Candidatos debaten en la Universidad de Chile sobre propuestas de cara a la elección presidencial
Cinco de los siete representantes que están en carrera a La Moneda, discutieron sobre educación, cultura, ciencia y tecnología. Marco Enríquez Ominami sostuvo que firmará el Acuerdo de Escazú, mientras que Eduardo Artés comprometió la estatización del sistema educativo. Por su parte, Sebastián Sichel dijo que modificará el Código de Aguas, Yasna Provoste colocar como pilar del desarrollo a la ciencia y Gabriel Boric señaló que condonarán el CAE.
Raúl Martínez
Lunes 1 de noviembre 2021 23:00 hrs.
Santiago, Chile - 01/11/2021
La Universidad de Chile, fiel a su rol publico, realiza el Debate Presidencial 2021, reuniendo a la y los candidatos que aspiran a llegar a La Moneda en marzo 2022.
Foto: Felipe PoGa - Universidad de Chile
Compartir en
Poco después de las 19 horas comenzó el debate presidencial convocado por la Universidad de Chile, encuentro en el que participaron cinco de los siete representantes que buscan la Presidencia de la República en la elección que tendrá su primera vuelta el próximo 21 de noviembre.
La bienvenida a los aspirantes a La Moneda estuvo a cargo del Rector de nuestra casa de estudios, quien destacó la importancia por el momento histórico que vive el país que tendrá la votación.
“Creo que hay pocas elecciones presidenciales más importantes, en un momento histórico más clave que la que vamos a presenciar este mes. Agradezco la presencia de ellos y quiero señalar que el país merece un debate de alto vuelo, un debate de ideas. Estos candidatos merecen desde su lucidez, desde su compromiso, desde su sentido de responsabilidad para con el país, tener un ámbito, un contexto donde puedan libremente desplegar ideas, intercambiar conceptos”, comentó el Rector Vivaldi.
Educación
En materia educacional el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se deben garantizar los recursos para el sistema desde la primera infancia, además de reforzar el financiamiento de las universidades estatales, recordando que el Estado aporta a la Universidad de Chile sólo el 10 por ciento de su presupuesto anual obligando a esta institución a vender servicios y competir por sus estudiantes para completar el 90 por ciento restante que requiere para su funcionamiento.
También se comprometió a la condonación del Crédito con Aval del Estado para asegurar la gratuidad y que nadie quede sin estudiar por problemas de recursos. “Ese es un compromiso por el cual venimos peleando hace mucho tiempo y lo vamos a cumplir en nuestro próximo Gobierno”, afirmó.
A eso agregó que cambiará el modelo de subvención escolar por uno que permita asegurar el financiamiento de los establecimientos para cuidar, entre otras cosas, la infraestructura. “Lo que nosotros hemos propuesto es terminar con la lógica de la subvención a la demanda mediante la subvención a la asistencia que es la que funciona hoy día y poner un centro mucho mayor en la subvención basal a los colegios públicos para mejorar infraestructura, calidad docente y por cierto”, señaló Boric, agregando que “el copago va a ir desapareciendo en la medida en que aumente el aporte del Estado”.
Mientras, Yasna Provoste indicó que el eje que cruza la propuesta de su sector es la “justicia educativa” además de la descentralización, la inclusión y la perspectiva de género.
“Cuando hablamos de derechos humanos, tenemos que ser capaces de establecerlo en un currículum nacional que realmente reconozca aquellos valores que realmente sean importantes y que coloque a los estudiantes en el centro de esta tarea”, indicó.
Provoste precisó que “nosotros, a partir de la educación, a partir de mejorar las trayectorias educativas, de hacer de la justicia educativa un eje fundamental, justicia en la infraestructura de calidad, justicia en el acceso curricular, justicia en mejores remuneraciones a nuestros profesores y profesoras, justicia en el pago de la deuda histórica de nuestros profesores, justicia también en entender que los DDHH se empiezan a aprender y entender desde la primera infancia”.
Consultado por la situación de los niños entre cero y seis años que no están en el sistema educativo, Sebastián Sichel indicó que se debe incluir a los privados para aportar en acortar esa brecha que tiene a un millón 400 mil niños sin escuela.
“Yo no satanizo para nada la participación del mundo privado en la educación pública. Todo lo contrario. hay una tradición vieja desde la antigua República de que los privados colaboraban y cooperaban en el sistema educativo. Creo que vamos a necesitar al sector privado coadyuvando en la cobertura que necesitamos en esto”, sostuvo para luego señalar que se debe aumentar la red de jardines infantiles JUNJI y el financiamiento.
Respecto de la libertad de elección de los padres respecto del centro educacional donde estudian los hijos, el candidato de la Unión Patriótica, Eduardo Artés, señaló que en la realidad no existe.
