Carlos Durán, abogado de la hermana del popular cantautor Gervasio, afirmó hoy que la teoría que maneja la familia “es que no hay un móvil político” detrás de su muerte en 1990, luego de que la justicia estableciera ayer la modificación en la tesis del caso, que ahora será investigado como homicidio.
En entrevista con Radio Cooperativa, Durán aclaró que “yo represento a Blanca Viera, la hermana de Gervasio. La tesis nuestra nunca ha sido una tesis de una pasada de cuentas políticas, que se dijo en algún momento porque Gervasio participó en la campaña del ‘No’. Ese es un comodín al cual se puede recurrir fácil por la época de los hechos”.
“Como consecuencia del trabajo que hemos realizado, y como hemos podido ir despejando el asunto, no son móviles políticos, sino de relaciones personales en el amplio sentido de la palabra: humana, sentimentales, profesionales, no en relación con una opción política que él haya podido tener que, por lo demás ni si quiera había un rol activista en él”, complementó.
“Si uno viera la participación que hubo en la franja del ‘No’, aparecían todos los actores que conocemos hasta el día de hoy y nunca a nadie le pasó nada por estar ahí, entonces nuestra teoría del caso es que esto no tiene un móvil político, sino que es algo más bien del plano personal”, cerró Carlos Durán.
La investigación sobre la muerte de Gervasio fue reabierta en 2013 y, en 2015, el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial, destacando la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, lo que indicaba lesiones post mortem.
José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, tiene un profundo vínculo con Chile debido a su notoriedad en los años ’80, especialmente tras ganar el Festival de Viña del Mar en 1983 con la canción “Alma, Corazón y Pan”.