Diputado Undurraga (DC) e Isapres: "Están haciendo trampa respecto de lo que se aprobó"

Por otro lado, el presidente de la falange celebró la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y descartó que la nueva cartera amerite un reordenamiento completo del Ejecutivo: "Sería sobredimensionar la tarea".

Por otro lado, el presidente de la falange celebró la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y descartó que la nueva cartera amerite un reordenamiento completo del Ejecutivo: "Sería sobredimensionar la tarea".

El diputado y presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, valoró la aprobación del informe de la comisión mixta que dio luz verde al Ministerio de Seguridad Pública. Además, abordó la implementación de la Ley Corta de Isapres de parte de las aseguradoras de salud privadas.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el parlamentario destacó dos elementos relevantes de la división de Interior y Seguridad Pública: “La primera es que la seguridad requiere un equipo permanente y especializado, y el Ministerio del Interior tiene mucha más rotación porque es un ministerio más político, entonces cambian los gobiernos y cambian mucho más los equipos y es natural que así sea. Además, el Ministerio del Interior tiene otros roles, el rol de la contingencia, de que funcione el gobierno, de la coordinación entre los distintos ministerios”.

“La segunda razón por la cual era necesario un ministerio, es porque la seguridad requiere políticas más de largo plazo, no solo las políticas contingentes gobierno a gobierno, no solo el debate de lo que sale hoy día en el diario, y todos los ministerios tienen algo de política de gobierno y de largo plazo, pero el énfasis en seguridad hay que ponerlo más en el largo plazo en el sentido de políticas permanentes. Un poco como el MOP y Cancillería”, aseguró.

En esa línea, sostuvo que “lo fundamental esta ahí. Con un ministro o ministra dedicada al 100%, con equipos profesionales, con una estructura dedicada a esto. ¿Esto soluciona todos los problemas? No, pero si es un paso para poder solucionarlos y tener una mejor coordinación entre organismos que se dedican a seguridad, por lo pronto, policías, SII, Aduanas, Unidad de Análisis Financieros”.

“Nosotros requerimos equipos que estén en el análisis permanente del crimen organizado, respecto a cuáles son sus movimientos, sus nuevas formas de delinquir, de la coordinación de las tareas transnacionales respecto a la persecución del crimen organizado, respecto al trabajo técnico de apoyo a las policías y esos son equipos permanentes que, por supuesto, van a tener una dirección política con un ministro o ministra y un equipo de subsecretarios o subsecretarias, pero es requiere algo permanente”, recalcó.

En respuesta al rechazo de diputados republicanos sobre esta propuesta, Undurraga señaló que “el manual del Partido Republicano parece que tiene dos capítulos, un capítulo es el que dice todo seguridad, pero tiene otro capítulo ‘todo lo que es del gobierno en contra’. Entonces, más bien en esto aplicaron el segundo capítulo porque no me cabe duda que si hubiese sido otro el gobierno que lo impulsa ellos lo habrían votado a favor”.

Respecto al debate de reordenar el Ejecutivo, el diputado comentó que “es natural que cuando hay un nuevo ministerio que toma funciones de otros haya un ajuste, pero respecto al impacto en otros ministerios, salvo Interior, yo diría que son ajustes propios de las organizaciones, reordenar el Ejecutivo completo a mi me parece que es sobredimensionar la tarea y la función que tienen que seguir haciendo los demás ministros y ministras”.

“Hay que poner un esfuerzo en que efectivamente a quienes se contrate en el Ministerio de Seguridad Pública, cuenten con capacidad técnica, transversalidad política, de manera construir en el ministerio algo que uno ve en el MOP y Cancillería donde prima la política del Estado más allá de la contingencia”, añadió.

Aplicación de la Ley Corta de Isapres

Sobre la forma de pago que han implementado las isapres, el diputado Undurraga afirmó que: “Están haciendo trampa respecto de lo que se aprobó, están interpretando mañosamente la ley (…) porque, aún así, no están pagando en cuotas iguales, muy chiquitito al principio y, al final, el saldo. Eso es una frescura”.

“Nosotros estamos invitando a una sesión especial de la Cámara, que es la forma en que fiscalizamos, para que tanto la ministra (Ximena Aguilera) como el superintendente (de Salud) expliquen la situación y la reviertan, si esto no es lo que aprobamos. Esto es mañoso”, declaró.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X