Pedro Solimano y el escándalo de $LIBRA: "Las respuestas de Milei dejan más espacio para la especulación y la conspiración"

El cientista político especializado en el campo de las criptomonedas y la economía, compartió su visión respecto a lo que sucedió el fin de semana y las decisiones tomadas por el presidente argentino.

El cientista político especializado en el campo de las criptomonedas y la economía, compartió su visión respecto a lo que sucedió el fin de semana y las decisiones tomadas por el presidente argentino.

En Argentina, el Presidente Javier Milei continúa en el centro de un escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra. Este incidente generó acusaciones de fraude y puso en duda el conocimiento y la responsabilidad de la primera autoridad trasandina en el manejo de criptomonedas. La situación afectó negativamente el mercado bursátil argentino, el que experimentó una disminución significativa en los últimos días. El índice S&P Merval cayó aproximadamente un seis por ciento.

Lo anterior es un índice que mide el rendimiento de las acciones listadas en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) que cumplen ciertos criterios de tamaño y liquidez. Por lo tanto, esta caída reflejó la incertidumbre y las preocupaciones de los inversores. Adicionalmente, el escándalo suscitó preocupaciones sobre la influencia de Milei y sus asesores en el ámbito cripto.

En conversación con Radio Universidad de Chile, Pedro Solimano, cientista político especializado en el campo de las criptomonedas y la economía, compartió su visión respecto a lo que sucedió el fin de semana y las decisiones del líder argentino en compañía de su equipo de gobierno.

Solimano se refirió al conocimiento de Javier Milei respecto a las criptomonedas, afirmando que tiene una comprensión básica de lo que son y cómo funcionan. No cree que sea completamente ignorante en este tema, aunque admite que el Presidente podría estar intentando proyectar esa imagen. “Sabe de criptomonedas, tiene idea de qué son, de qué significan, de cómo funcionan, no creo que sea completamente ignorante cómo se intenta poner”, dijo.

“Pienso que sí hubo una cuota grande de desconocimiento de su parte, de qué se trataba, de qué era lo que estaba promocionando, de cuánto realmente se sabía, de cuánto le habrán dicho también. Yo creo que también había desconocimiento de cuánto les dijeron a las personas involucradas, de qué se iba a hacer con el proyecto, cómo se iba a hacer”, agregó Solimano.

Según sus palabras, Milei “tiene conocimientos sobre blockchain y bitcoin“, pero es posible que no esté completamente informado sobre los eventos recientes relacionados con la criptomoneda $Libra. Asimismo, sugirió que existen muchas especulaciones y preguntas sin respuesta en torno a este asunto.

“Sus declaraciones no han sido las más satisfactorias, entonces, esas respuestas dejan más espacio para la especulación y la conspiración sobre si acaso fue premeditado”, expresó.

En cuanto a la instalación de la plataforma y la operación de la criptomoneda, Solimano señaló que aún es temprano para determinar si hubo un fraude deliberado. Aunque existen indicios de “información privilegiada” y la influencia de Milei como Presidente, no se puede afirmar con certeza el nivel de conocimiento o de participación en el proyecto.

“Hay una página web, había o existe un contrato, una dirección de un contrato donde la gente la compraba, han salido los distintos partícipes o los distintos involucrados a decir que era un proyecto serio, que sí existía, que sí se iba a llevar a cabo”, relató. En ese sentido, resaltó la formación de un comité para investigar a las personas involucradas, lo que puso a disposición de la justicia a todos sus funcionarios.

Respecto a la figura de Hayden Davis, lo describió como “un personaje poco conocido que ha ganado notoriedad recientemente. Davis es el CEO de Kelsier Ventures y ha estado involucrado en actividades cuestionables dentro del mundo de las criptomonedas, manipulando el mercado y la oferta de tokens. En el fondo ellos manejaban el lanzamiento de tokens y a través de eso manipulaban el mercado y la oferta, manipulaban quiénes podían comprar y quiénes no”.

Davis tiene en su poder la suma de 100 millones de dólares, relacionada a las ganancias de la criptomoneda Libra, dinero que mantiene debido a supuestas amenazas de muerte. Algo que intriga al cientista político es la relación de Davis con Milei, que además plantea preguntas sobre los asesores y las personas cercanas al jefe de Estado que facilitaron su acceso.

“¿Cómo llega él a Milei? ¿Quiénes son los asesores o las personas cercanas a él que lo ponen en la misma sala para conversar? ¿Qué tipo de asesoría está teniendo? (…) Esta persona está recién saliendo a luz, ha salido dando unas declaraciones de lo que le dijera a Milei lo iba a tuitear o lo iba a mencionar, que era su asesor directo en temas de blockchain, en temas de tokenización, en temas de criptomonedas“, narró.

En una entrevista con el canal de Televisión Argentina, TN, Javier Milei habló brevemente de Davis, no obstante, no se refirió en forma negativa a su persona. “No lo nombró ni siquiera bajo malos términos. Entonces, de nuevo, hay una cierta tensión extraña en esa relación y ahí también hay muchas preguntas que están abiertas”, expuso Solimano.

En relación al impacto que podría existir en la economía argentina, indicó que ya se vio afectada negativamente en el mercado bursátil del país, tal como se mencionó anteriormente. Incluso Solimano anticipó repercusiones en la percepción de los inversionistas.

“Me imagino que va a tener repercusiones a nivel de sentimiento de inversión y de imagen país a nivel de que, si Argentina tiene este tipo de Presidente, haciendo estos actos, promocionando este tipo de proyectos ¿qué es lo que eso significa para la institucionalidad? ¿Qué es lo que quiere hacer?”, afirmó.

Milei sí ha dicho, y ayer también insistió mucho, que es un tecno optimista y que está súper abierto a la inversión tecnológica, a empresas que quieren venir a establecerse, es muy pro inversión privada. Yo creo que ésta es una mancha, sin dudas, que no tengo idea cuánto durará”, concluyó la idea.

A su vez, Solimano comparó esta situación con el lanzamiento de una criptomoneda por parte de Trump. Se preguntó “por qué esto ha tenido un impacto tan importante, mientras lo de Trump y lo de Melania Trump se hizo muy parecido, pero no tuvo ni una ínfima de las repercusiones”. Ambos casos se trataron de una “moneda meme“, aunque las reacciones fueron distintas.

“Entonces sigue siendo muy temprano. Yo me imagino que hay inversionistas que están con más cautela en este momento y habrá que ver qué pasa en el país”, argumentó.

En general, los países tienen una institucionalidad económica donde, hasta ahora, no entraban las criptomonedas. Sobre esto Solimano consideró que, a diferencia de otros países, Argentina tiene una institucionalidad económica débil que permitió el crecimiento de la industria de las criptomonedas. Además, criticó la forma en que Milei promovió el proyecto de la criptomoneda $Libra, señalando “que un Presidente llegue y tuitee un proyecto privado junto con un contrato que permita especular sobre una criptomoneda, es sí o sí una mala idea”.

A pesar de esto, Solimano valoró la intención de abrir el país a la industria de las criptomonedas y considera positivo que una autoridad como ésa reconozca su potencial como herramienta de cambio social. “Las criptomonedas son una herramienta valiosa, especialmente en un país con acceso limitado a servicios financieros y una moneda nacional inestable. La promoción de las criptomonedas por parte de Milei refleja un reconocimiento de esta realidad y un esfuerzo por fortalecer la institucionalidad financiera del país”, cerró.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X