El senador e integrante de la Comisión de Seguridad, Manuel José Ossandón (RN), afirmó que el Gobierno está dando una señal equívoca y a su juicio, muy grave, al definir penas graduales -de acuerdo a las cirscuntancias- en el veto al proyecto de Ley de Usurpaciones.
En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el parlamentario declaró que “para mí todas las tomas son violentas y si alguien se mete a mi casa aunque no rompa ninguna chapa y se toma mi casa aunque yo no esté, es violenta y están violando mi privacidad y mi hogar”.
En esa línea, Ossandón acusó al Gobierno de bajar las penas establecidas en el proyecto por la “necesidad habitacional” del país. “Indirectamente están avalando que puedas tomarte un terreno porque tú no tienes casa, así de claro”, señaló.
“No solo eso atenta contra la propiedad privada y los derechos básicos de cualquier ciudadano, sino que además están perjudicando a miles de personas que postulan a un subsidio habitacional y que al final son dejados de lado por otras personas”, sostuvo.
Aunque el exalcalde de Puente Alto (2000 – 2012) aseguró que “la Ley estaba impecable”, sí reconoció que “en el tema de la legítima defensa permanente podría haber habido abusos en algún minuto. En eso, yo creo que el Gobierno en parte tiene razón“.
En esa línea, aseguró que hay consenso que esa materia debe quedar fuera del proyecto de ley y “eso se podría arreglar sin ningún problema porque sí es cierto que ahí podría haber abuso”.
Pese a ello y en relación a las penas graduales, Ossandón insistió en que “el Gobierno está cometiendo un error político inmenso, una señal que avala delincuencia“.
El veto presidencial comenzará a ser discutido este martes en la Comisión de Seguridad. En la instancia, el senador espera que “tengamos los votos de gente de la ex Concertación que tiene sentido común y que saben que esta señal que se está dando es grave y que aquí hay una victoria del Partido Comunista y de la extrema izquierda que presionó al Gobierno”.
Respecto a declaraciones de parlamentarios de oposición que han planteado sentir desconfianza en que se deje al Poder Judicial decidir entre presidio menor o multas ante delitos de usurpaciones no violentas, el parlamentario declaró que “los jueces funcionan en Chile perfectamente, yo no estoy de acuerdo con quién dijo esa brutalidad”.