Inmersión lingüística de mapuzungun: una “oportunidad” para jóvenes de la Macrozona Central
La iniciativa también contempla los denominados Nidos Lingüísticos con actividades de sensibilización para niños y niñas (hasta los 3 años) que vivan en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso y la Metropolitana.
Diario UChile
Viernes 23 de agosto 2024 16:00 hrs.
Lanzamiento cursos mapuzungun Conadi-ALMaCU en Ruka Taiñ Adkimn (La Pintana) 2024
Compartir en
Llelllipun llitulgeal ñi amulgen chi “eluwtun chumgechi ñi kimtukugeal chi mapuzugun, fei chike txawün mew chew re mapuche zugukei che ka chew kimelgekei nütxam mew chi mapuche kimün, pu wecheke che mari meli txipantu ka zoi amulnielu ka epu mari aiya txipantu fente puwlu mütem ka pu pichike che konkülelu fei chike mari ruka chew niegeken ka kimeltugeken pichike che, fei ñi müleal ragi pu kimke che mapuzugukelu mew mülelu fei chi fütxa mapu chew ñi mülen Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (Rapa Nui konkülelai) ka Metropolitana konkülelu chi zugu mew ñi nhewenhmatuafiel pu wuneke che ñi kewünh, txipakelu chew ñi gülhümkülen kullin pu che ñi sakiñ amulchi küzawgealu ka wuneke che ñi kimeltungealu, konkülelu kimeltun wuneke che ñi kewünh pu pichike ka wecheke chegealu, epu waragka epu mari meli txipantu.
Según la autoridad, con una mirada desde el Estado hacia la recuperación, revitalización, fortalecimiento y el uso de las lenguas indígenas, en este caso el uso del mapuzugün entre jóvenes de 14 a 29 años en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y Metropolitana.
Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, explica los alcances de esta convocatoria que se concretará durante el segundo semestre.
“Para que en un contexto comunicativo puedan recuperar, revitalizar, aprender, desarrollar y encontrar identidad en la cultura y la lengua” destaca Morales Marileo.
Y menciona algunas cifras porque cree “que es muy importante, tenemos un 31 por ciento de la población indígena en la región Metropolitana”. “Las presiones y la falta de oportunidades en las regiones han traído a los pueblos indígenas a la capital y donde es más difícil poder encontrarse con esa identidad” reflexiona.
Se consideran también unos talleres con párvulos integrantes de 10 Jardines Infantiles, a partir del contacto con hablantes mapuche y kimelfe (educadores interculturales).
“No solo nos enfocamos en los jóvenes y adultos, sino que tenemos el trabajo con jardines infantiles entre Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y la Metropolitana para poner a la primera infancia en contacto con la lengua indígena, con el mapuzungun”, agrega Álvaro Morales Marileo.
Uno de los objetivos del proyecto es generar instancias de intercambio y fortalecimiento del ambiente cultural y de uso lingüístico exclusivo de la lengua. Por eso para el director nacional (s) de CONADI, se generan“las primeras herramientas en una etapa muy dúctil , lo que permite que se acerquen y revitalicen su cultura”.
En el marco del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, Fondo de Cultura y Educación Indígena, se realizó una jornada inicial que incluyó la realización de una ceremonia, un “Llellipun”, rito que para el pueblo mapuche representa un espacio de alta significación espiritual: su principal propósito es impulsar y dar fuerza a lo que se inicia. En este caso, la ejecución del proyecto.
Con la asistencia de Ximena Montecinos Antiguay, jefa (s) de la Oficina Asuntos Indígenas Santiago – CONADI; Sebastián Oyarzo Hernández, director de ALMaCU; Claudio Quiroz Troncoso de la Dirección de Educación Continua de la UMCE; educadoras de Lengua y Cultura Mapuche (ELCIs); estudiantes de la carrera de Traducción Mapudungun-Español; entre otros.
Esto, en la Ruka Taiñ Adkimn en la comuna de La Pintana. Un centro ceremonial ubicado desde hace más de 15 años en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Campus Antumapu.
Estos esfuerzos-recordaron los impulsores de la iniciativa – se unen frente al llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo” (2022-2032).
