Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 18 de abril de 2024


Escritorio

Fernando Pairican sobre plurinacionalidad: “Creo que es una oportunidad política que pocas veces se da en una estructura como Chile”

El historiador abordó además la postura política adoptada por el grupo liderado por Héctor Llaitul: "La CAM nunca en sus planteamientos ha sostenido la plurinacionalidad como una forma de poder avanzar en los derechos de los pueblos mapuche".

Diario UChile

  Miércoles 24 de agosto 2022 20:56 hrs. 
PAIRICAN

Compartir en

En entrevista con Política en Vivo, el doctor en Historia e investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Fernando Pairican, profundizó sobre los resultados de la sexta edición del Estudio de Opinión Pública Pueblos Originarios y Nueva Constitución elaborado por el CIIR que, entre otras cosas, arrojó que el 41% de los encuestados prefiere reconocer a Chile como un Estado multicultural, frente a un 24% de quienes se inclinan por la plurinacionalidad.

En concreto, el académico explicó que esto se debe a que “el concepto de plurinacionalidad es relativamente nuevo también para Chile, para el movimiento indígena en Chile y para la comprensión de la ciudadanía. Si bien está en el debate en el movimiento indígena en la década de los ’80 y ha tenido su mayor expresión en Ecuador a principios de los ’90 y en Bolivia, donde ya se construye un proyecto mucho más acabado sobre plurinacionalidad, en Chile siempre ha sido más tardío el tema de esta arquitectura de Estado”.

Asimismo, sostuvo que la campaña del Rechazo “ha instalado mucho la idea de que la plurinacionalidad significa la división del país y ahí yo creo que toca una fibra que para la chilenidad siempre ha sido muy importante, que es esta idea de un territorio único y que se ha consolidado su chilenidad en la xenofobia hacia el exterior”.

“Por un momento fue muy anti peruano, luego sigue siendo muy anti boliviano creo yo la discusión y los indígenas lo suscriben a esta idea que levantó la derecha de que la plurinacionalidad sería boliviana. Entonces, un segmento de la población responde también con prejuicios que están muy construidos a partir de la educación chilena y en torno a tener que consolidar la Guerra del Pacífico como un imaginario positivo para el país”, detalló Pairicán.

Respecto a la plurinacionalidad como impronta de “nueva ola” en el constitucionalismo, explicó que esta corriente tiene sus orígenes en Europa, a propósito de la discusión que se dio en España para abordar los conflictos con el País Vasco y Cataluña. “En América Latina se inserta dentro de esta oleada de constitucionalismo que viene a sobrepasar el constitucionalismo social de los ’60, ’70, donde se incorporan nuevos tipos de aspectos, como el tema del agua, de animales, diversidades de género y entre eso también estaría el factor indígena”.

En ese sentido, apuntó que “la plurinacionalidad es una propuesta de Estado en la cual aborda distintos aspectos de las problemáticas de los países, una es la ecología y a eso es el derecho de la naturaleza, lo otro es la descentralización a partir de las autonomías, y dentro de la idea del nuevo tipo de ciudadanía no racista por medio de la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad como parte de la identidad de los países latinoamericanos. Por eso que es un proyecto de Estado muy pensado para la realidad de América Latina”.

En cuanto a la contraposición en sectores más radicalizados, tales como la Coordinadora Arauco Malleco, Weichán Auka Mapu y Resistencia Lafkenche, quienes abogan por un Estado mapuche, sostuvo que, por ejemplo, “en efecto, la CAM nunca en sus planteamientos ha sostenido la plurinacionalidad como una forma de poder avanzar en los derechos de los pueblos mapuche. Ellos han planteado la autodeterminación y eso lo han ido construyendo a partir del concepto del control territorial y eso es parte de la Liberación Nacional Mapuche”.

De todos modos, planteó que respecto de las características que marcaron la elaboración de la nueva Constitución “cualquier persona que es un actor político, en este caso como Héctor Llaitul, debe también comprender este momento histórico como algo distinto que ha sucedido en la historia de Chile y, por tanto, creo que es reducir el debate plantear que es un aspecto de colonialismo que la plurinacionalidad va a domesticar los derechos de los pueblos indígenas”.

“Creo que es una oportunidad política que pocas veces se da en una estructura como Chile y es ahí donde surge la campaña del Rechazo que llega a ser obscena del racismo a veces, que lo plantean tan abiertamente con el tema del indigenismo, que esto va a dividir al país en dos, que hay chilenos de primera y de segunda”, aseveró.

Síguenos en