“No se puede seguir tirando humo sobre los ojos de la gente. Ese principio no existe en la práctica; ese principio está determinado por el tamaño de la billetera. Hay que decir las cosas por su nombre. Porque si no empezamos a especular sobre cosas que nunca tienen correlato en la realidad. Mis alumnos de Cerro Navia no tienen libertad de irse a estudiar a Las Condes. No es posible bajo ningún punto de vista”, precisó Artés.
A su turno, Marco Enríquez Ominami subrayó la necesidad de impulsar la tuición estatal de los recursos públicos en materia educativa.
“Todos estamos de acuerdo en duplicar, triplicar el sistema, pero no basta. Esto no es un asunto de plata. Se va a requerir más Estado, que todos los privados tengan tuición estatal firme”, al tiempo que llamó a generar un “gran frente común por lo público” desde todos los sectores para garantizar el acceso a la educación de todos los sectores.
Cultura
En materia de cultura, todos los candidatos coincidieron en la necesidad de aumentar el gasto a un uno por ciento del PIB para el sector, garantizando recursos para los trabajadores del área y su acceso a pensiones.
En el caso de Gabriel Boric, una de sus propuestas fue la de terminar la concursabilidad de los fondos, así como generar un sistema de fondos públicos territoriales para invertir con perspectiva regional y cuidando la representación de género y de los pueblos originarios.
“Tenemos que reconocer la existencia de múltiples circuitos culturales que hoy día están en una precariedad tremenda. Lo que nosotros proponemos es uno, aumentar el presupuesto al 1% para poder ir más allá. Y segundo, nos parece tremendamente importante terminar con la lógica de la concursabilidad y proponemos una política pública llamada ‘Puntos Concursables’ para financiar de manera permanente el desarrollo y el proceso creativo”, sostuvo.
Yasna Provoste agregó que uno de sus compromisos está en garantizar el financiamiento de la cultura, así como de los sitios de memoria y de los pueblos originarios.
Sobre los fondos permanentes para los sitios de memora, la carta presidencial indicó que “hemos luchado siempre por aquello y creemos que no es solo la necesidad de mantener un financiamiento, sino que es un deber del Estado establecer en que estos sitios de memoria garanticen la no repetición” de las violaciones a los DDHH cometidos en nuestro país.
En tanto, Sebastián Sichel indicó que una de sus propuestas es implementar la política de la “Economía Naranja” creada en Colombia, además de ampliar la posibilidad que otorga la Ley de Donaciones para que pequeños y medianos empresarios financien iniciativas culturales.
“Hay pymes que quieren ayudar a otros. La Ley de Donaciones debería ser el gran vehículo del aporte privado lo más abierto posible. Hoy día es complejo, solo hace que los grandes donen y por lo tanto me encantaría que las pymes y emprendedores pudieran donar”, sostuvo.
Para Eduardo Artés, el centro de la preocupación estatal debe estar en los trabajadores de la cultura para mejorar las condiciones de vida de la gente de este sector.
Por otra parte dijo que está de acuerdo con terminar con el IVA al libro, a lo que agregó que “cuando las sociedades tienen sueños como fue durante el Gobierno del compañero Salvador Allende, todo el mundo leía. Los trabajadores, las trabajadoras, los niños andaban con un librito de bolsillo. La Quimatú hizo un trabajo maravilloso. Hoy día no se lee, entre otras razones, porque no hay esperanzas, no hay sueños. Esta es una sociedad a la que le han quitado hasta los sueños. Esto es lo que ha hecho el neoliberalismo”.
Mientras, Marco Enríquez Ominami indicó que se debe fomentar el consumo de cultura entregando un bono de 50 mil pesos a los jóvenes para que asistan a espectáculos teatrales y otros que generen además una demanda por este tipo de actividades.
Además, apuntó al gasto militar que tiene Chile, del que adelantó que en caso de ser electo Presidente de la República, suspenderá las compras de armas y redestinarlos a cultura.
“La pregunta es qué haremos con un gasto obsceno, que ofende a la cultura. En nuestro Gobierno interrumpiremos las compras previstas por mil 550 millones de dólares en el mediano plazo” sostuvo Enríquez.
Ciencia y Tecnología
Sobre ciencia y tecnología, el representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se debe realizar una transición hacia el consumo de energías limpias y considerando las condiciones económicas de los territorios que viven de esas industrias que hoy provocan serios daños al medio ambiente.
“Si no logramos un cambio radical en la manera en que nos relacionamos con el medio ambiente, sencillamente ninguna de las otras discusiones que estamos teniendo va a tener sentido. Nosotros nos hemos comprometido a avanzar decididamente en esta materia, a crear comités de transición justa para que aquellas empresas que son contaminantes puedan avanzar hacia otro tipo de trabajos que sean sostenibles y sustentables en el tiempo para que no pase lo que pasó en Lota en los ’90 en donde hasta el día de hoy sigue siendo la comuna más pobre de Chile porque no hubo un plan para acompañar a sus trabajadores”, subrayó.
