Alcalde de San Antonio advierte incapacidad del municipio para acoger a ocupantes de la Megatoma

Mientras el Gobierno sostiene diálogos en búsqueda de soluciones al conflicto que afecta a uno de los campamentos más grandes del país. La autoridad local revela la faltas de condiciones para responder a la orden judicial.

Mientras el Gobierno sostiene diálogos en búsqueda de soluciones al conflicto que afecta a uno de los campamentos más grandes del país. La autoridad local revela la faltas de condiciones para responder a la orden judicial.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, en entrevista con La Tercera, reconoció lo complicado del  desalojo de la megatoma de la comuna, ya que el gobierno local no tendría posibilidad de acoger a las cerca de 10 mil personas que viven en el Cerro Centinella actualmente.

La próxima desocupación dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso para el próximo 27 de febrero preocupa a Vera,  pues al ser el órgano de su responsabilidad entre los encargados de coordinar el desplazamiento de las personas junto a la Delegación Presidencial  Regional y Carabineros, advierte que “no se cuenta con albergues para acoger a más de 3 mil familias”.

En consecuencia, el alcalde indicó que ha prevenido de las condiciones de la entidad administrativa a el tribunal de alzada, el gobernador regional y la delegada provincial, por lo que a su juicio, “deberán buscar fórmulas para resolver esta temática que hasta el momento no existe”.

“Es indudable que el municipio no tiene las posibilidades ni económicas ni técnicas como para poder responder a un desalojo de esta naturaleza, y menos el poder proveer viviendas alternativas. Si no se tiene espacio, menos” alertó Vera.

El alcalde además negó tener información del proceso de desalojo que según se ha informado sería de manera paulatina y solo espera que no se produzcan manifestaciones de los ocupantes de la  megatoma en los próximos días. En tanto, aseguró que se están haciendo las gestiones necesarias “con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo como con los propietarios de los terrenos, de tal manera de poder llegar a un acuerdo y evitar que se produzcan conflictos como los ya vividos”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X