Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 19 de marzo de 2024


Escritorio

Pueblo Rapa Nui y proceso constituyente: “Tenemos esperanzas de que se logre el reconocimiento”

Marta Hotus, actual integrante del Concejo Municipal, espera que la nueva Constitución permita lograr “mayor autonomía administrativa o política para el territorio”.

Lorena Moreno Berroeta

  Domingo 26 de septiembre 2021 15:34 hrs. 
Marta Hotus

Compartir en

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la actual integrante del Concejo Municipal de Rapa Nui, Marta Hotus, se refirió a la relación del pueblo rapanui con el Estado chileno. ¿Cuáles son las expectativas del Proceso Constituyente? Que permita “una aceptación más real” de los pueblos originarios.

Una mirada desde esta isla ubicada a más de 3.500 kilómetros de nuestro continente y una de las tierras insulares habitadas más aisladas del mundo. La ex Gobernadora Provincial, durante el segundo período presidencial de Michelle Bachelet, espera además que la nueva Constitución permita “el reconocimiento del Tratado de Voluntades de 1888, el fortalecimiento de la parte administrativa y política para el territorio y mayor autonomía para la Isla”.

Usted fue gobernadora de Rapa Nui y actualmente es parte del Concejo Municipal. Desde esa vereda política, ¿cómo puede definir la relación del Estado de Chile con la Isla?

Qué gran pregunta. Pues bien, las relaciones del pueblo rapanui, en general, han sido a través de la CODEIPA, que es la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua. Antes de la pandemia, en esta Comisión se analizaban diversos temas en plenarios que existían a niveles ministeriales y para trabajar en ello, se debía viajar a Santiago. Esa es una de las formas políticas del Estado para trabajar con la Isla. Sin embargo, desde hace muchos años se arrastran varios temas relacionados con las reivindicaciones de los terrenos familiares. En esos temas todo ha sido lento. Hoy día, tenemos una situación con una familia en conflicto con el Aeropuerto Internacional Mataveri y llevan mucho tiempo esperando una respuesta o una solución. Entonces, se extienden mucho los procesos, lo que provoca incertidumbre. Todo eso es, en general, lo que se trabaja con el Estado través de la CODEIPA.

Por otro lado, en estos casi dos años que llevamos de pandemia, la Municipalidad de Rapa Nui ha tenido que sostener a una gran cantidad de personas. Debido a las restricciones provocadas por la pandemia, la Isla dejó de percibir ingresos relacionados con el turismo, particularmente afectando al área privada que se dedica a él. Entonces, el municipio está sosteniendo a un grupo importante de mil personas, a través de un programa que se llama Pro Empleo, que brinda una remuneración de $300 mil que pueda apoyar al sector del turismo.

Sin embargo, no sabemos qué va a pasar en los siguientes años. Hay incertidumbre. Además, estamos en un año de cambio de gobierno, en un año de readecuación de esta nueva figura del Gobernador Regional. Entonces, conocer los presupuestos regionales o saber cómo será la situación para la Isla nos coloca en una incertidumbre del cómo poder proyectarnos. Ésa también es una gran problemática que hoy en día tenemos. Respuestas no hay. Definiciones más claras, hoy en día, no hay.

Rapa Nui

¿Y qué respuesta o ayudas reciben del Estado cuando plantean estas inquietudes, particularmente hoy en este contexto de la pandemia?

Lo que pasa es que la Isla está pasando por diversos procesos. Hace dos años que tenemos la nueva ley que regula la residencia y permanencia en el territorio, pero ha costado mucho implementarla. Creo que, a cualquier gobierno de turno, le falta mejorar y fortalecer la voluntad y el compromiso con la Isla. Es decir, se van realizando los proyectos en la medida de lo posible o en la medida que surgen los temas. Pero también se deja de lado el seguimiento de otras iniciativas como, por ejemplo, la ley de residencia. Se crean proyectos, pero no se asignan recursos. Entonces, si no hay financiamiento ni seguimiento, ¿cómo vas a darle funcionamiento? Eso habría que fortalecer, y mejorar los compromisos con la Isla con los financiamientos ya existentes.

En relación a las ayudas que envía el Gobierno Regional para apoyar el programa Pro Empleo, pueden pasar dos meses para que depositen el dinero. Son temas administrativos que parecen básicos, pero uno debe decirle a la persona: ‘no puedo pagarte ese mes, porque de la región todavía no me mandan el dinero’. Eso, hoy en día en 2021, no puede aún pasar y, como Estado, se debe mejorar. Muchas veces eso nos pasa con la Isla. Puede que exista el compromiso, puede ser que esté la voluntad pero, sin embargo, no se une con la realidad. Pasan los meses y no llega el financiamiento, y ahí viene toda una incertidumbre de cómo responder a la comunidad a la cual nos debemos.