Boric adelantó que una de sus propuestas es terminar con la exención del impuesto al diésel para los camioneros, sector que dijo ha desarrollado un gran poder fáctico y que debe ser enfrentado desarrollando una red de trenes como eje principal del transporte en el país.
Yasna Provoste en tanto indicó que se debe asumir un aumento de la inversión en investigación en ciencia y tecnología, además de asumir la emergencia climática de la mano del sector público y el privado.
También señaló que se debe “tener la posibilidad de que el Estado pueda revitalizar el rol histórico con sus universidades, con las universidades estatales, con las universidades que son parte del Consejo de Rectores, con aquellas universidades que en este tiempo de crisis y de pandemia han sido un pilar muy importante para apoyar la gestión comunitaria”.
Consultada si lamentaba la decisión que se adoptó en 2002 durante el Gobierno de Ricardo Lagos de cerrar el centro productor de vacunas estatal, Provoste indicó que sí. “Lamentamos el cierre, lamentamos la reducción de presupuestos que ha habido en los últimos años para innovación. Todo eso le va costando mucho al país”, comentó.
Mientras, el abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, indicó que dentro de su plan de Gobierno está el terminar con las zonas de sacrificio, además de reconocer los problemas que genera en nuestro país el cambio climático.
Asimismo, dijo estar de acuerdo con modificar el actual Código de Aguas. “Creo que hay que hacer operar una ley que permite el remate de los usos de agua no utilizados que está desde el 2015 y que la burocracia estatal no funciona. Y tenemos un problema de acumulación también por ineficacia del Estado para hacer operar los recursos”.
Además criticó al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, -quien no estuvo presente en el debate por estar de gira fuera de Santiago, quien señaló en septiembre de 2018 que la COP 25 era un evento donde científicos y activistas medio ambientales comentaban como los países pobres debían hacerse cargo de las consecuencias de las emisiones de las naciones industrializadas.
Al respecto, Sichel dijo que “estos son los temas de fondo. Por eso lamento que no esté aquí para debatir estos temas que son de fondo”, criticó.
Respecto a la idea incluida en el programa de Gobierno de la Unión Patriótica de impulsar el desarrollo de la energía nuclear en el país, el candidato del sector, Eduardo Artés, sostuvo que no se puede dejar de implementar todas las energías que permitan hacer avanzar la industria en el país.
“Sin energía no desarrollamos la industria. Sin industria no desarrollamos la ciencia ni la técnica. Y sin la ciencia y la técnica, claramente no vamos a poder tener un país sustentable. Para nosotros está íntimamente ligado el desarrollo científico al desarrollo industrial”, precisó Artés.
El representante del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, dijo estar de acuerdo con una propuesta hecha por la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, respecto al cambio del parque de autobuses por los de electricidad para así disminuir las emisiones que generan esos medios de transporte.
También indicó que de llegar a La Moneda firmará el Acuerdo de Escazú que no fue suscrito por el actual Gobierno y que es rechazado por candidaturas como la de José Antonio Kast.
“Chile es un país que en los ’90 se arrancó de América Latina para vender cobre, salmón, madera, vino tinto, fruta y algo de turismo. O sea, un país primitivo desde el punto de vista de sus productos, con poco valor agregado. Solo la ciencia nos puede salvar. Nosotros proponemos dos puntos del PIB. ¿Y cómo lo vamos a financiar? Yo propongo que endeudemos al país en 10 puntos: deuda sana para un país sano en salud y en ciencia y tecnología”, puntualizó el abanderado presidencial del PRO.
Poco después de las 19 horas comenzó el debate presidencial convocado por la Universidad de Chile, encuentro en el que participaron cinco de los siete representantes que buscan la Presidencia de la República en la elección que tendrá su primera vuelta el próximo 21 de noviembre.
La bienvenida a los aspirantes a La Moneda estuvo a cargo del Rector de nuestra casa de estudios, quien destacó la importancia por el momento histórico que vive el país que tendrá la votación.
“Creo que hay pocas elecciones presidenciales más importantes, en un momento histórico más clave que la que vamos a presenciar este mes. Agradezco la presencia de ellos y quiero señalar que el país merece un debate de alto vuelo, un debate de ideas. Estos candidatos merecen desde su lucidez, desde su compromiso, desde su sentido de responsabilidad para con el país, tener un ámbito, un contexto donde puedan libremente desplegar ideas, intercambiar conceptos”, comentó el Rector Vivaldi.
