A los 87 años de edad falleció exministro de Educación de la Unidad Popular Aníbal Palma
Personalidades del mundo político expresaron su pesar por la muerte del también extitular de Vivienda y de la Secretaría General de Gobierno. Luego del golpe de Estado de 1973, fue relegado a Isla Dawson.
Diario UChile


Militante del Partido Radical, Aníbal Palma asumió como ministro de Educación en 1970 con la llegada de la Unidad Popular y Salvador Allende en la presidencia de la República. Su muerte hoy jueves 16 de febrero, se produjo a los 87 años de edad, generando la reacción de organizaciones políticas y políticos que lo conocieron.
Una de esas reacciones la dio a conocer la senadora e hija del exmandatario, Isabel Allende, quien recordó a Palma como un gran colaborador de la administración de su padre entre 1970 y 1973.
Lamentando la partida de Anibal Palma, el Pibe Ex Ministro de mi padre y gran colaborador preso en Dawson junto a otros colaboradores q’sufrieron la represión de la Dictadura. A nombre de la familia Allende y la FSA un gran abrazo para su familia.
— Isabel Allende Bussi (@iallendebussi) February 16, 2023
También se sumó al pésame el exministro de Minería de Allende, Sergio Bitar.
Mis condolencias a la familia de mi gran compañero y amigo #AnibalPalma, Ex – Ministro de Educación.
Valiente luchador por la Democracia, juntos ministros de Allende y presos en Dawson. ¡Hasta siempre, amigo! ️#AnibalPalma #Chile pic.twitter.com/hxMIfJjdE5
— Sergio Bitar (@sergiobitar) February 16, 2023
Desde el Partido Comunista destacaron a Palma como un “comprometido con las causas justas del pueblo”.
¡Honor y gloria! Nuestras condolencias por el fallecimiento de Aníbal Palma pic.twitter.com/GRQscoIqYT
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) February 16, 2023
Andrés Palma Fourcade fue además de titular de Educación, ministro de Vivienda y Urbanismo y de la Secretaría General de Gobierno. Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre, fue relegado a Isla Dawson y después de algunos meses detenido pasó al exilio junto a su familia en Alemania.
A su regreso a Chile una vez terminada la dictadura, se inscribió como militante del Partido Socialista, colectividad a la que perteneció hasta el día de su fallecimiento.
