Reforma electoral: indicaciones del Gobierno reabren debate sobre el voto extranjero

En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, el Ejecutivo busca implementar restricciones para las personas migrantes de cara a los comicios. Así, la oposición acusó al Presidente Boric de hacer un "cálculo electoral".

En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, el Ejecutivo busca implementar restricciones para las personas migrantes de cara a los comicios. Así, la oposición acusó al Presidente Boric de hacer un "cálculo electoral".

El Gobierno presentó 12 indicaciones para corregir la reforma electoral, las que serán discutidas en marzo por la Comisión de Gobierno Interior del Senado. Las propuestas incluyen, entre otras medidas, la posibilidad de restringir el voto extranjero en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La Cámara Alta deberá trabajar con celeridad para lograr despachar el proyecto antes del 16 de noviembre.

Dentro de los puntos señalados cuatro hacen alusión al sufragio extranjero. La primera medida propone que los migrantes deben tener residencia definitiva en Chile para poder votar. Además, se requerirá que los nacionales de otros países presenten un certificado de antecedentes penales de su nación de origen con una antigüedad máxima de 30 días.

Las otras dos propuestas incluyen una exención de multa para los chilenos residentes en el exterior o ciudadanos de otros países por no votar. Por último, los migrantes sólo podrán votar en elecciones municipales, pero no en elecciones nacionales.

Elecciones Municipales 2024

Elecciones Municipales 2024. Foto: Aton.

De acuerdo con la norma, los extranjeros pueden ejercer el sufragio, siempre que demuestren que residen en el país durante cinco años. De hecho, la ley de inscripción automática los incorpora directamente al padrón electoral.

Hace un año, parlamentarios señalaron la necesidad de reformar el sistema electoral. Senadores de la UDI, RN, PS, PPD y Evópoli presentaron una propuesta que, entre otros objetivos, buscaba restringir el derecho al voto de los extranjeros. La actual propuesta de reforma electoral generó un gran revuelo en la oposición, debido a la percepción de que el voto venezolano podría influir significativamente en los resultados electorales a favor de la derecha.

De acuerdo con las palabras del diputado republicano, José Carlos Meza, integrante de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, declaró que el actuar del Gobierno demuestra su “improvisación en materia electoral”.

“Lo vimos en la elección del año pasado que hasta última hora nos tuvieron tramitando contrarreloj para ajustar las normas al voto obligatorio y ahora una indicación que probablemente entre en marzo, tenga que pasar por el Senado y después volver a la Cámara de Diputados con todos los tiempos que ello implique, habiendo muchas otras urgencias que resolver, lo único que logrará es que estemos nuevamente a última hora legislando y haciendo las cosas mal”, dijo Meza.

Santiago, 28 de julio 2024 Manifestación por las elecciones en Venezuela en la plaza Pedro de Valdivia.

Santiago, 28 de julio 2024. Manifestación por las elecciones en Venezuela en la plaza Pedro de Valdivia. Foto: Edwin Navarro/Aton Chile

El parlamentario expresó su desacuerdo con la postura de las autoridades de Estado en cuanto a migración, puesto que, según Meza, el Ejecutivo “tiene un desprecio por la inmigración legal y ordenada y hoy día busca castigarla nuevamente, a quienes ingresaron por pasos habilitados, cumpliendo con la ley y que son un verdadero aporte al país, que personas que vienen a trabajar y que tienen la intención de quedarse a vivir en nuestro país,”.

“Pero cuando se trata de establecer normas para atacar y generarle dificultades a los inmigrantes ilegales con la idea de que ojalá se vayan o poner, por ejemplo, barreras físicas en la frontera para evitar que ingresen, el Gobierno no está dispuesto. Un guante blanco para tratar al inmigrante ilegal y un guante de box para tratar al migrante legal“, concluyó.

Por su parte, el diputado socialista, Daniel Manouchehri, consideró que estas medidas evitarán el “acarreo electoral internacional y garantizarán que las decisiones más relevantes para la patria sean tomadas exclusivamente por ciudadanos de nuestro país”.

“Si un extranjero después de cinco años quiere participar, nuestra legislación le da la posibilidad de nacionalizarse. Prácticamente en ningún país del mundo se otorga este derecho en elecciones nacionales. Las autoridades presidenciales y parlamentarias toman decisiones de Estado sobre nuestra soberanía, nuestra frontera, nuestras relaciones internacionales, nuestras leyes. Son decisiones que afectan a todos los chilenos y deben ser tomadas por ciudadanos chilenos”, declaró el parlamentario.

Cálculo electoral

Desde la oposición acusaron al Presidente Gabriel Boric y al oficialismo de realizar un “cálculo electoral” al proponer restricciones al voto de los migrantes. De acuerdo con lo planteado por parlamentarios como el senador democratacristiano, Iván Flores, la reforma se basa en “hacer cálculos electorales para restar a personas que efectivamente están hace mucho rato en Chile y se van a seguir quedando en Chile, que son los extranjeros regularizados”.

“Aquí tenemos otro problema: tenemos a los extranjeros que han estado más de cinco años y, de hecho, hay algunos que están hace ocho o hace 10 años, que tienen hijos ya criados en Chile, que son chilenos y que participan de la vida nacional”, declaró el senador este martes en radio Cooperativa.

Punto de prensa de la diputada Camila Musante.

Punto de prensa de la diputada Camila Musante
Sebastian Cisternas/Aton Chile

Por otro lado, la diputada independiente, Camila Musante, denunció que: “Los únicos que legislan con la calculadora electoral en la mano en materia de inmigración es la derecha, quienes demostraron una hipocresía tremenda, porque por un lado claman que existan mayores controles en materia migratoria, pero por otro lado quieren otorgar todas las facilidades para permitir el voto de extranjeros pensando que eso los puede favorecer en las próximas elecciones“.

“Es de una falta de patriotismo y de sentido de soberanía nacional entender que hay elecciones como las parlamentarias y presidenciales en donde netamente deben votar quienes tengan la ciudadanía chilena. Me parece francamente un doble discurso inaceptable de parte de la oposición que solamente está pensando en sus réditos electorales con estas medidas que pretenden rebajar los requisitos para la participación de los extranjeros en las elecciones de nuestro país”, añadió la también abogada.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X