran avance de la Convención sobre el negacionismo: “Marcará un hito”

Representantes de las organizaciones y abogados de derechos humanos analizaron las implicancias de la tipificación y sanción al negacionismo aprobado en la Comisión de Ética de la Convención Constitucional.

Maria Luisa Cisternas

  Jueves 19 de agosto 2021 20:33 hrs. 
negacionismo

Compartir en

La Comisión de Ética de la Convención Constitucional aprobó la tipificación del negacionismo como toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, además de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este.

Asimismo, las disposiciones del artículo 23 de la instancia incluyó bajo el concepto de negacionismo a toda acción y omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctimas los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile.

Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, la votación de la instancia es sumamente importante en cuanto se hace cargo de la impunidad instalada en el país, aquella que se manifiesta con la participación de Jorge Arancibia en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención, puntualizó.

“Para nosotros es un aporte en cuanto realmente logra una condición sobre la base de la verdad, la justicia y las garantía de no repetición en los crímenes de la dictadura, como en los crímenes de este gobierno. Por eso marcará un hito y marcará en una nueva Constitución que se respete de manera irrestricta los derechos humanos, su promoción y su defensa que es lo que garantiza que nunca más volvamos a vivir esta tragedia como país”.

Del mismo modo, agregó que esta tipificación que busca incluirse en el reglamento interno de los y las constituyentes viene a contrarrestar la exacerbada exaltación de los discursos de odio que sin ningún tipo de rubor, pregona la derecha más recalcitrante. 

“Creo que el negacionismo ha existido en mucho tiempo en distintas formas, en ignorar el crimen desde la justicia, desde los gobiernos al no realizar los operativos para la búsqueda de los 900 detenidos y detenidas desaparecidas que aún existen, en las penas que no se condicen con los crímenes de lesa humanidad, pero desde hace unos años esto se ha vuelto más grave porque hay un negacionismo abierto, no encubierto, donde se atreven a reivindicar la figura del dictador más sangriento de América Latina, donde vandalizan los memoriales o las casas de memoria que reivindica a las víctimas por la forma atroz de cómo las mataron”, añadió.

arton137811

Por su parte, la abogada de derechos humanos y defensora del werkén Jorge Huenchullán, Karina Riquelme, valoró el avance de la Comisión de Ética en términos de que camina hacia la paz social y a la reparación del genocidio que vivieron las primeras naciones.

“Se está viviendo momentos históricos que nos pueden dar espacios de esperanza para poder salir de la guerra silenciosa que vivimos quienes habitamos en el Wallmapu. Ese tipo de disposiciones son muy importantes en especial por el nivel de racismo que existe en nuestro país que nace mucho por el desconocimiento, el negacionismo, por la falta de acceso a la verdadera historia de despojo que se vivió en el Wallmapu y a la verdadera forma de vivir de las primeras naciones”.

Para la vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, Marta Valdés, el negacionismo es una cultura que se ha cristalizado en el Estado y en la sociedad civil.

“Lo puedo decir con mucha claridad desde mi vivencia propia. Yo tengo cinco detenidos desaparecidos de dictadura y hoy día sufro el trauma ocular de mi hijo. Con esta propiedad puedo decir que existe una cultura de la impunidad y del negacionismo sobre la violación de derechos humanos del Estado, porque tanto con Pinochet como ahora con Piñera, es el Estado quien violenta al pueblo. Se repite nuevamente la historia”, afirmó.

Sin-título-17

La determinación de los y las convencionales tiene algunos precedentes considerando un proyecto de ley en el Senado, presentado por la senadora Adriana Muñoz (PPD) y Juan Ignacio Latorre (RD) el 23 de marzo de este año, que busca tipificar el delito de negacionismo bajo los mismos términos que planteó la Comisión de Ética de la Convención, con la diferencia de que la iniciativa parlamentaria apunta a quienes deshonren o menosprecien sólo a las víctimas de la dictadura. No obstante el proyecto duerme en el Senado.

