Entre la gloria, los avances y las tareas pendientes: una mirada a los últimos 20 años del deporte chileno
Con medallas olímpicas, títulos de Copa América y participaciones históricas en Juegos Panamericanos. "El Estado no está haciendo un gasto en alto rendimiento, sino que una inversión" destaca la ex karateca Claudia Vera.
Camilo Vega Martinez
Domingo 11 de agosto 2024 9:35 hrs.
Deporte chileno en los últimos 20 años
Compartir en
De Nicolás Massú a Francisca Crovetto. De Atenas 2004 a París 2024. Con Fernando González en Beijing 2008, con históricos resultados en Juegos Panamericanos, con Yasmani Acosta en los recientes Juegos Olímpicos. Teniendo además en vitrina dos Copa América conseguidas por la selección chilena de fútbol. El registro deportivo para Chile en los últimos 20 años puede contar con varios de los logros más importantes de la historia del país.
En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, la ex karateca y ex presidenta de la Comisión Nacional de Deportistas, Claudia Vera, entregó una visión positiva del impacto de los triunfos en las últimas dos décadas. “Estamos frente a un cambio cultural a partir justamente de buenos resultados en todas las dimensiones del deporte de alto rendimiento“, partió afirmando. “Creo que contagiamos a las futuras generaciones y hoy día han visto que hay una variedad de deportes, incluido el fútbol, como una opción de vida”, complementó.
Sobre los resultados particulares en París 2024, la ex deportista mencionó que son consecuencia de un trabajo de años, apoyado por una inversión que ha ido creciendo en Chile para el desarrollo del deporte. “Es lo que vienen a abrochar Francisca y Yasmani. Justamente ratificar que el Estado no está haciendo un gasto en alto rendimiento, sino que una inversión“, comentó a nuestro medio.
Por otra parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, destacó el salto deportivo de los últimos años. “Han sido bien relevantes, junto con la explosión mediática, para poder tener grandes referentes y que esto se vaya transmitiendo en las generaciones que están creciendo con éstos”, expresó, resaltando la imagen de los medallistas dorados como ejemplo para niños, niñas y adolescentes, y destacando también otros avances como la profesionalización del fútbol femenino, realzando la figura de Christiane Endler, y de deportes colectivos que han crecido como el hockey y el rugby.
Una mirada más crítica y contraria es la que aporta el historiador Diego Vilches, autor del libro “De los triunfos morales al país ganador: Historia de la selección chilena de fútbol durante la dictadura militar”. Vilches afirmó que aún estos logros deportivos son más bien casos puntuales y no causalidad de un trabajo organizado a nivel Estado histórico, a pesar de los esfuerzos actuales.
“Yo llamaría a no creer que estamos en una época dorada del deporte chileno”, cuestionó. “Porque se han conseguido algunas medallas, cuando lo que más bien uno debería pensar es que luego de más de 100 años de deporte, un desarrollo más o menos serio, habría hecho que las tres medallas de oro tendrían que haber llegado hace unos 20 años”, argumentó.
El ejemplo de la ‘Generación Dorada’ en el fútbol es otro que utiliza el historiador para reafirmar su postura. “Las Sociedades Anónimas en el fútbol llegaron hace 20 años y la última gran camada de jugadores que salió de divisiones inferiores es justamente la Generación Dorada. Que son hijos de los clubes sociales y deportivos”, expresó.
No obstante, con una mirada hacia el futuro, Claudia Vera ve con optimismo el avance en Chile, destacando como ejemplo también lo que ocurre con el deporte paralímpico. “El deporte paralímpico competitivo va creciendo a pasos agigantados, tratando de alcanzar el desarrollo y tiempo de inversión, por lo tanto vamos a tener más y mejores deportistas paralímpicos”, aclaró.