Educación
En materia educacional el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se deben garantizar los recursos para el sistema desde la primera infancia, además de reforzar el financiamiento de las universidades estatales, recordando que el Estado aporta a la Universidad de Chile sólo el 10 por ciento de su presupuesto anual obligando a esta institución a vender servicios y competir por sus estudiantes para completar el 90 por ciento restante que requiere para su funcionamiento.
También se comprometió a la condonación del Crédito con Aval del Estado para asegurar la gratuidad y que nadie quede sin estudiar por problemas de recursos. “Ese es un compromiso por el cual venimos peleando hace mucho tiempo y lo vamos a cumplir en nuestro próximo Gobierno”, afirmó.
A eso agregó que cambiará el modelo de subvención escolar por uno que permita asegurar el financiamiento de los establecimientos para cuidar, entre otras cosas, la infraestructura. “Lo que nosotros hemos propuesto es terminar con la lógica de la subvención a la demanda mediante la subvención a la asistencia que es la que funciona hoy día y poner un centro mucho mayor en la subvención basal a los colegios públicos para mejorar infraestructura, calidad docente y por cierto”, señaló Boric, agregando que “el copago va a ir desapareciendo en la medida en que aumente el aporte del Estado”.
Mientras, Yasna Provoste indicó que el eje que cruza la propuesta de su sector es la “justicia educativa” además de la descentralización, la inclusión y la perspectiva de género.
“Cuando hablamos de derechos humanos, tenemos que ser capaces de establecerlo en un currículum nacional que realmente reconozca aquellos valores que realmente sean importantes y que coloque a los estudiantes en el centro de esta tarea”, indicó.
Provoste precisó que “nosotros, a partir de la educación, a partir de mejorar las trayectorias educativas, de hacer de la justicia educativa un eje fundamental, justicia en la infraestructura de calidad, justicia en el acceso curricular, justicia en mejores remuneraciones a nuestros profesores y profesoras, justicia en el pago de la deuda histórica de nuestros profesores, justicia también en entender que los DDHH se empiezan a aprender y entender desde la primera infancia”.
Consultado por la situación de los niños entre cero y seis años que no están en el sistema educativo, Sebastián Sichel indicó que se debe incluir a los privados para aportar en acortar esa brecha que tiene a un millón 400 mil niños sin escuela.
“Yo no satanizo para nada la participación del mundo privado en la educación pública. Todo lo contrario. hay una tradición vieja desde la antigua República de que los privados colaboraban y cooperaban en el sistema educativo. Creo que vamos a necesitar al sector privado coadyuvando en la cobertura que necesitamos en esto”, sostuvo para luego señalar que se debe aumentar la red de jardines infantiles JUNJI y el financiamiento.
Respecto de la libertad de elección de los padres respecto del centro educacional donde estudian los hijos, el candidato de la Unión Patriótica, Eduardo Artés, señaló que en la realidad no existe.
“No se puede seguir tirando humo sobre los ojos de la gente. Ese principio no existe en la práctica; ese principio está determinado por el tamaño de la billetera. Hay que decir las cosas por su nombre. Porque si no empezamos a especular sobre cosas que nunca tienen correlato en la realidad. Mis alumnos de Cerro Navia no tienen libertad de irse a estudiar a Las Condes. No es posible bajo ningún punto de vista”, precisó Artés.
A su turno, Marco Enríquez Ominami subrayó la necesidad de impulsar la tuición estatal de los recursos públicos en materia educativa.
“Todos estamos de acuerdo en duplicar, triplicar el sistema, pero no basta. Esto no es un asunto de plata. Se va a requerir más Estado, que todos los privados tengan tuición estatal firme”, al tiempo que llamó a generar un “gran frente común por lo público” desde todos los sectores para garantizar el acceso a la educación de todos los sectores.
Cultura
En materia de cultura, todos los candidatos coincidieron en la necesidad de aumentar el gasto a un uno por ciento del PIB para el sector, garantizando recursos para los trabajadores del área y su acceso a pensiones.
En el caso de Gabriel Boric, una de sus propuestas fue la de terminar la concursabilidad de los fondos, así como generar un sistema de fondos públicos territoriales para invertir con perspectiva regional y cuidando la representación de género y de los pueblos originarios.
“Tenemos que reconocer la existencia de múltiples circuitos culturales que hoy día están en una precariedad tremenda. Lo que nosotros proponemos es uno, aumentar el presupuesto al 1% para poder ir más allá. Y segundo, nos parece tremendamente importante terminar con la lógica de la concursabilidad y proponemos una política pública llamada ‘Puntos Concursables’ para financiar de manera permanente el desarrollo y el proceso creativo”, sostuvo.
Yasna Provoste agregó que uno de sus compromisos está en garantizar el financiamiento de la cultura, así como de los sitios de memoria y de los pueblos originarios.
