Parlamentarios, organizaciones de derechos humanos y de trabajadores rechazan estatua a Sebastián Piñera

En un comunicado firmado por la totalidad de los diputados y senadores del Partido Comunista, además de la ANEF, la AFEP y la Coordinadora 8M, se acusa que han habido intentos de blanquear la figura del expresidente.

En un comunicado firmado por la totalidad de los diputados y senadores del Partido Comunista, además de la ANEF, la AFEP y la Coordinadora 8M, se acusa que han habido intentos de blanquear la figura del expresidente.

“Actualmente, Chile vive su propio menosprecio a los derechos humanos por parte de los sectores de los partidos de la derecha, los que impulsan el negacionismo, la impunidad y leyes que no cumplen con los mínimos estándares de derechos humanos”, parte señalando un comunicado firmado por más de 100 organizaciones sociales, de trabajadores, artistas y parlamentarios.

Dentro de las organizaciones firmantes, destacan la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Agrupación Nacional de Empleados Públicos y la Coordinadora Feminista 8M; quienes acusan que hay varios intentos de “blaquear la figura del expresidente Sebastián Piñera, de “las sistemáticas y masivas violaciones a los derechos humanos cometidas bajo su mandato y dejadas sin sanción por su fallecimiento. Las muertes causadas, las mutilaciones y torturas, que muchos jóvenes sufrieron, y el daño físico y psicológico – siete de ellos se quitaron la vida – dejaron sumida en el dolor a sus familias ante la impunidad”.

En esa línea, la declaración también firmada por la totalidad de los senadores y diputados del Partido Comunista (PC), recordó que el exmandatario murió sin responder  a la justicia por los crímenes cometidos durante el estallido social de 2019.

“Hoy la derecha no menciona que entre sus méritos, nos declaró la Guerra, sacó a los militares a la calle como en dictadura; o que años atrás robo del Banco de la Ciudad de Talca y estuvo prófugo de la justicia fuera de Chile como declaró públicamente la ex Ministra de Justica de la dictadura civil militar, Mónica Madariaga”, enfatizaron.

“Repudiamos el intento de aprobar una ley para la construcción de una estatua y el intento de nombrar el Puente Industrial, en Concepción, con su nombre. Ambas acciones son agravios a las víctimas por su actuar como presidente y constituyen un menoscabo a las obligaciones internacionales de Chile y una burla a la memoria, la verdad y la justicia”, aseguraron.

Finalmente, las organizaciones invitaron a los actores sociales, políticos, culturales, a que “coloquen los derechos humanos en el centro de su accionar y proclamen decididamente la plena vigencia del ejercicio de ellos en todos los ámbitos de la vida”.

Puedes revisar la declaración completa aquí.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X