Un símil se encuentra en el Código Penal bajo el título de delitos cometidos contra los derechos garantizados por la Constitución Política, explicó el abogado de derechos humanos, Nelson Caucoto. “Ahí se agregó el delito de odio manifestado precisamente en negacionismo que es muy parecido al que estableció la Convención, que es el negar, justificar o el hacer apología de un tiempo histórico que significaron grandes violaciones a los derechos humanos. En concreto, con nombre y apellido, se habla de la dictadura de Pinochet”.

“Ha habido negacionismo en toda la historia de Chile. No sé en qué texto estudiantil se habla del genocidio, no sólo del pueblo Mapuche sino del Kawésqar, de todos los pueblos del sur austral, esas fueron víctimas de un genocidio y eso se ha negado o se ha oscurecido en los libros de historia. Yo no sé si en los textos escolares aparece la matanza de Santa María, me parece que un delito de esa naturaleza no puede pasar desapercibido, no puede ser desconocido y afortunadamente no hay nadie que justifique la matanza de Santa María, pero hay hechos conocidos de esa naturaleza que se han ensombrecido en nuestra historia”, señaló Caucoto.

tropas_acarreando_las_metralletas

Acciones de este orden es lo que ha podido constatar el abogado desde el gobierno central, en circunstancias que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, ha rebajado las penas a condenados por delitos de lesa humanidad. Una irregularidad que Caucoto ha denunciado y que interpreta como una actitud negacionista del Ejecutivo en lo que ha sido una búsqueda de saldar las deudas de promesas rotas con el mundo militar en retiro.

“Esas son políticas negacionistas porque ¿Qué es el negacionismo? o ¿Cuál es una de sus dimensiones? Es desconocer la historia de Chile y es contradictorio que un jefe de Estado y un ministro caigan en este tipo de conductas porque el papel del Estado en este caso, aparte de proteger y promover los derechos fundamentales de todos los chilenos, también es defender sus propias instituciones ¿Qué es lo que debería defender el Estado en este caso? Las conclusiones de la Comisión Rettig, las conclusiones de la Comisión Valech que establecen que en Chile hubo desaparecidos, hubo ejecutados al margen de la ley y hubo gente torturada, entonces como autoridades del Estado ¿Van a desconocer ese pedazo de la historia que está refrendada por órganos estatales? A mi me parece que es muy extraño”, criticó.

El abogado especialista en derechos humanos agregó que la disciplina de los derechos humanos apunta al bienestar de su sociedad en su conjunto, que amerita llegar a consensos mínimos para un acuerdo societario de nunca más.

“Con esta sanción al negacionista uno podría decir que se está vulnerando la libertad de expresión o de opinión, pero uno también podría decir que hay un bien jurídico más importante que es la dignidad de las victimas, no nos olvidemos de eso, que es tanto o más importante que el derecho a la libertad de expresión”.

A pesar de la tipificación, la Comisión no estableció qué sanciones se aplicarán a quienes incurran en la falta. Ante eso la abogada Karina Riquelme entregó algunas luces de dónde debiera estar el acento de las eventuales consecuencias del negacionismo, en lo relativo a pueblos originarios.

“El castigo en general debe ser pensado de una manera resocializadora. En ese sentido las sanciones debieran ser la posibilidad de que públicamente se pidan disculpas, que públicamente se realicen desagravios ante situaciones en las cuales se atente a las primeras naciones”, indicó.

Para Caucoto es imprescindible basarse en la experiencia internacional para determinar sanciones, considerando que entre Europa y Estados Unidos hay distintos criterios mediante los cuales se pondera el negacionismo; el primero defendiendo la dignidad de las personas de manera apriorística y el segundo relevando el derecho a la libertad de expresión.

“Ahí hay que entrar al área chica y ver qué se puede hacer, una mera contravención moral, sanciones pecuniarias, todo eso va a tener que ver con la gravedad a la contravención de la prohibición al negacionismo. Lo importante es que el ojo está puesto, en Chile pareciera ser que los chilenos repudiamos el negacionismo, repudiamos que se nos falsifique la historia y repudiamos que esa historia horrible de violación de derechos humanos sea justificada, sea disminuida o sea atenuada”, concluyó.

 

Síguenos en