Un salto indudable
A pesar de que aún se cuestiona el aporte del Estado y del mundo privado para el desarrollo de los deportistas chilenos, hay avances que han permitido un salto competitivo indudable en distintos deportes. Sin ir más lejos, desde Londres 2012 a París 2024 la inversión en el deporte olímpico creció de poco más de $13 mil millones, a más de $38 mil millones.
Al ser consultada y bajo su experiencia, Claudia Vera hizo una diferenciación de los distintos esfuerzos en la última década sobre todo en el deporte de alto rendimiento. “Hay un motivo, que es un convenio público-privado, que se llama Plan Olímpico que se crea en 2010 y el Paralímpico que se crea en 2021. Se atribuye al esfuerzo público-privado desde una inversión estatal importante, donde entiende que el deporte es una inversión”, resaltó la ex deportista, afirmando que es ésta la principal diferencia entre las medallas olímpicas de Massú y González en Atenas y las de Crovetto y Acosta en París en cuanto a avances que ha tenido Chile.
Yasmani Acosta
“Hay que destacar que se ha ido profesionalizando el deporte. Se han ido mejorando los recintos. Por ejemplo, las iniciativas Bicentenario fueron muy buenas para estadios pero también para remodelar pistas atléticas. Existen iniciativas que yo creo que tienen que decantar en un plan y una política de mayor plazo”, destacó por su parte Dylan Padilla, asegurando que el énfasis también debe estar en “los otros niveles del deporte”.
“Porque para llegar a la punta de esta pirámide, que es el deporte competitivo, y los Juegos Olímpicos, tiene que haber una conciencia de que el deporte recreativo es cultura, es sanidad no solo física sino que mental, como primer escalón de esta pirámide”, agregó el director de Deportes y Actividad Física.
Padilla vuelve a enfatizar: “Se ha profesionalizado el tema de las federaciones en varios deportes. Como eso lo aglutina el Comité Olímpico Chileno, como las marcas deportivas se han ido posicionando dentro de un esquema de financiamiento, más allá de que falta. Pero es un esfuerzo federativo, familiar, y estatal el que se ha ido consolidando para tener este salto en los deportes”.
Así mismo lo destacó Francisca Crovetto, tras su oro olímpico. “Decir que esto es solo mérito mío sería mentir. Cada persona que me ha acompañado en los últimos 20 años tiene un pedacito de esta medalla de oro. Desde las instituciones deportivas, el plan olímpico, el comité olímpico, el ministerio, la federación y todo mi equipo”, señalaba la tiradora nacional luego de su logro.
En su análisis, el historiador Diego Vilches expone la siguiente pregunta: “¿Cómo lo que logran nuestros deportistas, que pueden ser victorias o derrotas, y eventos como los Panamericanos, van a fortalecer una política deportiva a nivel país?”
“Que te permita que efectivamente nuestros deportistas sean trabajadores del deporte, pero al mismo tiempo, que la gran mayoría de la población pueda practicar deportes. Con todos los beneficios que eso trae. Desde el tema de salud mental, desarrollo muscular, valores como el trabajo en equipo, las fortalezas”, sostuvo al respecto.
Una base para seguir creciendo
Dylan Padilla remarca una de las tareas pendientes: más eventos deportivos de nivel sudamericano o mundial en nuestro país. Se abrió la puerta con Santiago 2023, una experiencia que dejó un legado importante y que abrió el apetito a buscar ser sede de más competiciones en nuestro país, como mundiales y Juegos Olímpicos.
“El deporte es una herramienta de desarrollo social, por lo tanto es interés de Estado. Hemos estado muy cerca de organizar juegos panamericanos otra veces, lo que no se logró. Es muy relevante por la infraestructura, pero también por la cultura, la transformación que existe a nivel cultural dentro del país”, reflexionó.
