Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de marzo de 2024


Escritorio

Debate Universidad de Chile: Un cruce de ideas donde las informaciones falsas o imprecisas escasearon

Un formato que privilegió los temas de fondo y eludió deliberadamente la farandulización del debate, además de la buena disposición de los candidatos presidenciales que asistieron, contribuyó a que en esta ocasión prácticamente no hubo información digna de desmentido o corrección.

Diario UChile

  Martes 2 de noviembre 2021 20:30 hrs. 
Santiago, Chile - 01/11/2021

La Universidad de Chile, fiel a su rol publico, realiza el Debate Presidencial 2021, reuniendo a la y los candidatos que aspiran a llegar a La Moneda en marzo 2022.

Foto: Carlos Succo - Universidad de Chile

Compartir en

 El debate organizado por la Casa de Bello sigue siendo uno de los temas más comentados en el país, más 24 horas después de su realización. Uno de los aspectos destacados fue el formato y la dinámica entre candidatos y periodistas (de Radio Universidad de Chile, Uchile TV y Radio Cooperativa), que para muchos fue el que permitió mayor profundidad de los realizados hasta ahora.

En los encuentros presenciales previos entre los candidatos, uno de los aspectos más problemáticos fue el del uso de información o noticias falsas, que generaron luego enfrentamientos entre los abanderados e instalaron el debate sobre cuánto influye este tipo de recursos en el resultado de la contienda presidencial. En el debate de la Universidad de Chile, en particular, estas situaciones prácticamente no ocurrieron, por lo que a continuación daremos a conocer, más bien, precisiones en relación a lo señalado por los candidatos presidenciales.

En el bloque de Educación prácticamente no hubo asuntos importantes que señalar. Por lo tanto, pasaremos al análisis de lo ocurrido en los dos siguientes bloques:

 

Bloque: Cultura Artes y Patrimonio

Boric vs. Provoste: Duplicar o triplicar el presupuesto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

  • Yasna Provoste (DC): “Gabriel dice duplicarlo [el presupuesto del Mincap]. Eso es 0,6”.

Gabriel Boric (CS): “Eso no es cierto. Tanto en nuestro programa, que te lo puedo mostrar inmediatamente, dice aumentar al 1%. Y en la intervención que hice recién dije aumentar al 1%”.

En su primera intervención, Boric comentó que en su programa considerarán un aumento prospectivo al 1% del PIB para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cuestión que Provoste aprovechó para comentar que en su programa presidencial también plantean un aumento al punto porcentual en cultura, pero que “no basta con duplicarlo. Hoy día es de 0,3% y, por lo tanto, tenemos que hacer este esfuerzo. Aprovecho de pasar el dato para que puedan arreglarlo en el programa [de Gabriel Boric]”.

Esta rencilla llevó a que tanto el abanderado de Apruebo Dignidad como la senadora democratacristiana cometieran dos imprecisiones.

La propuesta número 40 del programa de Boric plantea específicamente que: “Duplicaremos el presupuesto del Ministerio de las Culturas, para llegar al 1% del Presupuesto Público”. El candidato de Convergencia Social nunca citó este párrafo, ciñéndose al aumento a un punto para el Mincap.

Fuente: https://boricpresidente.cl/propuestas/

 

  • Marco Enríquez-Ominami: “Para financiar nuestro aumento al 1% del PIB en cultura, entre otras cosas, significa multiplicar por 10 el presupuesto de cultura, por si acaso. Ese esfuerzo va a tener que hacerse con impuestos, no con reasignaciones injustas”.

El abanderado del partido Progresista comete tres imprecisiones en esta declaración.

Primero se une al grupo de candidatos que en sus programas presidenciales han propuesto subir las asignaciones del Mincap al 1%, como es el caso de Boric (propuesta 40), Provoste (punto 3.8.5 numeral 1) y Sichel (punto 2.13.3 literal b). Sin embargo, el candidato del PRO no menciona esta propuesta en ninguna sección de su programa.