Las ayudas que han dado, por ejemplo, han sido bonos. En turismo hubo un tipo de bono. Postularon personas que entraron dentro de esa categoría y pudieron acceder a ese beneficio. Respecto a eso hubo ayudas. Pero hay otras personas que no calzaron porque, en algún momento, no realizaron un trámite en Impuestos Internos o no realizó el trámite en otra institución, y al final quedó afuera por no tener ese trámite. El IFE también ha sido un aporte. Pero el mayor apoyo ha sido a través de los programas de trabajo de Pro Empleo.

Sin embargo, en la Isla el consumo de alimentación y servicios básicos es caro. Por ejemplo, un cilindro de gas de 45 kilos, hoy tiene un costo de $100 mil y el kilo de pan está a $3 mil. Entonces, hay familias que agradecen los $300 mil pesos de sueldo, pero hay personas que tienen que pagar arriendo, alimentarse y, al final, en la Isla debes aprender a optimizar lo que tienes, sacarle el jugo al mismo kilo de pan que consumías al día. En la Isla tenemos gastos básicos, que son la luz y el agua, que también tienen un piso que no es bajo y sumado a los otros gastos, incrementa el costo. Nos falta desconcentrar algunos servicios para Rapa Nui.

También hay problemas de abastecimiento. Por ejemplo, la semana pasada trajeron gas y se vendió de inmediato. Si una familia quedó sin gas hace un mes, hoy debe recurrir a sus cercanos, a los amigos, para resolver esa situación. El aislamiento nos ha protegido, pero también nos ha afectado en estas lentitudes. Debemos resolver cómo mejoramos el tema de la salud, las comunicaciones, que son buenas, pero no son suficientes.

Rapa Nui 02

¿Cómo está siendo observado el Proceso Constituyente por el pueblo rapanui?

Nosotros, como pueblo rapanui, partimos con nuestras conversaciones durante el mes de septiembre en reuniones organizadas por el municipio, que invitó a las diversas organizaciones del pueblo rapanui para instalar los temas que nuestra constituyente, Taire Aguilera, pueda sostener en la Convención. Esas conversaciones, trabajos y reuniones aún están en desarrollo.

Pero, principalmente, uno de los temas que se repite tiene que ver con el reconocimiento del Tratado de Voluntades de 1888 cuando, a través de la figura de Policarpo Toro, se llega a un acuerdo de trabajo en conjunto con la Isla. Entonces, la idea es que efectivamente se pueda mejorar y que ese acuerdo se refleje en una mayor autonomía administrativa o política para el territorio que aún no se ha plasmado. Ojalá en la nueva Constitución existiera un capítulo especial para aquello. Esa es la pretensión, en general, que tiene el pueblo rapanui en este Proceso Constituyente.

En general ha sido un trabajo flexible, de participación, de información por parte de la constituyente de nuestro pueblo. Sin perjuicio de lo que vemos a diario que ocurre en la Convención. En la Isla estamos expectantes de los resultados de este proceso, de la redacción de la Nueva Carta Magna. Han pasado 3 meses desde su instalación y esperamos que ya comiencen a instalar los temas de fondo, y estamos observando que los diversos temas que nos interesan estén en la nueva Constitución.

¿Cuáles son esos temas que les interesan como pueblo rapanui?

El reconocimiento del Tratado de Voluntades de 1888, el fortalecimiento de la parte administrativa y política para el territorio y mayor autonomía para la Isla.

Por ejemplo, nosotros tenemos el Hospital Hanga Roa que pertenece al Servicio de Salud Metropolitano Oriente que está en Santiago y, sin embargo, la Secretaría Regional Ministerial de Salud pertenece a la Región de Valparaíso. Nuestro hospital tiene una categoría de mediana complejidad, más bien parecida a un consultorio. Entonces, en el contexto de su construcción, cumplió con su finalidad de entregar un servicio a unas mil personas. Pero no fue proyectado como infraestructura para atender al triple de esa población ya que, hoy en día, en la Isla viven cerca de 8 mil personas.

Entonces, esta situación implica el no cumplimiento del servicio a la comunidad. A la hora de tomar decisiones, esas figuras administrativas a veces retrasan la posibilidad de decidir sobre cualquier tema. Eso debemos seguir mejorando. Dotar a la Isla de mayor autonomía en sus decisiones porque depender de alguna institución no ayuda a solucionar nuestros problemas de hoy.

Rapa Nui

¿Siente que con el Proceso Constituyente y la redacción de esta nueva Constitución cambiaría la relación del Estado de Chile con Rapa Nui?

Hay personas que no confían, piensan que no habrían cambios. Pero si efectivamente esta nueva Constitución logra este reconocimiento al territorio rapanui, yo creo que podríamos avanzar bien en esa parte. Siento que a Chile como Estado le ha faltado, tal vez, madurez de la aceptación de los Pueblos Originarios. Una aceptación más real con más participación política, con la autonomía en el territorio. Por ahí podría lograrse mayor reconocimiento al territorio y, si eso se logra a través de la nueva Constitución, si efectivamente pudiera haber un articulado donde aquello pueda seguir fortaleciéndose, estaríamos hablando como cumplimiento de la nueva Constitución. Nosotros tenemos esperanzas de que efectivamente aquello se logre.

 

Síguenos en