Por su parte, el historiador Diego Vilches también hizo mención a la falta de mega eventos deportivos en Chile. “Los últimos Juegos Panamericanos, claro, fueron históricos. Pero después del Mundial de 1962, el último gran evento fueron estos Panamericanos. O sea, estamos hablando de más de 60 años y eso demuestra la poca importancia que tiene el deporte en la sociedad chilena”, expuso.
Vilches también pone el énfasis en las bases que como Estado se deben construir para la evolución del deporte. “Más allá del chovinismo que puede significar ganar una medalla más o una medalla menos, lo que me interesa es que mi país haga deporte. Que los niños puedan jugar fútbol gratis, en Chile no hay terrenos para jugar fútbol gratis, hay que arrendar canchas. Los lugares donde los niños hacen deportes, si no entran a escuelas específicas, son los colegios. Y hay un sinnúmero de colegios, todos asociados a los sectores más vulnerables, que no tienen grandes recursos, donde la práctica del deporte está disminuida”, lamentó.
Claudia Vera en tanto no duda en lo que generarán los resultados recientes en París 2024. “El efecto Francisca Crovetto y Yasmani Acosta se va a ver reflejado en que más niños y colegios quieran practicar más deporte. La diversificación del deporte”, valoró.
“Los gobiernos regionales se van a interesar y lo están haciendo, donde van a querer invertir más recursos. Los municipios, se van a sumar más. Y la empresa privada está viendo que hay una industria que va creciendo en el deporte. Entonces vamos a verlo más en estudios, en carreras de gestión deportiva. Las empresas van a querer invertir más en auspicio y van a haber más negocios vinculados al deporte”, cerró Vera, destacando finalmente el esfuerzo del Ministerio del Deporte actualmente por mejorar las políticas públicas con participación ciudadana.
De Nicolás Massú a Francisca Crovetto. De Atenas 2004 a París 2024. Con Fernando González en Beijing 2008, con históricos resultados en Juegos Panamericanos, con Yasmani Acosta en los recientes Juegos Olímpicos. Teniendo además en vitrina dos Copa América conseguidas por la selección chilena de fútbol. El registro deportivo para Chile en los últimos 20 años puede contar con varios de los logros más importantes de la historia del país.
En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, la ex karateca y ex presidenta de la Comisión Nacional de Deportistas, Claudia Vera, entregó una visión positiva del impacto de los triunfos en las últimas dos décadas. “Estamos frente a un cambio cultural a partir justamente de buenos resultados en todas las dimensiones del deporte de alto rendimiento“, partió afirmando. “Creo que contagiamos a las futuras generaciones y hoy día han visto que hay una variedad de deportes, incluido el fútbol, como una opción de vida”, complementó.
Sobre los resultados particulares en París 2024, la ex deportista mencionó que son consecuencia de un trabajo de años, apoyado por una inversión que ha ido creciendo en Chile para el desarrollo del deporte. “Es lo que vienen a abrochar Francisca y Yasmani. Justamente ratificar que el Estado no está haciendo un gasto en alto rendimiento, sino que una inversión“, comentó a nuestro medio.
Por otra parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, destacó el salto deportivo de los últimos años. “Han sido bien relevantes, junto con la explosión mediática, para poder tener grandes referentes y que esto se vaya transmitiendo en las generaciones que están creciendo con éstos”, expresó, resaltando la imagen de los medallistas dorados como ejemplo para niños, niñas y adolescentes, y destacando también otros avances como la profesionalización del fútbol femenino, realzando la figura de Christiane Endler, y de deportes colectivos que han crecido como el hockey y el rugby.
Una mirada más crítica y contraria es la que aporta el historiador Diego Vilches, autor del libro “De los triunfos morales al país ganador: Historia de la selección chilena de fútbol durante la dictadura militar”. Vilches afirmó que aún estos logros deportivos son más bien casos puntuales y no causalidad de un trabajo organizado a nivel Estado histórico, a pesar de los esfuerzos actuales.