Sobre los fondos permanentes para los sitios de memora, la carta presidencial indicó que “hemos luchado siempre por aquello y creemos que no es solo la necesidad de mantener un financiamiento, sino que es un deber del Estado establecer en que estos sitios de memoria garanticen la no repetición” de las violaciones a los DDHH cometidos en nuestro país.
En tanto, Sebastián Sichel indicó que una de sus propuestas es implementar la política de la “Economía Naranja” creada en Colombia, además de ampliar la posibilidad que otorga la Ley de Donaciones para que pequeños y medianos empresarios financien iniciativas culturales.
“Hay pymes que quieren ayudar a otros. La Ley de Donaciones debería ser el gran vehículo del aporte privado lo más abierto posible. Hoy día es complejo, solo hace que los grandes donen y por lo tanto me encantaría que las pymes y emprendedores pudieran donar”, sostuvo.
Para Eduardo Artés, el centro de la preocupación estatal debe estar en los trabajadores de la cultura para mejorar las condiciones de vida de la gente de este sector.
Por otra parte dijo que está de acuerdo con terminar con el IVA al libro, a lo que agregó que “cuando las sociedades tienen sueños como fue durante el Gobierno del compañero Salvador Allende, todo el mundo leía. Los trabajadores, las trabajadoras, los niños andaban con un librito de bolsillo. La Quimatú hizo un trabajo maravilloso. Hoy día no se lee, entre otras razones, porque no hay esperanzas, no hay sueños. Esta es una sociedad a la que le han quitado hasta los sueños. Esto es lo que ha hecho el neoliberalismo”.
Mientras, Marco Enríquez Ominami indicó que se debe fomentar el consumo de cultura entregando un bono de 50 mil pesos a los jóvenes para que asistan a espectáculos teatrales y otros que generen además una demanda por este tipo de actividades.
Además, apuntó al gasto militar que tiene Chile, del que adelantó que en caso de ser electo Presidente de la República, suspenderá las compras de armas y redestinarlos a cultura.
“La pregunta es qué haremos con un gasto obsceno, que ofende a la cultura. En nuestro Gobierno interrumpiremos las compras previstas por mil 550 millones de dólares en el mediano plazo” sostuvo Enríquez.
Ciencia y Tecnología
Sobre ciencia y tecnología, el representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se debe realizar una transición hacia el consumo de energías limpias y considerando las condiciones económicas de los territorios que viven de esas industrias que hoy provocan serios daños al medio ambiente.
“Si no logramos un cambio radical en la manera en que nos relacionamos con el medio ambiente, sencillamente ninguna de las otras discusiones que estamos teniendo va a tener sentido. Nosotros nos hemos comprometido a avanzar decididamente en esta materia, a crear comités de transición justa para que aquellas empresas que son contaminantes puedan avanzar hacia otro tipo de trabajos que sean sostenibles y sustentables en el tiempo para que no pase lo que pasó en Lota en los ’90 en donde hasta el día de hoy sigue siendo la comuna más pobre de Chile porque no hubo un plan para acompañar a sus trabajadores”, subrayó.
Boric adelantó que una de sus propuestas es terminar con la exención del impuesto al diésel para los camioneros, sector que dijo ha desarrollado un gran poder fáctico y que debe ser enfrentado desarrollando una red de trenes como eje principal del transporte en el país.
Yasna Provoste en tanto indicó que se debe asumir un aumento de la inversión en investigación en ciencia y tecnología, además de asumir la emergencia climática de la mano del sector público y el privado.
También señaló que se debe “tener la posibilidad de que el Estado pueda revitalizar el rol histórico con sus universidades, con las universidades estatales, con las universidades que son parte del Consejo de Rectores, con aquellas universidades que en este tiempo de crisis y de pandemia han sido un pilar muy importante para apoyar la gestión comunitaria”.
Consultada si lamentaba la decisión que se adoptó en 2002 durante el Gobierno de Ricardo Lagos de cerrar el centro productor de vacunas estatal, Provoste indicó que sí. “Lamentamos el cierre, lamentamos la reducción de presupuestos que ha habido en los últimos años para innovación. Todo eso le va costando mucho al país”, comentó.
Mientras, el abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, indicó que dentro de su plan de Gobierno está el terminar con las zonas de sacrificio, además de reconocer los problemas que genera en nuestro país el cambio climático.
Asimismo, dijo estar de acuerdo con modificar el actual Código de Aguas. “Creo que hay que hacer operar una ley que permite el remate de los usos de agua no utilizados que está desde el 2015 y que la burocracia estatal no funciona. Y tenemos un problema de acumulación también por ineficacia del Estado para hacer operar los recursos”.
