Desde la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la situación de Venezuela ad portas de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, quien resultó ganador de las últimas elecciones en dicho país según la versión oficial. Proceso electoral que fue impugnado por la oposición venezolana, así como también por organismos internacionales y distintos jefes de Estado del mundo.
“Me han informado que en Venezuela hay situaciones muy críticas previo a lo que va a ser la toma de mando mañana. Hay información de que habría sido detenida o retenida, desconozco en qué condiciones, la dirigente opositora María Corina Machado“, comentó el Mandatario.
En la misma línea, afirmó que: “Como no tengo los últimos antecedentes no me puedo referir en detalle a esto, pero sí tengo una certeza: en Venezuela hoy día se está persiguiendo a quienes se oponen al gobierno“.
“El gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura. En una dictadura que además se robó las últimas elecciones. En Venezuela hoy no hay libertad. Y tengo que decirlo de manera muy clara, muy explícita, que no quepa ninguna duda”, aseveró.
El Jefe de Estado señaló que el Gobierno chileno retiró su representación diplomática del país petrolero y reiteró que no reconocen “el fraude electoral que perpetuo el gobierno de Maduro, que hasta el día de hoy sigue persiguiendo a organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos y a organizaciones vinculadas a todo el que discrepe con él”.
“Yo soy una persona de izquierda y desde la izquierda política les digo que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura. Tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley, la democracia y todos los esfuerzos para que el pueblo de Venezuela tenga el derecho a decidir su propio destino”, enfatizó.
De esa manera, el Presidente Boric sostuvo que esa “es la postura del Gobierno de Chile que hemos defendido desde un principio y en la que nos mantendremos, así que hago un llamado a la libertad de los presos políticos que en este momento están siendo perseguidos en Venezuela”.
Versiones de detención de María Corina Machado
Este jueves tras las manifestaciones realizadas en Caracas, capital de Venezuela, el equipo de la líder opositora venezolana María Corina Machado denunció que la dirigenta habría sido secuestrada por encapuchados.
Aproximadamente una hora más tarde, el Comando con Venezuela informó que la detención de Machado se produjo “saliendo de la concentración en Chacao, Caracas”.
“María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”, publicaron a través de X. Momentos después, la propia dirigenta señaló a través de un video que se encontraba en libertad y en buen estado.
#Atención ‼️
Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su…
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025