En una reciente intervención en su cuenta de X, el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, criticó duramente la evolución de las criptomonedas y su uso en el ámbito político. Por medio de un video recordó que Bitcoin, la primera criptomoneda, “fue presentada como un intento libertario en contra del Estado“. De esa manera desafiaba el control estatal y bancario, en busca de una “moneda democrática” y descentralizada.
Durante la grabación se refirió al caso más reciente y alarmante, según Varoufakis, cuando el Presidente argentino Javier Milei promovió $Libra. La autoridad animó a sus partidarios a comprar Libras, argumentando que esto ayudaría a financiar pequeños negocios. Esta promoción llevó a un aumento temporal en su valor, pero luego el precio se desplomó, causando pérdidas significativas a quienes invirtieron.
El exministro describió esta táctica como un “rug pull“, una estafa común en el mundo cripto, y enfatizó en que “cuando el Presidente de una República lo hace, es más que una estafa, es un crimen político“.
En un principio, el mundo de las cripto le causó “gran impresión”, sin embargo, destacó que la idea de una moneda privada basada en blockchain siempre le pareció “absurda y peligrosa“, refiriéndose a ella como la “peligrosa ilusión de dinero apolítico“.
Asimismo, señaló que, aunque inicialmente había un intento de liberarse del autoritarismo de los bancos centrales y grandes instituciones financieras, en la actualidad se observa una preocupante mezcla entre el poder político y el mundo de las criptomonedas. Citó el ejemplo de Donald Trump y su esposa Melania, quienes emitieron sus propias criptomonedas antes de una elección, calificándolo como un esquema para hacer dinero para ellos mismos.
El 17 de enero de 2025, pocos días antes de su segunda investidura como presidente de los Estados Unidos, Trump incluso sugirió que la Reserva Federal debería comprar Bitcoin, lo que llevó a una contradicción.
“El valor del cripto subió por las nubes y ahora tienes a estos ‘bitcoiners‘ quienes eran supuestamente los mayores enemigos del poder del Estado, del Banco Central, subiendo porque, claro, si hubiesen comprado algunos Bitcoins entonces se habrían vuelto más ricos. ¿Ves la contradicción? Estar en contra del Estado pero solo hacerse rico con tu cripto si el Estado compra tu criptomoneda“, expuso el griego.
“Probablemente este incidente confirma cuán peligrosa es la ilusión de una moneda no estatal apolítica. El dinero nunca puede ser otra cosa que dinero estatal, el cual tenemos que democratizar. No hay duda sobre eso, incluso lo apoyo. Pero cualquier intento de privatizar el dinero es un acto criminal oligárquico“, concluyó.
En un texto adjunto al video, el exministro dejó unas palabras. “El dinero nunca puede ser otra cosa que estatal. Por supuesto, es crucial que democraticemos nuestro dinero público, pero cualquier intento de privatizarlo, por bienintencionado que sea su partidario, está destinado a acabar en lágrimas y a fortalecer a un círculo oligárquico. Fin de la historia”, escribió.