“Yo llamaría a no creer que estamos en una época dorada del deporte chileno”, cuestionó. “Porque se han conseguido algunas medallas, cuando lo que más bien uno debería pensar es que luego de más de 100 años de deporte, un desarrollo más o menos serio, habría hecho que las tres medallas de oro tendrían que haber llegado hace unos 20 años”, argumentó.
El ejemplo de la ‘Generación Dorada’ en el fútbol es otro que utiliza el historiador para reafirmar su postura. “Las Sociedades Anónimas en el fútbol llegaron hace 20 años y la última gran camada de jugadores que salió de divisiones inferiores es justamente la Generación Dorada. Que son hijos de los clubes sociales y deportivos”, expresó.
No obstante, con una mirada hacia el futuro, Claudia Vera ve con optimismo el avance en Chile, destacando como ejemplo también lo que ocurre con el deporte paralímpico. “El deporte paralímpico competitivo va creciendo a pasos agigantados, tratando de alcanzar el desarrollo y tiempo de inversión, por lo tanto vamos a tener más y mejores deportistas paralímpicos”, aclaró.
Un salto indudable
A pesar de que aún se cuestiona el aporte del Estado y del mundo privado para el desarrollo de los deportistas chilenos, hay avances que han permitido un salto competitivo indudable en distintos deportes. Sin ir más lejos, desde Londres 2012 a París 2024 la inversión en el deporte olímpico creció de poco más de $13 mil millones, a más de $38 mil millones.
Al ser consultada y bajo su experiencia, Claudia Vera hizo una diferenciación de los distintos esfuerzos en la última década sobre todo en el deporte de alto rendimiento. “Hay un motivo, que es un convenio público-privado, que se llama Plan Olímpico que se crea en 2010 y el Paralímpico que se crea en 2021. Se atribuye al esfuerzo público-privado desde una inversión estatal importante, donde entiende que el deporte es una inversión”, resaltó la ex deportista, afirmando que es ésta la principal diferencia entre las medallas olímpicas de Massú y González en Atenas y las de Crovetto y Acosta en París en cuanto a avances que ha tenido Chile.
Yasmani Acosta
“Hay que destacar que se ha ido profesionalizando el deporte. Se han ido mejorando los recintos. Por ejemplo, las iniciativas Bicentenario fueron muy buenas para estadios pero también para remodelar pistas atléticas. Existen iniciativas que yo creo que tienen que decantar en un plan y una política de mayor plazo”, destacó por su parte Dylan Padilla, asegurando que el énfasis también debe estar en “los otros niveles del deporte”.
“Porque para llegar a la punta de esta pirámide, que es el deporte competitivo, y los Juegos Olímpicos, tiene que haber una conciencia de que el deporte recreativo es cultura, es sanidad no solo física sino que mental, como primer escalón de esta pirámide”, agregó el director de Deportes y Actividad Física.
Padilla vuelve a enfatizar: “Se ha profesionalizado el tema de las federaciones en varios deportes. Como eso lo aglutina el Comité Olímpico Chileno, como las marcas deportivas se han ido posicionando dentro de un esquema de financiamiento, más allá de que falta. Pero es un esfuerzo federativo, familiar, y estatal el que se ha ido consolidando para tener este salto en los deportes”.
Así mismo lo destacó Francisca Crovetto, tras su oro olímpico. “Decir que esto es solo mérito mío sería mentir. Cada persona que me ha acompañado en los últimos 20 años tiene un pedacito de esta medalla de oro. Desde las instituciones deportivas, el plan olímpico, el comité olímpico, el ministerio, la federación y todo mi equipo”, señalaba la tiradora nacional luego de su logro.
En su análisis, el historiador Diego Vilches expone la siguiente pregunta: “¿Cómo lo que logran nuestros deportistas, que pueden ser victorias o derrotas, y eventos como los Panamericanos, van a fortalecer una política deportiva a nivel país?”