Luego, afirma que el presupuesto del Mincap debe multiplicarse por diez para llegar al 1% comentado. Sin embargo, como ha establecido el área de Asesoría Técnica Parlamentaria en un informe de octubre del 2020, el presupuesto del Mincap en relación con el gasto público fue de un 0,36% en 2020. Para establecer lo mencionado por ME-O, se debe hacer la relación entre el presupuesto ministerial y el PIB.

Por último, comenta que el aumento del presupuesto al Mincap debía hacerse con impuestos y no con “reasignaciones injustas”. Pero, Enríquez-Ominami sí ha propuesto reasignar parte del presupuesto a cultura.

Dentro de su programa, en la sección “La cultura como un derecho y como un fundamento de la recuperación pospandemia”, en el literal c) plantea: “(…) enfrentar  la  necesidad  de  reactivar,  con  urgencia,  el  sector  de  las  Culturas  y  las  Artes,  lo  que  significa  disponer  un fondo de emergencia  en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a partir primero de la reasignación de recursos que en la actual Administración quedarán determinados para el Presupuesto Fiscal 2022, y luego con  una  glosa  específica  para  el  Año  Fiscal  2023”.

Fuentes:

Programa Gabriel Boric

https://boricpresidente.cl/propuestas/

Programa Yasna Provoste

https://yasnapresidenta.cl/wp-content/uploads/2021/10/Programa-Yasna-Provoste-1.pdf

Programa Sebastián Sichel

https://sichelpresidente.cl/wp-content/uploads/2021/10/Programa-de-gobierno.pdf

Programa de Marco Enríquez-Ominami

https://presidentemarco.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROPUESTAS_PROGRAMATICAS_PROGRESISTAS_PARA_UN_GOBIERNO_DE_EMERGENCIA-2.pdf

Informe Asesoría Técnica Parlamentaria

http://www.dipres.cl/597/w3-multipropertyvalues-24310-25771.html

 

Las láminas de MEO

  • Marco Enríquez-Ominami: “Una breve lámina. En materia de gasto militar, en Chile. Chile gasta más en armas que Argentina, Bolivia, Perú, América Latina. Somos el país que más gasta. Uno de mis primeros principios es corregir esto”.

Al cierre del bloque de cultura, Enríquez-Ominami mostró una lámina con el gasto en defensa de Chile, Argentina, Bolivia y Perú en porcentaje del PIB de cada país. El candidato del PRO cometió una imprecisión al afirmar que “somos el país que más gasta [en América Latina]” en armamento. Eso se contradice según datos del Banco Mundial que sostienen que Chile fue el cuarto país que más gastó en defensa el 2020, tras Uruguay (2,3%), Ecuador (2,4%) y Colombia (3,3%).

Fuentes:

Gasto militar en % del PIB según el Banco Mundial

https://datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.XPND.GD.ZS?name_desc=false&view=map&year=2020

  • Marco Enríquez-Ominami: “Esto es Techo para Chile. Lo que está en rojo es donde no hay cultura. Por tanto, en materia cultural, en materia de plata, plata sobra y hay. Pero hay que hacerlo con todas y con todos”.

Otra imprecisión cometida por Enríquez-Ominami sucedió al presentar una segunda lámina con datos. Al mostrarla en cámara mencionó correctamente la fuente, la Fundación Techo-Chile, pero comentó que en las zonas rojas es “donde no hay cultura”.

El mapa corresponde a un estudio sobre “Vulnerabilidad social frente a Covid-19” de Techo-Chile y la fundación Vivienda de septiembre del 2020 e ilustra la zona metropolitana de la región de Valparaíso. Según indican en Techo y fundación Vivienda, para la formulación del índice de vulnerabilidad se consideraron tres variables: porcentaje de viviendas hacinadas por zona censal, porcentaje de la población del 40% más vulnerable por unidad vecinal y porcentaje de jefes de hogar sin ingresos por zona censal. Ninguna relacionada a “donde no hay cultura”.

