Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 25 de abril de 2024


Escritorio

Detrás del IPoM: Economistas relevan urgencia en medidas de fomento del crecimiento y creación de empleo

Dos economistas, Guillermo Larraín de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y Hernán Frigolett, docente de la Universidad de Santiago comentaron con nuestro medio la decisión del Banco Central de aumentar la tasa de interés y analizaron el informe de política monetaria dado a conocer este miércoles. La conclusión de ambos es la misma: hay que incentivar la inversión.

Claudia Carvajal G.

  Miércoles 1 de septiembre 2021 19:02 hrs. 
banco-central-de-chile-620x331

Compartir en

Este miércoles, el Banco Central hizo público el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2021 y los pronósticos para la economía nacional dan cuenta de una rápida recuperación luego de la recesión provocada por la crisis sanitaria, incluso sobre las expectativas porque las cifras alcanzan los dos dígitos para un crecimiento de entre un 10,5% y 11,5%.

Esto se explica por las medidas de ayuda financiera de parte del Estado y también por el factor internacional en que hay un contexto mundial de contención de crisis. A la vez, Mario Marcel, presidente de la entidad, insistió en que la ampliación y persistencia de algunas de las medidas locales, combinada con el alto consumo por parte de los hogares, ha tenido un impacto en el gasto privado que ha superado todas las previsiones, explicando de esta forma la decisión de aumentar la tasa de interés desde 0,75 a un 1,5%.

El economista y Profesor Asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín, se refirió precisamente a esta decisión del Banco Central y cómo esto va en línea de lo que han discutido otros bancos centrales alrededor del mundo.

“En el contexto global hay una aceleración de la inflación que está en ciernes y eso tiene que ver con una gran expansión monetaria para combatir la pandemia y eso ha generado incremento del gasto en consumo y eso tiene un potencial efecto inflacionario. En Chile eso se agravó por los retiros de fondos de pensiones ya que una parte importante de esos montos están disponibles para ser gastados”.

Guillermo Larrain

Guillermo Larrain. Foto @alumni FEN.

“El Banco Central chileno actúa antes que el resto del mundo, eso es verdad y puede ser que el efecto potencial del retiro de fondos de pensiones si es que se gastara tiene un efecto inflacionario significativo. Yo diría que, de alguna forma, se está poniendo el parche antes de la herida y dando una señal de que hay un problema que es mejor controlar desde el principio, antes de entrar en una dinámica que luego sea difícil de detener, así que creo que es una buena medida”, agregó.

Desde el Banco Central señalaron que el alza en la tasa de interés permite enfrentar un incremento excesivo de la inflación, ya que según aseguraron, hay un riesgo de que se sobrepase la meta de 3% a dos años plazo.

“El Consejo ha respondido a la necesidad de evitar la acumulación de desequilibrios macroeconómicos que, entre otras consecuencias, podría provocar un aumento más persistente de la inflación que la lleve a desviarse de la meta de 3% a dos años plazo”, indicó el ente en un comunicado.

Sin embargo, el economista y académico de la Universidad de Santiago, Hernán Frigolett, criticó la resolución del ente emisor por considerar que se llevó a cabo demasiado pronto y ello causará consecuencias de desaceleración en la recuperación económica.

Pareciera ser que nuevamente el Banco Central está con su conducta hiper temerosa de un poco más de inflación y esto obviamente hace que la economía se vaya desacelerar tanto por el lado del consumo como de la inversión. Las tasas hipotecarias ya están subiendo, probablemente las alzas ya están internalizadas, pero el mercado apuntaba a un techo de 1.25%, por lo tanto, es muy probable que habrá un efecto adicional en términos de ajustar las tasas hipotecarias y eso hace que la recuperación sea más lenta”, comentó el ex tesorero general de la República.

Respecto de las magras cifras de crecimiento que se prevén para los dos años siguientes con porcentajes incluso inferiores al 2% lo que, según lo señalado en el informe de política monetaria, se deberá a la contracción natural posterior a este rebote.

“Esto ya se manifiesta en los mercados: a lo largo de los últimos dos años se ha ido produciendo un deterioro gradual, pero sostenido, en los niveles y volatilidad de los precios de los activos que da cuenta de una economía que ha ido cediendo ventajas comparativas que le permitían resolver con mayor autonomía y menor riesgo sus necesidades de financiamiento”, dijo Mario Marcel en la presentación del IPoM. Ello, según indicó  “puede transformarse en pérdidas adicionales de
capacidad de crecimiento en el largo plazo”.

Hernán Frigolett. Foto @FAE Usach.

Por ello, es que para Hernán Frigolett es fundamental tener presente estos números, ya que la recuperación que vemos este año es lo que los economistas conocen como una recuperación en V, por el efecto rebote, más que en U, que habría sido más pausada pero sostenible.

“El año pasado la economía cayó un 7% y este año va a crecer un 10%, pero esto es recuperar los niveles previos a la crisis, es decir, tenemos dos años prácticamente perdidos. El contrapelo de una recuperación rápida es que el crecimiento del 2022 será más débil porque la comparación será con una base normalizada y con debilidades de inversión y un nivel de empleo inferior al que teníamos antes de la crisis”.

Esta inflación tiene un eje temporal reducido: el IFE se termina en noviembre y si hay un cuarto retiro seguramente será el último y será acotado, así es que no es que vayamos a tener una situación inflacionaria de largo plazo”, agregó.

En cuanto a las señales a las que la ciudadanía debe estar atenta en materia de estabilidad económica, el economista de la Universidad de Chile y Master of Science in Economics de la Universidad de Londres se refirió particularmente a los programas de aspirantes a La Moneda, ya que deberán buscar la forma de incentivar la inversión para recuperar los empleos perdidos.

“El mejor referente es mirar que en las candidaturas presidenciales haya una preocupación grande por la reactivación de los próximos dos años. En ese sentido, estamos preocupados de que se estimule bien la inversión, tanto privada como pública y que por esa vía tengamos la capacidad necesaria para crear empleo que se necesita recuperar, al menos, los niveles de ocupación previos a la crisis e incluso ir más allá. Todo acompañado de mejoras en las remuneraciones de las y los trabajadores”.

A corto plazo, el IPC podría empinarse en 5.7 puntos porcentuales a causa del alto consumo, la depreciación del peso, el alza de los combustibles a nivel internacional y en general el panorama económico mundial. En tanto, el precio del cobre promediaría este año 4,15 dólares por libra, desde los 4,25 previstos anteriormente.

Foto principal @Archivo.
Síguenos en