Gobierno entrega nota de protesta a embajador de Venezuela en Chile y descarta romper relaciones diplomáticas

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, indicó que “todos los mecanismos de cooperación jurídica internacional están activados, lo que falta es básicamente la cooperación" del régimen de Maduro en el caso del exmilitar Ojeda.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, indicó que “todos los mecanismos de cooperación jurídica internacional están activados, lo que falta es básicamente la cooperación" del régimen de Maduro en el caso del exmilitar Ojeda.

La cancillería chilena entregó esta tarde una nota de protesta a Venezuela por los dichos del fiscal general de ese país, Tarek William Saab, en torno al crimen del exteniente Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en territorio nacional y entre cuyos autores, según el persecutor venezolano, habría agentes de seguridad chilenos.

La entrega de la queja diplomática fue confirmada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien recibió al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez Romero en calidad de canciller subrogante para hacer presente la molestia del Gobierno del Presidente Boric.

De la Fuente afirmó que “Chile seguirá insistiendo ante las autoridades venezolanas para que se entregue toda la información que tenga respecto a la orden de captura internacional y así poder avanzar con la investigación que se lleva adelante”, sostuvo.

La autoridad también indicó que “todos los mecanismos de cooperación jurídica internacional están activados, lo que falta es básicamente la cooperación por parte de Venezuela“.

“Están todos los mecanismos que tenemos a disposición en evaluación, entre ellos la posibilidad de llamar a consulta al nuestro embajador en Venezuela, pero por lo pronto estamos esperando alguna respuesta respecto a la situación y la nota de protesta en particular que hemos planteado”, sostuvo la autoridad.

“Y respecto a romper relaciones, que es algo que ha estado en la discusión que han planteado algunos parlamentarios, yo creo que ayer nuestro canciller fue claro y categórico. Nos interesa avanzar en la investigación, nos interesa que el Ministerio Público pueda hacer su tarea y para eso necesitamos cooperación, y, por lo tanto, no está en discusión, porque creemos que si rompemos relaciones evidentemente se dificulta la situación respecto al desarrollo de la investigación”, agregó.

En cuanto a la posibilidad de recurrir a organismos internacionales, como mencionó más temprano la ministra Carolina Tohá, De la Fuente comentó que “estamos sin lugar a dudas evaluando cualquier mecanismo internacional, (…) por lo tanto, convocará a aquellos elementos que son propios de la relación bilateral, como entre ellos, por ejemplo, citar el convenido de Palermo eventualmente si es que las personas son capturadas”.

“Lo primero es que las personas sean apresadas, una vez apresadas, efectivamente la constitución venezolana no considera la extradición como mecanismo, pero sí existe un convenio que tanto nuestro país como Venezuela está suscrito, que es el convenido de Palermo, que supone que una vez que las personas son apresadas, Chile hace una solicitud para que esas personas se pongan a disposición de las autoridades competentes que esas personas deben ser juzgadas en territorio nacional”, precisó.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X