Fuentes:

Mapas revelan distribución de vulnerabilidad social frente al COVID-19

https://www.techo.org/chile/techo-al-dia/mapas-revelan-distribucion-de-vulnerabilidad-social-frente-al-covid-19/

Mapas revelan distribución de vulnerabilidad social frente al COVID-19

https://www.fundacionvivienda.cl/mapas-revelan-distribucion-de-vulnerabilidad-social-frente-al-covid-19/

 

 Bloque: Ciencia, innovación y sustentabilidad

  • Yasna Provoste: “Chile es de los países altamente vulnerables a la crisis climática. Está rankeado dentro de los ocho países más vulnerables a esta realidad de emergencia y urgencia climática que estamos viviendo” (Falso/impreciso)

Si bien Chile cumple siete de los nueve criterios de vulnerabilidad ante el cambio climático definidos por la ONU, actualmente no está incluido en el top diez de ninguna lista de países con mayor vulnerabilidad.

El Índice de Riesgo Climático Global 2020 del think-tank Germanwatch -uno de los reportes más importantes a nivel global en la materia- no menciona a nuestro país en ninguna de sus tablas.

Tampoco lo hacen otros estudios sobre el tema, como el informe de la Unicef sobre infancias vulneradas por el cambio climático o el estudio Notre Dame Global Adaptation Initiative. Incluso, este último ubica a Chile en el puesto número 28 de la lista con un riesgo de nivel medio-alto.

Sin embargo, la versión del informe de Germanwatch correspondiente al año 2017 -y con datos analizados hasta el 2015- sí incluyó a Chile en el puesto número 10 de los países más afectados por las amenazas del cambio climático. La inclusión de nuestro país en el ranking se debió a las lluvias ocurridas en el desierto de Atacama en marzo del 2015, que dejaron 28 muertos y más de 3 mil personas damnificadas.

Cabe destacar que el programa de Provoste hace mención al estudio más reciente de Germanwatch, pero aludiendo al dato que indica que Chile fue el octavo país con más pérdidas en el PIB por su vulnerabilidad frente al cambio climático y no refiriéndose al ranking de vulnerabilidad propiamente tal.

Fuentes: Índice de Riesgo Climático Global 2020, Notre Dame Global Adaptation Initiative,

  • Marco Enríquez-Ominami: “Nosotros proponemos 2 puntos del Producto Interno Bruto (para ciencia y tecnología)” (Impreciso)

En el bloque destinado a ciencia, innovación y sustentabilidad, Marco Enríquez-Ominami señaló que una de sus propuestas es la destinación de 2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para la ciencia y tecnología.

Sin embargo, el programa de gobierno disponible en el sitio web del candidato señala en la página 125 que el presupuesto destinado al desarrollo científico sería aumentado para alcanzar el 1% del PIB.

El punto número 19 del programa de MEO aborda la “urgencia del desarrollo de la ciencia e innovación” y abarca otras propuestas como el desarrollo de una política de ciencia con sentido de descentralización y la creación de un “mecanismo de carrera del investigador para potenciar el conocimiento y la innovación”.

  • Marco Enríquez-Ominami: “En materia de rectores, hay dos mujeres rectoras y cincuenta hombres” (Impreciso)

Si bien la brecha de género en el mundo académico es un problema vigente en Chile, los datos entregados por el candidato MEO son imprecisos.

En Chile hay un total de 60 universidades, de las cuales 30 pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCH). A la fecha, en este último grupo hay 3 rectoras, una más que la cifra indicada por el candidato. Estas son Elisa Araya Cortez (UMCE), Marisol Durán Santis (UTEM) y Natacha Pino Acuña (U. de Aysén).

En el mundo de las universidades privadas, existen sólo dos mujeres ocupando el cargo: María Olivia Recart (Universidad Santo Tomás) y Pilar Romaguera (Universidad de las Américas). Por lo tanto, hay cinco rectoras universitarias en Chile.

Dentro del Consejo de Rectores, la representación femenina en la rectoría universitaria alcanza sólo un 10%. Si contamos tanto las universidades del CRUCH como las privadas, esta cifra baja a un 8%.

Fuentes: Universia: Educación superior chilena en cifras 2020, Radio Universidad de Chile, La Tercera.

Este artículo contó con la invaluable participación de los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Chile, Felipe Arancibia y Catalina Araya.

Síguenos en