Además criticó al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, -quien no estuvo presente en el debate por estar de gira fuera de Santiago, quien señaló en septiembre de 2018 que la COP 25 era un evento donde científicos y activistas medio ambientales comentaban como los países pobres debían hacerse cargo de las consecuencias de las emisiones de las naciones industrializadas.
Al respecto, Sichel dijo que “estos son los temas de fondo. Por eso lamento que no esté aquí para debatir estos temas que son de fondo”, criticó.
Respecto a la idea incluida en el programa de Gobierno de la Unión Patriótica de impulsar el desarrollo de la energía nuclear en el país, el candidato del sector, Eduardo Artés, sostuvo que no se puede dejar de implementar todas las energías que permitan hacer avanzar la industria en el país.
“Sin energía no desarrollamos la industria. Sin industria no desarrollamos la ciencia ni la técnica. Y sin la ciencia y la técnica, claramente no vamos a poder tener un país sustentable. Para nosotros está íntimamente ligado el desarrollo científico al desarrollo industrial”, precisó Artés.
El representante del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, dijo estar de acuerdo con una propuesta hecha por la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, respecto al cambio del parque de autobuses por los de electricidad para así disminuir las emisiones que generan esos medios de transporte.
También indicó que de llegar a La Moneda firmará el Acuerdo de Escazú que no fue suscrito por el actual Gobierno y que es rechazado por candidaturas como la de José Antonio Kast.
“Chile es un país que en los ’90 se arrancó de América Latina para vender cobre, salmón, madera, vino tinto, fruta y algo de turismo. O sea, un país primitivo desde el punto de vista de sus productos, con poco valor agregado. Solo la ciencia nos puede salvar. Nosotros proponemos dos puntos del PIB. ¿Y cómo lo vamos a financiar? Yo propongo que endeudemos al país en 10 puntos: deuda sana para un país sano en salud y en ciencia y tecnología”, puntualizó el abanderado presidencial del PRO.
Poco después de las 19 horas comenzó el debate presidencial convocado por la Universidad de Chile, encuentro en el que participaron cinco de los siete representantes que buscan la Presidencia de la República en la elección que tendrá su primera vuelta el próximo 21 de noviembre.
La bienvenida a los aspirantes a La Moneda estuvo a cargo del Rector de nuestra casa de estudios, quien destacó la importancia por el momento histórico que vive el país que tendrá la votación.
“Creo que hay pocas elecciones presidenciales más importantes, en un momento histórico más clave que la que vamos a presenciar este mes. Agradezco la presencia de ellos y quiero señalar que el país merece un debate de alto vuelo, un debate de ideas. Estos candidatos merecen desde su lucidez, desde su compromiso, desde su sentido de responsabilidad para con el país, tener un ámbito, un contexto donde puedan libremente desplegar ideas, intercambiar conceptos”, comentó el Rector Vivaldi.
Educación
En materia educacional el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se deben garantizar los recursos para el sistema desde la primera infancia, además de reforzar el financiamiento de las universidades estatales, recordando que el Estado aporta a la Universidad de Chile sólo el 10 por ciento de su presupuesto anual obligando a esta institución a vender servicios y competir por sus estudiantes para completar el 90 por ciento restante que requiere para su funcionamiento.
También se comprometió a la condonación del Crédito con Aval del Estado para asegurar la gratuidad y que nadie quede sin estudiar por problemas de recursos. “Ese es un compromiso por el cual venimos peleando hace mucho tiempo y lo vamos a cumplir en nuestro próximo Gobierno”, afirmó.
A eso agregó que cambiará el modelo de subvención escolar por uno que permita asegurar el financiamiento de los establecimientos para cuidar, entre otras cosas, la infraestructura. “Lo que nosotros hemos propuesto es terminar con la lógica de la subvención a la demanda mediante la subvención a la asistencia que es la que funciona hoy día y poner un centro mucho mayor en la subvención basal a los colegios públicos para mejorar infraestructura, calidad docente y por cierto”, señaló Boric, agregando que “el copago va a ir desapareciendo en la medida en que aumente el aporte del Estado”.
Mientras, Yasna Provoste indicó que el eje que cruza la propuesta de su sector es la “justicia educativa” además de la descentralización, la inclusión y la perspectiva de género.
“Cuando hablamos de derechos humanos, tenemos que ser capaces de establecerlo en un currículum nacional que realmente reconozca aquellos valores que realmente sean importantes y que coloque a los estudiantes en el centro de esta tarea”, indicó.
Provoste precisó que “nosotros, a partir de la educación, a partir de mejorar las trayectorias educativas, de hacer de la justicia educativa un eje fundamental, justicia en la infraestructura de calidad, justicia en el acceso curricular, justicia en mejores remuneraciones a nuestros profesores y profesoras, justicia en el pago de la deuda histórica de nuestros profesores, justicia también en entender que los DDHH se empiezan a aprender y entender desde la primera infancia”.