“Que te permita que efectivamente nuestros deportistas sean trabajadores del deporte, pero al mismo tiempo, que la gran mayoría de la población pueda practicar deportes. Con todos los beneficios que eso trae. Desde el tema de salud mental, desarrollo muscular, valores como el trabajo en equipo, las fortalezas”, sostuvo al respecto.
Una base para seguir creciendo
Dylan Padilla remarca una de las tareas pendientes: más eventos deportivos de nivel sudamericano o mundial en nuestro país. Se abrió la puerta con Santiago 2023, una experiencia que dejó un legado importante y que abrió el apetito a buscar ser sede de más competiciones en nuestro país, como mundiales y Juegos Olímpicos.
“El deporte es una herramienta de desarrollo social, por lo tanto es interés de Estado. Hemos estado muy cerca de organizar juegos panamericanos otra veces, lo que no se logró. Es muy relevante por la infraestructura, pero también por la cultura, la transformación que existe a nivel cultural dentro del país”, reflexionó.
Por su parte, el historiador Diego Vilches también hizo mención a la falta de mega eventos deportivos en Chile. “Los últimos Juegos Panamericanos, claro, fueron históricos. Pero después del Mundial de 1962, el último gran evento fueron estos Panamericanos. O sea, estamos hablando de más de 60 años y eso demuestra la poca importancia que tiene el deporte en la sociedad chilena”, expuso.
Vilches también pone el énfasis en las bases que como Estado se deben construir para la evolución del deporte. “Más allá del chovinismo que puede significar ganar una medalla más o una medalla menos, lo que me interesa es que mi país haga deporte. Que los niños puedan jugar fútbol gratis, en Chile no hay terrenos para jugar fútbol gratis, hay que arrendar canchas. Los lugares donde los niños hacen deportes, si no entran a escuelas específicas, son los colegios. Y hay un sinnúmero de colegios, todos asociados a los sectores más vulnerables, que no tienen grandes recursos, donde la práctica del deporte está disminuida”, lamentó.
Claudia Vera en tanto no duda en lo que generarán los resultados recientes en París 2024. “El efecto Francisca Crovetto y Yasmani Acosta se va a ver reflejado en que más niños y colegios quieran practicar más deporte. La diversificación del deporte”, valoró.
“Los gobiernos regionales se van a interesar y lo están haciendo, donde van a querer invertir más recursos. Los municipios, se van a sumar más. Y la empresa privada está viendo que hay una industria que va creciendo en el deporte. Entonces vamos a verlo más en estudios, en carreras de gestión deportiva. Las empresas van a querer invertir más en auspicio y van a haber más negocios vinculados al deporte”, cerró Vera, destacando finalmente el esfuerzo del Ministerio del Deporte actualmente por mejorar las políticas públicas con participación ciudadana.
De Nicolás Massú a Francisca Crovetto. De Atenas 2004 a París 2024. Con Fernando González en Beijing 2008, con históricos resultados en Juegos Panamericanos, con Yasmani Acosta en los recientes Juegos Olímpicos. Teniendo además en vitrina dos Copa América conseguidas por la selección chilena de fútbol. El registro deportivo para Chile en los últimos 20 años puede contar con varios de los logros más importantes de la historia del país.
En diálogo con Radio y Diario Universidad de Chile, la ex karateca y ex presidenta de la Comisión Nacional de Deportistas, Claudia Vera, entregó una visión positiva del impacto de los triunfos en las últimas dos décadas. “Estamos frente a un cambio cultural a partir justamente de buenos resultados en todas las dimensiones del deporte de alto rendimiento“, partió afirmando. “Creo que contagiamos a las futuras generaciones y hoy día han visto que hay una variedad de deportes, incluido el fútbol, como una opción de vida”, complementó.
