Hacienda justifica traspasos de Corfo como integración de recursos del litio al Tesoro Público

The Clinic dio a conocer un traspaso de $3,4 billones desde Corfo al fisco tras una solicitud del Ministerio de Hacienda. La cartera respondió que está dentro de sus atribuciones y que se trata de una solicitud de integrar recursos al Tesoro Público.

The Clinic dio a conocer un traspaso de $3,4 billones desde Corfo al fisco tras una solicitud del Ministerio de Hacienda. La cartera respondió que está dentro de sus atribuciones y que se trata de una solicitud de integrar recursos al Tesoro Público.

El medio The Clinic publicó un reportaje que da cuenta de traspasos desde Corfo al fisco, titulado: “Los desconocidos traspasos de Corfo al Gobierno por $3,4 billones que implicaron venta de patrimonio fiscal”. 

“Una parte de esos recursos provino de los excedentes generados por la explotación del litio, pero en noviembre el gobierno pidió una nueva transferencia por US$1.500 millones, que se consiguieron con la venta de activos financieros de Corfo”, consignó el medio. 

Agregaron que, tras revisar las actas de la corporación, dieron con que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, planteó que los recursos eran necesarios porque “estaba copado el nivel de endeudamiento”. Además, el medio indica que el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar el último traspaso para resguardar el patrimonio de la agencia.

El Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Presupuestos respondieron y explicaron que se trata de una solicitud de integrar al Tesoro Público recursos provenientes de las rentas del litio, lo que “se sustenta en las atribuciones generales del ministerio”.

“Estos mayores recursos de carácter extraordinarios los recibió la Corfo, pero podrían haber llegado a cualquier otro ministerio o servicio público y el procedimiento hubiese sido el mismo: integrarlos al Tesoro Público para financiar los gastos del presupuesto”, consigna el comunicado enviado por la cartera. 

Según explican, entre 2022 y 2023 se recaudaron $5,4 billones por el mayor precio del litio, porque lo que Hacienda habría solicitado $2 billones menos de lo que ingresó por el mineral. “En síntesis, a Corfo se le solicitó reintegrar menos dinero del “extra” que ingresó por los mayores ingresos del litio”. 

El comunicado, además, consigna que la información de los traspasos es pública y que está disponible en el sitio web de la Dipres, por ejemplo. “Además, no constituyen una acción por fuera del marco legal, tal como se indica en el artículo 29 bis del Decreto Ley Nº 1.263 orgánico de la administración financiera del Estado”.

Nueva Comisión Investigadora

La bancada de diputados del Partido Republicano anunció que van a presentar una Comisión Investigadora para abordar la situación, quienes la calificaron como un escándalo. Esto se suma a la Comisión Investigadora anunciada por la UDI para indagar los errores de cálculo de la Dirección de Presupuestos, entre ellos, en incumplimiento de la meta fiscal 2024.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X