Una señal de atención mundial frente a la alarmante tendencia de desaparición de las lenguas de tradición oral y que invita a desarrollar políticas públicas tendientes a la valoración, creación, investigación y diseño de programas educativos de preservación considerando que el uso de la lengua es un dispositivo que “permite la transmisión de información y conocimientos codificados en diferentes contextos socioculturales, políticos y económicos”.
Inayao: “Mantenerla viva”
“Les hago una tremenda invitación a las iniciativas que se van a realizar prontamente”, comenta la poeta Pukem Inayao. La educadora de ALMaCU afirma que “es importante revitalizar nuestra lengua, nuestro territorio, cada uno de nuestros territorios necesita volver a escuchar sus sonidos, es importante aprender la lengua y mantenerla viva”.
Este trabajo considera tres convocatorias. La primera, una Inmersión Lingüística en dos fases: online y presencial. Se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre, con más 150 horas pedagógicas de Mapuzungun. La segunda, un Koneltun en la Araucanía durante noviembre para conocer experiencias de éxito en la generación de hablantes de mapudungun. Y los denominados Nidos Lingüísticos con actividades de sensibilización para niños y niñas (hasta los 3 años) que vivan en la Macrozona Central.
Por su parte, el kimelfe José Paillal Huechuqueo cuenta que “vamos a ser parte de un tiempo hermoso porque nos vamos a encontrar, nos vamos a saludar, nos vamos a conocer y a partir de ese conocerse vamos a ir incorporando conocimiento que tiene que ver con nuestro idioma”.
“La particularidad de esto es que vamos a hacer mucho hincapié en hablar, en saber cómo los mapuche miramos y entendemos la vida, el mundo y todo lo que nos rodea” menciona Paillal destacando que será “una experiencia importante y profunda”.
Llelllipun llitulgeal ñi amulgen chi “eluwtun chumgechi ñi kimtukugeal chi mapuzugun, fei chike txawün mew chew re mapuche zugukei che ka chew kimelgekei nütxam mew chi mapuche kimün, pu wecheke che mari meli txipantu ka zoi amulnielu ka epu mari aiya txipantu fente puwlu mütem ka pu pichike che konkülelu fei chike mari ruka chew niegeken ka kimeltugeken pichike che, fei ñi müleal ragi pu kimke che mapuzugukelu mew mülelu fei chi fütxa mapu chew ñi mülen Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (Rapa Nui konkülelai) ka Metropolitana konkülelu chi zugu mew ñi nhewenhmatuafiel pu wuneke che ñi kewünh, txipakelu chew ñi gülhümkülen kullin pu che ñi sakiñ amulchi küzawgealu ka wuneke che ñi kimeltungealu, konkülelu kimeltun wuneke che ñi kewünh pu pichike ka wecheke chegealu, epu waragka epu mari meli txipantu.
Según la autoridad, con una mirada desde el Estado hacia la recuperación, revitalización, fortalecimiento y el uso de las lenguas indígenas, en este caso el uso del mapuzugün entre jóvenes de 14 a 29 años en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y Metropolitana.
Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, explica los alcances de esta convocatoria que se concretará durante el segundo semestre.
“Para que en un contexto comunicativo puedan recuperar, revitalizar, aprender, desarrollar y encontrar identidad en la cultura y la lengua” destaca Morales Marileo.
Y menciona algunas cifras porque cree “que es muy importante, tenemos un 31 por ciento de la población indígena en la región Metropolitana”. “Las presiones y la falta de oportunidades en las regiones han traído a los pueblos indígenas a la capital y donde es más difícil poder encontrarse con esa identidad” reflexiona.
Se consideran también unos talleres con párvulos integrantes de 10 Jardines Infantiles, a partir del contacto con hablantes mapuche y kimelfe (educadores interculturales).
“No solo nos enfocamos en los jóvenes y adultos, sino que tenemos el trabajo con jardines infantiles entre Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y la Metropolitana para poner a la primera infancia en contacto con la lengua indígena, con el mapuzungun”, agrega Álvaro Morales Marileo.
Uno de los objetivos del proyecto es generar instancias de intercambio y fortalecimiento del ambiente cultural y de uso lingüístico exclusivo de la lengua. Por eso para el director nacional (s) de CONADI, se generan“las primeras herramientas en una etapa muy dúctil , lo que permite que se acerquen y revitalicen su cultura”.