Sobre los resultados particulares en París 2024, la ex deportista mencionó que son consecuencia de un trabajo de años, apoyado por una inversión que ha ido creciendo en Chile para el desarrollo del deporte. “Es lo que vienen a abrochar Francisca y Yasmani. Justamente ratificar que el Estado no está haciendo un gasto en alto rendimiento, sino que una inversión“, comentó a nuestro medio.
Por otra parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, destacó el salto deportivo de los últimos años. “Han sido bien relevantes, junto con la explosión mediática, para poder tener grandes referentes y que esto se vaya transmitiendo en las generaciones que están creciendo con éstos”, expresó, resaltando la imagen de los medallistas dorados como ejemplo para niños, niñas y adolescentes, y destacando también otros avances como la profesionalización del fútbol femenino, realzando la figura de Christiane Endler, y de deportes colectivos que han crecido como el hockey y el rugby.
Una mirada más crítica y contraria es la que aporta el historiador Diego Vilches, autor del libro “De los triunfos morales al país ganador: Historia de la selección chilena de fútbol durante la dictadura militar”. Vilches afirmó que aún estos logros deportivos son más bien casos puntuales y no causalidad de un trabajo organizado a nivel Estado histórico, a pesar de los esfuerzos actuales.
“Yo llamaría a no creer que estamos en una época dorada del deporte chileno”, cuestionó. “Porque se han conseguido algunas medallas, cuando lo que más bien uno debería pensar es que luego de más de 100 años de deporte, un desarrollo más o menos serio, habría hecho que las tres medallas de oro tendrían que haber llegado hace unos 20 años”, argumentó.
El ejemplo de la ‘Generación Dorada’ en el fútbol es otro que utiliza el historiador para reafirmar su postura. “Las Sociedades Anónimas en el fútbol llegaron hace 20 años y la última gran camada de jugadores que salió de divisiones inferiores es justamente la Generación Dorada. Que son hijos de los clubes sociales y deportivos”, expresó.
No obstante, con una mirada hacia el futuro, Claudia Vera ve con optimismo el avance en Chile, destacando como ejemplo también lo que ocurre con el deporte paralímpico. “El deporte paralímpico competitivo va creciendo a pasos agigantados, tratando de alcanzar el desarrollo y tiempo de inversión, por lo tanto vamos a tener más y mejores deportistas paralímpicos”, aclaró.
Un salto indudable
A pesar de que aún se cuestiona el aporte del Estado y del mundo privado para el desarrollo de los deportistas chilenos, hay avances que han permitido un salto competitivo indudable en distintos deportes. Sin ir más lejos, desde Londres 2012 a París 2024 la inversión en el deporte olímpico creció de poco más de $13 mil millones, a más de $38 mil millones.
Al ser consultada y bajo su experiencia, Claudia Vera hizo una diferenciación de los distintos esfuerzos en la última década sobre todo en el deporte de alto rendimiento. “Hay un motivo, que es un convenio público-privado, que se llama Plan Olímpico que se crea en 2010 y el Paralímpico que se crea en 2021. Se atribuye al esfuerzo público-privado desde una inversión estatal importante, donde entiende que el deporte es una inversión”, resaltó la ex deportista, afirmando que es ésta la principal diferencia entre las medallas olímpicas de Massú y González en Atenas y las de Crovetto y Acosta en París en cuanto a avances que ha tenido Chile.
Yasmani Acosta
“Hay que destacar que se ha ido profesionalizando el deporte. Se han ido mejorando los recintos. Por ejemplo, las iniciativas Bicentenario fueron muy buenas para estadios pero también para remodelar pistas atléticas. Existen iniciativas que yo creo que tienen que decantar en un plan y una política de mayor plazo”, destacó por su parte Dylan Padilla, asegurando que el énfasis también debe estar en “los otros niveles del deporte”.
“Porque para llegar a la punta de esta pirámide, que es el deporte competitivo, y los Juegos Olímpicos, tiene que haber una conciencia de que el deporte recreativo es cultura, es sanidad no solo física sino que mental, como primer escalón de esta pirámide”, agregó el director de Deportes y Actividad Física.