Consultado por la situación de los niños entre cero y seis años que no están en el sistema educativo, Sebastián Sichel indicó que se debe incluir a los privados para aportar en acortar esa brecha que tiene a un millón 400 mil niños sin escuela.
“Yo no satanizo para nada la participación del mundo privado en la educación pública. Todo lo contrario. hay una tradición vieja desde la antigua República de que los privados colaboraban y cooperaban en el sistema educativo. Creo que vamos a necesitar al sector privado coadyuvando en la cobertura que necesitamos en esto”, sostuvo para luego señalar que se debe aumentar la red de jardines infantiles JUNJI y el financiamiento.
Respecto de la libertad de elección de los padres respecto del centro educacional donde estudian los hijos, el candidato de la Unión Patriótica, Eduardo Artés, señaló que en la realidad no existe.
“No se puede seguir tirando humo sobre los ojos de la gente. Ese principio no existe en la práctica; ese principio está determinado por el tamaño de la billetera. Hay que decir las cosas por su nombre. Porque si no empezamos a especular sobre cosas que nunca tienen correlato en la realidad. Mis alumnos de Cerro Navia no tienen libertad de irse a estudiar a Las Condes. No es posible bajo ningún punto de vista”, precisó Artés.
A su turno, Marco Enríquez Ominami subrayó la necesidad de impulsar la tuición estatal de los recursos públicos en materia educativa.
“Todos estamos de acuerdo en duplicar, triplicar el sistema, pero no basta. Esto no es un asunto de plata. Se va a requerir más Estado, que todos los privados tengan tuición estatal firme”, al tiempo que llamó a generar un “gran frente común por lo público” desde todos los sectores para garantizar el acceso a la educación de todos los sectores.
Cultura
En materia de cultura, todos los candidatos coincidieron en la necesidad de aumentar el gasto a un uno por ciento del PIB para el sector, garantizando recursos para los trabajadores del área y su acceso a pensiones.
En el caso de Gabriel Boric, una de sus propuestas fue la de terminar la concursabilidad de los fondos, así como generar un sistema de fondos públicos territoriales para invertir con perspectiva regional y cuidando la representación de género y de los pueblos originarios.
“Tenemos que reconocer la existencia de múltiples circuitos culturales que hoy día están en una precariedad tremenda. Lo que nosotros proponemos es uno, aumentar el presupuesto al 1% para poder ir más allá. Y segundo, nos parece tremendamente importante terminar con la lógica de la concursabilidad y proponemos una política pública llamada ‘Puntos Concursables’ para financiar de manera permanente el desarrollo y el proceso creativo”, sostuvo.
Yasna Provoste agregó que uno de sus compromisos está en garantizar el financiamiento de la cultura, así como de los sitios de memoria y de los pueblos originarios.
Sobre los fondos permanentes para los sitios de memora, la carta presidencial indicó que “hemos luchado siempre por aquello y creemos que no es solo la necesidad de mantener un financiamiento, sino que es un deber del Estado establecer en que estos sitios de memoria garanticen la no repetición” de las violaciones a los DDHH cometidos en nuestro país.
En tanto, Sebastián Sichel indicó que una de sus propuestas es implementar la política de la “Economía Naranja” creada en Colombia, además de ampliar la posibilidad que otorga la Ley de Donaciones para que pequeños y medianos empresarios financien iniciativas culturales.
“Hay pymes que quieren ayudar a otros. La Ley de Donaciones debería ser el gran vehículo del aporte privado lo más abierto posible. Hoy día es complejo, solo hace que los grandes donen y por lo tanto me encantaría que las pymes y emprendedores pudieran donar”, sostuvo.
Para Eduardo Artés, el centro de la preocupación estatal debe estar en los trabajadores de la cultura para mejorar las condiciones de vida de la gente de este sector.
Por otra parte dijo que está de acuerdo con terminar con el IVA al libro, a lo que agregó que “cuando las sociedades tienen sueños como fue durante el Gobierno del compañero Salvador Allende, todo el mundo leía. Los trabajadores, las trabajadoras, los niños andaban con un librito de bolsillo. La Quimatú hizo un trabajo maravilloso. Hoy día no se lee, entre otras razones, porque no hay esperanzas, no hay sueños. Esta es una sociedad a la que le han quitado hasta los sueños. Esto es lo que ha hecho el neoliberalismo”.
Mientras, Marco Enríquez Ominami indicó que se debe fomentar el consumo de cultura entregando un bono de 50 mil pesos a los jóvenes para que asistan a espectáculos teatrales y otros que generen además una demanda por este tipo de actividades.