En el marco del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, Fondo de Cultura y Educación Indígena, se realizó una jornada inicial que incluyó la realización de una ceremonia, un “Llellipun”, rito que para el pueblo mapuche representa un espacio de alta significación espiritual: su principal propósito es impulsar y dar fuerza a lo que se inicia. En este caso, la ejecución del proyecto.
Con la asistencia de Ximena Montecinos Antiguay, jefa (s) de la Oficina Asuntos Indígenas Santiago – CONADI; Sebastián Oyarzo Hernández, director de ALMaCU; Claudio Quiroz Troncoso de la Dirección de Educación Continua de la UMCE; educadoras de Lengua y Cultura Mapuche (ELCIs); estudiantes de la carrera de Traducción Mapudungun-Español; entre otros.
Esto, en la Ruka Taiñ Adkimn en la comuna de La Pintana. Un centro ceremonial ubicado desde hace más de 15 años en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Campus Antumapu.
Estos esfuerzos-recordaron los impulsores de la iniciativa – se unen frente al llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo” (2022-2032).
Una señal de atención mundial frente a la alarmante tendencia de desaparición de las lenguas de tradición oral y que invita a desarrollar políticas públicas tendientes a la valoración, creación, investigación y diseño de programas educativos de preservación considerando que el uso de la lengua es un dispositivo que “permite la transmisión de información y conocimientos codificados en diferentes contextos socioculturales, políticos y económicos”.
Inayao: “Mantenerla viva”
“Les hago una tremenda invitación a las iniciativas que se van a realizar prontamente”, comenta la poeta Pukem Inayao. La educadora de ALMaCU afirma que “es importante revitalizar nuestra lengua, nuestro territorio, cada uno de nuestros territorios necesita volver a escuchar sus sonidos, es importante aprender la lengua y mantenerla viva”.
Este trabajo considera tres convocatorias. La primera, una Inmersión Lingüística en dos fases: online y presencial. Se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre, con más 150 horas pedagógicas de Mapuzungun. La segunda, un Koneltun en la Araucanía durante noviembre para conocer experiencias de éxito en la generación de hablantes de mapudungun. Y los denominados Nidos Lingüísticos con actividades de sensibilización para niños y niñas (hasta los 3 años) que vivan en la Macrozona Central.
Por su parte, el kimelfe José Paillal Huechuqueo cuenta que “vamos a ser parte de un tiempo hermoso porque nos vamos a encontrar, nos vamos a saludar, nos vamos a conocer y a partir de ese conocerse vamos a ir incorporando conocimiento que tiene que ver con nuestro idioma”.
“La particularidad de esto es que vamos a hacer mucho hincapié en hablar, en saber cómo los mapuche miramos y entendemos la vida, el mundo y todo lo que nos rodea” menciona Paillal destacando que será “una experiencia importante y profunda”.
Llelllipun llitulgeal ñi amulgen chi “eluwtun chumgechi ñi kimtukugeal chi mapuzugun, fei chike txawün mew chew re mapuche zugukei che ka chew kimelgekei nütxam mew chi mapuche kimün, pu wecheke che mari meli txipantu ka zoi amulnielu ka epu mari aiya txipantu fente puwlu mütem ka pu pichike che konkülelu fei chike mari ruka chew niegeken ka kimeltugeken pichike che, fei ñi müleal ragi pu kimke che mapuzugukelu mew mülelu fei chi fütxa mapu chew ñi mülen Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (Rapa Nui konkülelai) ka Metropolitana konkülelu chi zugu mew ñi nhewenhmatuafiel pu wuneke che ñi kewünh, txipakelu chew ñi gülhümkülen kullin pu che ñi sakiñ amulchi küzawgealu ka wuneke che ñi kimeltungealu, konkülelu kimeltun wuneke che ñi kewünh pu pichike ka wecheke chegealu, epu waragka epu mari meli txipantu.
Según la autoridad, con una mirada desde el Estado hacia la recuperación, revitalización, fortalecimiento y el uso de las lenguas indígenas, en este caso el uso del mapuzugün entre jóvenes de 14 a 29 años en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y Metropolitana.
Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, explica los alcances de esta convocatoria que se concretará durante el segundo semestre.
“Para que en un contexto comunicativo puedan recuperar, revitalizar, aprender, desarrollar y encontrar identidad en la cultura y la lengua” destaca Morales Marileo.
Y menciona algunas cifras porque cree “que es muy importante, tenemos un 31 por ciento de la población indígena en la región Metropolitana”. “Las presiones y la falta de oportunidades en las regiones han traído a los pueblos indígenas a la capital y donde es más difícil poder encontrarse con esa identidad” reflexiona.
Se consideran también unos talleres con párvulos integrantes de 10 Jardines Infantiles, a partir del contacto con hablantes mapuche y kimelfe (educadores interculturales).
“No solo nos enfocamos en los jóvenes y adultos, sino que tenemos el trabajo con jardines infantiles entre Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y la Metropolitana para poner a la primera infancia en contacto con la lengua indígena, con el mapuzungun”, agrega Álvaro Morales Marileo.
Uno de los objetivos del proyecto es generar instancias de intercambio y fortalecimiento del ambiente cultural y de uso lingüístico exclusivo de la lengua. Por eso para el director nacional (s) de CONADI, se generan“las primeras herramientas en una etapa muy dúctil , lo que permite que se acerquen y revitalicen su cultura”.
En el marco del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, Fondo de Cultura y Educación Indígena, se realizó una jornada inicial que incluyó la realización de una ceremonia, un “Llellipun”, rito que para el pueblo mapuche representa un espacio de alta significación espiritual: su principal propósito es impulsar y dar fuerza a lo que se inicia. En este caso, la ejecución del proyecto.
Con la asistencia de Ximena Montecinos Antiguay, jefa (s) de la Oficina Asuntos Indígenas Santiago – CONADI; Sebastián Oyarzo Hernández, director de ALMaCU; Claudio Quiroz Troncoso de la Dirección de Educación Continua de la UMCE; educadoras de Lengua y Cultura Mapuche (ELCIs); estudiantes de la carrera de Traducción Mapudungun-Español; entre otros.
Esto, en la Ruka Taiñ Adkimn en la comuna de La Pintana. Un centro ceremonial ubicado desde hace más de 15 años en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Campus Antumapu.
Estos esfuerzos-recordaron los impulsores de la iniciativa – se unen frente al llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo” (2022-2032).
Una señal de atención mundial frente a la alarmante tendencia de desaparición de las lenguas de tradición oral y que invita a desarrollar políticas públicas tendientes a la valoración, creación, investigación y diseño de programas educativos de preservación considerando que el uso de la lengua es un dispositivo que “permite la transmisión de información y conocimientos codificados en diferentes contextos socioculturales, políticos y económicos”.
Inayao: “Mantenerla viva”
“Les hago una tremenda invitación a las iniciativas que se van a realizar prontamente”, comenta la poeta Pukem Inayao. La educadora de ALMaCU afirma que “es importante revitalizar nuestra lengua, nuestro territorio, cada uno de nuestros territorios necesita volver a escuchar sus sonidos, es importante aprender la lengua y mantenerla viva”.
Este trabajo considera tres convocatorias. La primera, una Inmersión Lingüística en dos fases: online y presencial. Se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre, con más 150 horas pedagógicas de Mapuzungun. La segunda, un Koneltun en la Araucanía durante noviembre para conocer experiencias de éxito en la generación de hablantes de mapudungun. Y los denominados Nidos Lingüísticos con actividades de sensibilización para niños y niñas (hasta los 3 años) que vivan en la Macrozona Central.
Por su parte, el kimelfe José Paillal Huechuqueo cuenta que “vamos a ser parte de un tiempo hermoso porque nos vamos a encontrar, nos vamos a saludar, nos vamos a conocer y a partir de ese conocerse vamos a ir incorporando conocimiento que tiene que ver con nuestro idioma”.
“La particularidad de esto es que vamos a hacer mucho hincapié en hablar, en saber cómo los mapuche miramos y entendemos la vida, el mundo y todo lo que nos rodea” menciona Paillal destacando que será “una experiencia importante y profunda”.