Padilla vuelve a enfatizar: “Se ha profesionalizado el tema de las federaciones en varios deportes. Como eso lo aglutina el Comité Olímpico Chileno, como las marcas deportivas se han ido posicionando dentro de un esquema de financiamiento, más allá de que falta. Pero es un esfuerzo federativo, familiar, y estatal el que se ha ido consolidando para tener este salto en los deportes”.
Así mismo lo destacó Francisca Crovetto, tras su oro olímpico. “Decir que esto es solo mérito mío sería mentir. Cada persona que me ha acompañado en los últimos 20 años tiene un pedacito de esta medalla de oro. Desde las instituciones deportivas, el plan olímpico, el comité olímpico, el ministerio, la federación y todo mi equipo”, señalaba la tiradora nacional luego de su logro.
En su análisis, el historiador Diego Vilches expone la siguiente pregunta: “¿Cómo lo que logran nuestros deportistas, que pueden ser victorias o derrotas, y eventos como los Panamericanos, van a fortalecer una política deportiva a nivel país?”
“Que te permita que efectivamente nuestros deportistas sean trabajadores del deporte, pero al mismo tiempo, que la gran mayoría de la población pueda practicar deportes. Con todos los beneficios que eso trae. Desde el tema de salud mental, desarrollo muscular, valores como el trabajo en equipo, las fortalezas”, sostuvo al respecto.
Una base para seguir creciendo
Dylan Padilla remarca una de las tareas pendientes: más eventos deportivos de nivel sudamericano o mundial en nuestro país. Se abrió la puerta con Santiago 2023, una experiencia que dejó un legado importante y que abrió el apetito a buscar ser sede de más competiciones en nuestro país, como mundiales y Juegos Olímpicos.
“El deporte es una herramienta de desarrollo social, por lo tanto es interés de Estado. Hemos estado muy cerca de organizar juegos panamericanos otra veces, lo que no se logró. Es muy relevante por la infraestructura, pero también por la cultura, la transformación que existe a nivel cultural dentro del país”, reflexionó.
Por su parte, el historiador Diego Vilches también hizo mención a la falta de mega eventos deportivos en Chile. “Los últimos Juegos Panamericanos, claro, fueron históricos. Pero después del Mundial de 1962, el último gran evento fueron estos Panamericanos. O sea, estamos hablando de más de 60 años y eso demuestra la poca importancia que tiene el deporte en la sociedad chilena”, expuso.
Vilches también pone el énfasis en las bases que como Estado se deben construir para la evolución del deporte. “Más allá del chovinismo que puede significar ganar una medalla más o una medalla menos, lo que me interesa es que mi país haga deporte. Que los niños puedan jugar fútbol gratis, en Chile no hay terrenos para jugar fútbol gratis, hay que arrendar canchas. Los lugares donde los niños hacen deportes, si no entran a escuelas específicas, son los colegios. Y hay un sinnúmero de colegios, todos asociados a los sectores más vulnerables, que no tienen grandes recursos, donde la práctica del deporte está disminuida”, lamentó.
Claudia Vera en tanto no duda en lo que generarán los resultados recientes en París 2024. “El efecto Francisca Crovetto y Yasmani Acosta se va a ver reflejado en que más niños y colegios quieran practicar más deporte. La diversificación del deporte”, valoró.
“Los gobiernos regionales se van a interesar y lo están haciendo, donde van a querer invertir más recursos. Los municipios, se van a sumar más. Y la empresa privada está viendo que hay una industria que va creciendo en el deporte. Entonces vamos a verlo más en estudios, en carreras de gestión deportiva. Las empresas van a querer invertir más en auspicio y van a haber más negocios vinculados al deporte”, cerró Vera, destacando finalmente el esfuerzo del Ministerio del Deporte actualmente por mejorar las políticas públicas con participación ciudadana.