Javier Milei rompe el silencio en torno a $LIBRA: "Me pareció una herramienta interesante"

El Mandatario trasandino conversó en exclusiva con el canal TN Noticias y afirmó que "esto me enseñó a que tengo que poner filtros y que no sea tan fácil llegar a mí".

El Mandatario trasandino conversó en exclusiva con el canal TN Noticias y afirmó que "esto me enseñó a que tengo que poner filtros y que no sea tan fácil llegar a mí".

El presidente argentino, Javier Milei, se pronunció por primera vez sobre la controversia generada en torno a la criptomoneda $LIBRA, tras ser acusado de estafa y otros delitos por sectores de la oposición que han presentado denuncias judiciales e incluso solicitado un juicio político en el Congreso.

En una entrevista con Jonatan Viale para TN, Milei negó cualquier implicación ilícita, explicó la eliminación de su tuit promocional y reconoció su relación con Hayden Davis, creador del token. Además, afirmó que el número de afectados es significativamente menor al reportado inicialmente y que, entre ellos, casi no hay argentinos.

“No tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto, no tengo problemas en dar la cara”, declaró el mandatario. Milei atribuyó las acusaciones a la preocupación de la “política tradicional” ante los avances de su gestión: “Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos favorecen, la economía se está recuperando, la inflación estará cerca del 1%, hemos reducido la pobreza en más de veinte puntos porcentuales. Saben que, si nos va bien, no regresan más; van camino a la extinción”.

Aunque sostuvo que actuó de buena fe, Milei reconoció la necesidad de implementar filtros más estrictos en su entorno: “Tengo que aprender. La lección más importante es que asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre. Esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí“.

Sobre su vínculo con Hayden Davis, Milei detalló que lo conoció en una conferencia fintech en octubre de 2024, donde Davis le propuso una estructura para financiar emprendedores sin acceso al financiamiento formal. “Me pareció una herramienta interesante”, comentó el presidente.

Tras publicar el tuit promocionando $LIBRA, Milei decidió eliminarlo debido a la creciente controversia: “Ante la duda, borré el tuit. Desde mi punto de vista, como se generaba ruido, lo borré”.

En relación al número de afectados, Milei desmintió las cifras que indican 44.000 perjudicados, asegurando que el número real ronda los 5.000 y que la mayoría no son argentinos. “Es falso que sean 44.000 personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos, había 5.000 personas.

Las chances de que haya argentinos es muy remota”, afirmó. Además, subrayó que los inversores eran “personas hiper especializadas” que comprendían los riesgos asociados.

El oficialismo ha respaldado al presidente, argumentando que Milei fue víctima de una estafa y que nunca instó a la inversión en $LIBRA. El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió al mandatario, afirmando: “Nadie cree que haya existido dolo, delito ni corrupción”.

Por su parte, la oposición, encabezada por figuras como Elisa Carrió, ha presentado denuncias y solicitado explicaciones en el Congreso. Mientras tanto, un juez argentino ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos relacionados con la promoción de la criptomoneda.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X