Además, apuntó al gasto militar que tiene Chile, del que adelantó que en caso de ser electo Presidente de la República, suspenderá las compras de armas y redestinarlos a cultura.
“La pregunta es qué haremos con un gasto obsceno, que ofende a la cultura. En nuestro Gobierno interrumpiremos las compras previstas por mil 550 millones de dólares en el mediano plazo” sostuvo Enríquez.
Ciencia y Tecnología
Sobre ciencia y tecnología, el representante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, indicó que se debe realizar una transición hacia el consumo de energías limpias y considerando las condiciones económicas de los territorios que viven de esas industrias que hoy provocan serios daños al medio ambiente.
“Si no logramos un cambio radical en la manera en que nos relacionamos con el medio ambiente, sencillamente ninguna de las otras discusiones que estamos teniendo va a tener sentido. Nosotros nos hemos comprometido a avanzar decididamente en esta materia, a crear comités de transición justa para que aquellas empresas que son contaminantes puedan avanzar hacia otro tipo de trabajos que sean sostenibles y sustentables en el tiempo para que no pase lo que pasó en Lota en los ’90 en donde hasta el día de hoy sigue siendo la comuna más pobre de Chile porque no hubo un plan para acompañar a sus trabajadores”, subrayó.
Boric adelantó que una de sus propuestas es terminar con la exención del impuesto al diésel para los camioneros, sector que dijo ha desarrollado un gran poder fáctico y que debe ser enfrentado desarrollando una red de trenes como eje principal del transporte en el país.
Yasna Provoste en tanto indicó que se debe asumir un aumento de la inversión en investigación en ciencia y tecnología, además de asumir la emergencia climática de la mano del sector público y el privado.
También señaló que se debe “tener la posibilidad de que el Estado pueda revitalizar el rol histórico con sus universidades, con las universidades estatales, con las universidades que son parte del Consejo de Rectores, con aquellas universidades que en este tiempo de crisis y de pandemia han sido un pilar muy importante para apoyar la gestión comunitaria”.
Consultada si lamentaba la decisión que se adoptó en 2002 durante el Gobierno de Ricardo Lagos de cerrar el centro productor de vacunas estatal, Provoste indicó que sí. “Lamentamos el cierre, lamentamos la reducción de presupuestos que ha habido en los últimos años para innovación. Todo eso le va costando mucho al país”, comentó.
Mientras, el abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, indicó que dentro de su plan de Gobierno está el terminar con las zonas de sacrificio, además de reconocer los problemas que genera en nuestro país el cambio climático.
Asimismo, dijo estar de acuerdo con modificar el actual Código de Aguas. “Creo que hay que hacer operar una ley que permite el remate de los usos de agua no utilizados que está desde el 2015 y que la burocracia estatal no funciona. Y tenemos un problema de acumulación también por ineficacia del Estado para hacer operar los recursos”.
Además criticó al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, -quien no estuvo presente en el debate por estar de gira fuera de Santiago, quien señaló en septiembre de 2018 que la COP 25 era un evento donde científicos y activistas medio ambientales comentaban como los países pobres debían hacerse cargo de las consecuencias de las emisiones de las naciones industrializadas.
Al respecto, Sichel dijo que “estos son los temas de fondo. Por eso lamento que no esté aquí para debatir estos temas que son de fondo”, criticó.
Respecto a la idea incluida en el programa de Gobierno de la Unión Patriótica de impulsar el desarrollo de la energía nuclear en el país, el candidato del sector, Eduardo Artés, sostuvo que no se puede dejar de implementar todas las energías que permitan hacer avanzar la industria en el país.
“Sin energía no desarrollamos la industria. Sin industria no desarrollamos la ciencia ni la técnica. Y sin la ciencia y la técnica, claramente no vamos a poder tener un país sustentable. Para nosotros está íntimamente ligado el desarrollo científico al desarrollo industrial”, precisó Artés.
El representante del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, dijo estar de acuerdo con una propuesta hecha por la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, respecto al cambio del parque de autobuses por los de electricidad para así disminuir las emisiones que generan esos medios de transporte.
También indicó que de llegar a La Moneda firmará el Acuerdo de Escazú que no fue suscrito por el actual Gobierno y que es rechazado por candidaturas como la de José Antonio Kast.
“Chile es un país que en los ’90 se arrancó de América Latina para vender cobre, salmón, madera, vino tinto, fruta y algo de turismo. O sea, un país primitivo desde el punto de vista de sus productos, con poco valor agregado. Solo la ciencia nos puede salvar. Nosotros proponemos dos puntos del PIB. ¿Y cómo lo vamos a financiar? Yo propongo que endeudemos al país en 10 puntos: deuda sana para un país sano en salud y en ciencia y tecnología”, puntualizó el abanderado presidencial del PRO.